Conoce la importancia de los seguros en la planificación financiera de tu empresa en 2025, para qué sirven y cómo te pueden ayudar a...
Un seguro es un instrumento financiero que funciona para proteger personas, empresas, animales o bienes materiales ante determinados eventos, accidentes o sucesos que puedan poner en riesgo el patrimonio de un individuo o de una empresa.
Es normal que relaciones la palabra “seguros” con términos complicados y procesos burocráticos ¡pero no necesariamente tiene que ser así! En esta publicación te explicaremos qué es un seguro de una forma sencilla para que conozcas su funcionamiento, entiendas su importancia y estés preparado cuando tengas que utilizar este instrumento.
En una definición simple, se trata de una protección contra determinados tipos de riesgos que puede correr una persona o un bien material.
Sabemos que existen ciertas cosas en la vida que no podemos controlar y los tiempos difíciles pueden llegar en el momento menos esperado. Por este motivo, existen los seguros, para ayudarte a cubrir riesgos en caso de accidentes o determinados sucesos que puedan representar un peligro para tu patrimonio.
Supongamos que contratas un seguro para tu hogar que cubre diversos riesgos, entre ellos daños causados por incendio. Un día ocurre un accidente con fuego y tu casa se ve damnificada. En ese momento, puedes activar el seguro y recibir una indemnización por las pérdidas causadas. Este seguro puede llegar a cubrir el valor total de las pérdidas siendo así un respaldo para momentos difíciles.
Cada seguro cuenta con coberturas específicas para lo que necesites. Esto quiere decir que es muy importante que conozcas el seguro que estás contratando y cuáles son los riesgos que puede cubrir. Ten en cuenta que cualquier daño o situación que te suceda y esté por fuera de la cobertura pactada en el contrato de tu seguro, no será motivo para recibir una indemnización.
Te puede interesar conocer: Seguros Personales: las mejores opciones para ti y tu familia
Si lo explicamos de una forma más detallada, un seguro es un contrato entre dos partes, en el que se establece que una persona, bien material o patrimonio, tiene una cobertura contra determinados riesgos. La parte que cubre los riesgos se identifica como “el asegurador” y la persona que contrata el seguro se identifica como “el tomador de un seguro”. Existe una tercera parte denominada “el beneficiario” que es la persona que recibe la indemnización en caso de que no sea el mismo que lo contrata. Te explicaremos estos términos a continuación:
Autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia, es la persona jurídica que asume los riesgos pactados en el contrato de aseguramiento. De manera más sencilla se trata de las compañías de seguros autorizadas.
También llamado “contratante”, es la persona que suscribe el contrato de seguro, paga la prima y firma la póliza, asumiendo las obligaciones pactadas en el contrato. Esta persona puede ser natural o jurídica.
Es la persona física o jurídica titular del derecho a la prestación asegurada en el momento que se produzca el riesgo. Es decir, la persona designada para recibir la indemnización.
En algunos seguros, como el de autos, tu puedes ser tanto el tomador como el beneficiario. En otros se designa libremente el beneficiario. Por ejemplo, en el seguro de vida, cuando fallece el asegurado los beneficiarios generalmente son los hijos y el cónyuge.
Un contrato de seguro cuenta con determinadas características o atributos que te explicamos a continuación:
Los seguros son bilaterales, es decir que existen responsabilidades de las dos partes. Por un lado, el asegurador le corresponde cumplir con el pago de la prima. Y por el otro lado, le corresponde a al asegurador asumir los riesgos y pagar las indemnizaciones en caso de ser necesario.
Se le da el atributo de aleatorios a los seguros puesto que no se puede saber si el siniestro contra el que se está asegurado va a ocurrir o no. Tampoco se puede predecir cuándo ocurrirá.
Anteriormente, los contratos de seguros eran solemnes. Es decir, que requerían de la formalidad de un documento escrito para su existencia. Sin embargo, hoy en día, gracias a su atributo consensual, los contratos de seguros se pueden llevar a cabo con el mero consentimiento de los contratantes y por medio de diferentes maneras como correos electrónicos, llamadas telefónicas, etc.
Se da el atributo de oneroso ya que es necesario que el tomador de la póliza pague el valor de la prima para que la aseguradora asuma los riesgos estipulados. El contrato de un seguro tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes gravándose uno en beneficio del otro. El tomador de la póliza debe pagar la prima, el asegurador debe pagar la indemnización.
La buena fe también es un atributo importante que caracteriza un seguro. Esto significa que las dos partes (la aseguradora y el asegurado) confían recíprocamente.
Por un lado, el asegurado declara de forma sincera sobre el riesgo y la prevención del siniestro. Y por otro lado, la aseguradora diseña la póliza y ejecuta el cumplimiento del contrato.
El contrato de seguro tiene la característica de ejecución sucesiva. Esto quiere decir que no solamente se ejecuta en un solo momento, y que, por el contrario, ocurre en periodos de tiempo determinados.
Al obtener un seguro te comprometes a pagar un valor específico (prima), ya sea de contado o a cuotas, para que tu patrimonio sea asegurado ante ciertos riesgos y por un determinado periodo de tiempo.
Una vez pactado y firmado el contrato, el beneficiario queda protegido en caso de que llegue a sufrir algún evento que sea cubierto por el seguro adquirido.
Si el asegurado sufre algún accidente o evento cubierto dentro de la póliza del seguro, este podrá activar su seguro y beneficiarse con la indemnización y las condiciones pactadas en el contrato.
Debes tener en cuenta que todos los seguros tienen un plazo de validez y, si dentro de ese plazo no sufriste ningún imprevisto o no tuviste que activar el seguro, no es posible pedir la devolución del dinero. Si la validez de tu seguro caduca, es necesario renovarlo o contratar uno nuevo.
No. Aunque sean palabras que están relacionadas y sea normal escucharlas en un mismo contexto, es importante que sepas que seguro y póliza son dos cosas diferentes.
La póliza es el documento donde se encuentran explicadas todas las coberturas y condiciones del seguro. En Colombia, la póliza debe estar redactada en idioma castellano y debe ser firmada por el asegurador.
De manera sencilla, el seguro es el acuerdo o contrato, y la póliza es el documento que recoge ese acuerdo.
El mercado de los seguros es bastante extenso y cuenta con diversos niveles de personalización y clasificación, empezando por la clasificación básica, que son los seguros obligatorios y voluntarios.
Este tipo de seguros, son estipulados como obligatorios por medio de legislaciones y regulaciones del Gobierno Nacional con el fin de proteger a la sociedad en general.
Son de carácter obligatorio, pues representan aquellos riesgos frecuentes que tienen alto impacto en la sociedad como accidentes de tránsito o de trabajo. Algunos seguros obligatorios son:
El incendio y terremoto deudores es un requisito obligatorio si quieres adquirir un crédito hipotecario o leasing habitacional. Este seguro se adquiere con el fin de garantizar a la entidad prestadora que el total de la deuda sea pagado en caso de que ocurra un siniestro en la vivienda.
Adicionalmente, las entidades financieras también pueden exigir la contratación de un seguro de vida deudor. Este cubre la deuda con el banco en caso que llegues a faltar.
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT, es uno de los seguros obligatorios más conocidos. El SOAT, como su nombre lo indica, brinda cobertura ante accidentes de tránsito para amparar a los conductores, pasajeros y peatones o terceros que se puedan ver involucrados en el accidente.
Vale tener en cuenta que este seguro cubre únicamente a las personas víctimas de un accidente de tránsito, es decir, no ampara daños materiales, responsabilidad o el hurto del vehículo.
Conoce las tarifas del SOAT para 2022 aquí.
El seguro en Administración de Riesgos Laborales, es otro tipo de seguro obligatorio en Colombia. El objetivo de esta póliza es proteger a los trabajadores ante diferentes tipos de riesgos asociados a su actividad.
Por su carácter de obligatorio, reguladas mediante el artículo 80 del Decreto 1295 de 1994, las ARL tienen diferentes funciones, entre ellas afiliar a los empleados, evaluar riesgos laborales, hacer capacitaciones para la prevención de accidentes y mucho más.
Las empresas colombianas tienen la obligación de registrar a sus empleados en una Administradora de Riesgos Laborales donde los trabajadores adquieren un sistema de apoyo que les ayude a afrontar en mejores condiciones este tipo de situaciones. Igualmente, gracias a las ARL, las empresas se liberan de erogaciones relacionadas con ellas.
De acuerdo con la Ley 675 de 2001, el Seguro de Copropiedades para la Propiedad Horizontal es obligatorio. Se trata de un mecanismo de protección para las áreas comunes contra los riesgos de incendio y terremoto.
Como su nombre lo indica, el seguro voluntario es un tipo de seguro que no es obligatorio. De esta forma, el tomador de la póliza lo hace por propia voluntad con el fin de proteger su vida o su patrimonio. Aquí no existe una ley que lo obligue a tomar el seguro. Algunos de los seguros voluntarios más populares son el seguro de vida y el de autos.
Hoy en día es posible asegurar tu patrimonio de distintas maneras. Dentro de los seguros más populares en Colombia podemos encontrar:
Los seguros de vida te dan un respaldo económico que puede cubrir casos de accidente, fallecimiento, o enfermedad grave. Es una forma de asegurarles una protección económica a tu familia en caso de que llegues a faltar. Este tipo de aseguramiento también es necesario a la hora de adquirir un préstamo con una entidad financiera.
Te puede interesar: Cómo funcionan los seguros para créditos hipotecarios.
Además del SOAT, puedes asegurar tu carro para protegerte de robos, daños al vehículo, afectaciones a otras personas o a sus bienes, entre otros. Todo esto para cubrir posibles gastos de un accidente de tránsito o un desastre natural como un terremoto.
Este tipo de seguros cubre riesgos que puedan afectar el patrimonio de tu hogar como por ejemplo, daños debidos a causas naturales como lluvia o terremotos, y también en caso de robos.
Los seguros para mascotas protegen a tu perro o gato ante diferentes eventos como accidentes o enfermedades e incluso cubren gastos por cremación y entierro. Un factor importante de estos seguros es que también cubren posibles daños que tu mascota cause a terceros. En Colombia, los perros considerados de razas peligrosas deben estar asegurados de manera obligatoria.
Estos seguros son específicos para cuando te vas de viaje y quieres protegerte ante cualquier tipo de imprevisto mientras estás fuera de casa. Los seguros de viajes pueden cubrir asistencia médica, pérdida de equipaje y pérdidas de conexiones aéreas con cancelación del viaje.
Las condiciones y precios de cada seguro pueden variar de acuerdo con las coberturas seleccionadas y la aseguradora escogida. Por eso, te recomendamos siempre cotizar y comprar diferentes alternativas.
Si quieres asesoría en todo el proceso de elección y contratación una agencia de seguros puede acompañarte de manera gratuita para que elijas la póliza más indicada para ti. Escríbenos a través de este formulario, estaremos felices de poder asesorarte.
La contratación de un seguro es mucho más fácil de lo que muchas personas piensan. El causante de la dificultad puede ser la falta de conocimiento por la que pueden ocurrir confusiones sobre cual póliza se adecua exactamente a la necesidades de cada persona o empresa. Por eso, es muy importante contar con asesoría experta para contratar la póliza de seguro ideal.
Conoce a continuación los pasos para contratar tu seguro:
El primer paso para contratar un seguro es cotizar diferentes opciones, y para eso debes tener en cuenta cuáles son tus necesidades puntuales, cuáles son tus expectativas y tu presupuesto.
Es normal sentir que no sabes por dónde empezar y para esto, puedes contratar una agencia de seguros que te asesora sobre tus necesidades y las diferentes opciones que puedes tomar.
Una vez tengas todas las cotizaciones vistas, será importante que compares los beneficios y costos de cada seguro. Tu agencia de seguros o tu asesor pueden ayudarte con esta comparación presentando tablas con los principales beneficios y costos.
Para que tu proceso de contratación de seguro sea fácil y efectivo, puedes asesorarte con equipos expertos en descubrir tus necesidades y cuáles son las mejores pólizas para ti.
En Perez Lara te brindamos asesoría gratuita en todo tipo de seguros, te ayudamos a resolver tus dudas y te presentamos las mejores opciones de contratación sin ningún tipo de costo. Agenda una asesoría gratuita aquí.
Una vez hayas encontrado el seguro ideal para ti, y tengas el apoyo de tu asesor, solamente debes tomar la decisión y llevar a cabo los documentos necesarios para adquirir el seguro.
Este formulario es uno de los requisitos más importantes para poder emitir una póliza. Por sus siglas, el Sarlaft es el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, y como su nombre lo dice, es un mecanismo creado con el fin de prevenir que ingresen al sistema financiero recursos provenientes de actividades ilícitas como lavado de activos o financiación del terrorismo.
Tu asesor puede ayudarte a llenar este formulario para hacerlo de forma correcta, recuerda que es de carácter obligatorio para contratar un seguro por primera vez.
Existen algunas pólizas que están extensas de este formulario, es importante que te asesores con un experto para saber si tu póliza requieres el formulario Sarlatft.
Este es el último paso para contratar tu seguro es realizar el pago. Puedes pagar tu seguro de diversas maneras, esto dependerá de la entidad aseguradora con la que decidas tomar tu póliza.
El último paso para contratar un seguro será realizar el pago. Hoy en día las compañías de seguros proporcionan diferentes formas de pago para facilitar la adquisición de los seguros.
Puedes conocer cómo contratar un seguro paso a paso aquí.
Los seguros son instrumentos importantes para proteger la estabilidad y el patrimonio de personas y empresas ante determinados tipos de riesgos. La práctica de los seguros en Colombia está totalmente regularizada y se concibe como una buena práctica para la protección de patrimonio.
Existe una gran diversidad de seguros obligatorios y voluntarios que pueden protegerte a ti y tu patrimonio ante diferentes eventos. Es importante que conozcas bien cuales son las pólizas ideales según las necesidades de protección que tengas.
Cuenta con Perez Lara para asesorarte gratuitamente en la elección de tu seguro y ayudarte a elegir la póliza ideal para ti.
Un seguro es un instrumento financiero que funciona para proteger personas, empresas, animales o bienes materiales ante determinados eventos, accidentes o sucesos que puedan poner en riesgo el patrimonio de un individuo o de una empresa.
Es normal que relaciones la palabra “seguros” con términos complicados y procesos burocráticos ¡pero no necesariamente tiene que ser así! En esta publicación te explicaremos qué es un seguro de una forma sencilla para que conozcas su funcionamiento, entiendas su importancia y estés preparado cuando tengas que utilizar este instrumento.
En una definición simple, se trata de una protección contra determinados tipos de riesgos que puede correr una persona o un bien material.
Sabemos que existen ciertas cosas en la vida que no podemos controlar y los tiempos difíciles pueden llegar en el momento menos esperado. Por este motivo, existen los seguros, para ayudarte a cubrir riesgos en caso de accidentes o determinados sucesos que puedan representar un peligro para tu patrimonio.
Supongamos que contratas un seguro para tu hogar que cubre diversos riesgos, entre ellos daños causados por incendio. Un día ocurre un accidente con fuego y tu casa se ve damnificada. En ese momento, puedes activar el seguro y recibir una indemnización por las pérdidas causadas. Este seguro puede llegar a cubrir el valor total de las pérdidas siendo así un respaldo para momentos difíciles.
Cada seguro cuenta con coberturas específicas para lo que necesites. Esto quiere decir que es muy importante que conozcas el seguro que estás contratando y cuáles son los riesgos que puede cubrir. Ten en cuenta que cualquier daño o situación que te suceda y esté por fuera de la cobertura pactada en el contrato de tu seguro, no será motivo para recibir una indemnización.
Te puede interesar conocer: Seguros Personales: las mejores opciones para ti y tu familia
Si lo explicamos de una forma más detallada, un seguro es un contrato entre dos partes, en el que se establece que una persona, bien material o patrimonio, tiene una cobertura contra determinados riesgos. La parte que cubre los riesgos se identifica como “el asegurador” y la persona que contrata el seguro se identifica como “el tomador de un seguro”. Existe una tercera parte denominada “el beneficiario” que es la persona que recibe la indemnización en caso de que no sea el mismo que lo contrata. Te explicaremos estos términos a continuación:
Autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia, es la persona jurídica que asume los riesgos pactados en el contrato de aseguramiento. De manera más sencilla se trata de las compañías de seguros autorizadas.
También llamado “contratante”, es la persona que suscribe el contrato de seguro, paga la prima y firma la póliza, asumiendo las obligaciones pactadas en el contrato. Esta persona puede ser natural o jurídica.
Es la persona física o jurídica titular del derecho a la prestación asegurada en el momento que se produzca el riesgo. Es decir, la persona designada para recibir la indemnización.
En algunos seguros, como el de autos, tu puedes ser tanto el tomador como el beneficiario. En otros se designa libremente el beneficiario. Por ejemplo, en el seguro de vida, cuando fallece el asegurado los beneficiarios generalmente son los hijos y el cónyuge.
Un contrato de seguro cuenta con determinadas características o atributos que te explicamos a continuación:
Los seguros son bilaterales, es decir que existen responsabilidades de las dos partes. Por un lado, el asegurador le corresponde cumplir con el pago de la prima. Y por el otro lado, le corresponde a al asegurador asumir los riesgos y pagar las indemnizaciones en caso de ser necesario.
Se le da el atributo de aleatorios a los seguros puesto que no se puede saber si el siniestro contra el que se está asegurado va a ocurrir o no. Tampoco se puede predecir cuándo ocurrirá.
Anteriormente, los contratos de seguros eran solemnes. Es decir, que requerían de la formalidad de un documento escrito para su existencia. Sin embargo, hoy en día, gracias a su atributo consensual, los contratos de seguros se pueden llevar a cabo con el mero consentimiento de los contratantes y por medio de diferentes maneras como correos electrónicos, llamadas telefónicas, etc.
Se da el atributo de oneroso ya que es necesario que el tomador de la póliza pague el valor de la prima para que la aseguradora asuma los riesgos estipulados. El contrato de un seguro tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes gravándose uno en beneficio del otro. El tomador de la póliza debe pagar la prima, el asegurador debe pagar la indemnización.
La buena fe también es un atributo importante que caracteriza un seguro. Esto significa que las dos partes (la aseguradora y el asegurado) confían recíprocamente.
Por un lado, el asegurado declara de forma sincera sobre el riesgo y la prevención del siniestro. Y por otro lado, la aseguradora diseña la póliza y ejecuta el cumplimiento del contrato.
El contrato de seguro tiene la característica de ejecución sucesiva. Esto quiere decir que no solamente se ejecuta en un solo momento, y que, por el contrario, ocurre en periodos de tiempo determinados.
Al obtener un seguro te comprometes a pagar un valor específico (prima), ya sea de contado o a cuotas, para que tu patrimonio sea asegurado ante ciertos riesgos y por un determinado periodo de tiempo.
Una vez pactado y firmado el contrato, el beneficiario queda protegido en caso de que llegue a sufrir algún evento que sea cubierto por el seguro adquirido.
Si el asegurado sufre algún accidente o evento cubierto dentro de la póliza del seguro, este podrá activar su seguro y beneficiarse con la indemnización y las condiciones pactadas en el contrato.
Debes tener en cuenta que todos los seguros tienen un plazo de validez y, si dentro de ese plazo no sufriste ningún imprevisto o no tuviste que activar el seguro, no es posible pedir la devolución del dinero. Si la validez de tu seguro caduca, es necesario renovarlo o contratar uno nuevo.
No. Aunque sean palabras que están relacionadas y sea normal escucharlas en un mismo contexto, es importante que sepas que seguro y póliza son dos cosas diferentes.
La póliza es el documento donde se encuentran explicadas todas las coberturas y condiciones del seguro. En Colombia, la póliza debe estar redactada en idioma castellano y debe ser firmada por el asegurador.
De manera sencilla, el seguro es el acuerdo o contrato, y la póliza es el documento que recoge ese acuerdo.
El mercado de los seguros es bastante extenso y cuenta con diversos niveles de personalización y clasificación, empezando por la clasificación básica, que son los seguros obligatorios y voluntarios.
Este tipo de seguros, son estipulados como obligatorios por medio de legislaciones y regulaciones del Gobierno Nacional con el fin de proteger a la sociedad en general.
Son de carácter obligatorio, pues representan aquellos riesgos frecuentes que tienen alto impacto en la sociedad como accidentes de tránsito o de trabajo. Algunos seguros obligatorios son:
El incendio y terremoto deudores es un requisito obligatorio si quieres adquirir un crédito hipotecario o leasing habitacional. Este seguro se adquiere con el fin de garantizar a la entidad prestadora que el total de la deuda sea pagado en caso de que ocurra un siniestro en la vivienda.
Adicionalmente, las entidades financieras también pueden exigir la contratación de un seguro de vida deudor. Este cubre la deuda con el banco en caso que llegues a faltar.
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT, es uno de los seguros obligatorios más conocidos. El SOAT, como su nombre lo indica, brinda cobertura ante accidentes de tránsito para amparar a los conductores, pasajeros y peatones o terceros que se puedan ver involucrados en el accidente.
Vale tener en cuenta que este seguro cubre únicamente a las personas víctimas de un accidente de tránsito, es decir, no ampara daños materiales, responsabilidad o el hurto del vehículo.
Conoce las tarifas del SOAT para 2022 aquí.
El seguro en Administración de Riesgos Laborales, es otro tipo de seguro obligatorio en Colombia. El objetivo de esta póliza es proteger a los trabajadores ante diferentes tipos de riesgos asociados a su actividad.
Por su carácter de obligatorio, reguladas mediante el artículo 80 del Decreto 1295 de 1994, las ARL tienen diferentes funciones, entre ellas afiliar a los empleados, evaluar riesgos laborales, hacer capacitaciones para la prevención de accidentes y mucho más.
Las empresas colombianas tienen la obligación de registrar a sus empleados en una Administradora de Riesgos Laborales donde los trabajadores adquieren un sistema de apoyo que les ayude a afrontar en mejores condiciones este tipo de situaciones. Igualmente, gracias a las ARL, las empresas se liberan de erogaciones relacionadas con ellas.
De acuerdo con la Ley 675 de 2001, el Seguro de Copropiedades para la Propiedad Horizontal es obligatorio. Se trata de un mecanismo de protección para las áreas comunes contra los riesgos de incendio y terremoto.
Como su nombre lo indica, el seguro voluntario es un tipo de seguro que no es obligatorio. De esta forma, el tomador de la póliza lo hace por propia voluntad con el fin de proteger su vida o su patrimonio. Aquí no existe una ley que lo obligue a tomar el seguro. Algunos de los seguros voluntarios más populares son el seguro de vida y el de autos.
Hoy en día es posible asegurar tu patrimonio de distintas maneras. Dentro de los seguros más populares en Colombia podemos encontrar:
Los seguros de vida te dan un respaldo económico que puede cubrir casos de accidente, fallecimiento, o enfermedad grave. Es una forma de asegurarles una protección económica a tu familia en caso de que llegues a faltar. Este tipo de aseguramiento también es necesario a la hora de adquirir un préstamo con una entidad financiera.
Te puede interesar: Cómo funcionan los seguros para créditos hipotecarios.
Además del SOAT, puedes asegurar tu carro para protegerte de robos, daños al vehículo, afectaciones a otras personas o a sus bienes, entre otros. Todo esto para cubrir posibles gastos de un accidente de tránsito o un desastre natural como un terremoto.
Este tipo de seguros cubre riesgos que puedan afectar el patrimonio de tu hogar como por ejemplo, daños debidos a causas naturales como lluvia o terremotos, y también en caso de robos.
Los seguros para mascotas protegen a tu perro o gato ante diferentes eventos como accidentes o enfermedades e incluso cubren gastos por cremación y entierro. Un factor importante de estos seguros es que también cubren posibles daños que tu mascota cause a terceros. En Colombia, los perros considerados de razas peligrosas deben estar asegurados de manera obligatoria.
Estos seguros son específicos para cuando te vas de viaje y quieres protegerte ante cualquier tipo de imprevisto mientras estás fuera de casa. Los seguros de viajes pueden cubrir asistencia médica, pérdida de equipaje y pérdidas de conexiones aéreas con cancelación del viaje.
Las condiciones y precios de cada seguro pueden variar de acuerdo con las coberturas seleccionadas y la aseguradora escogida. Por eso, te recomendamos siempre cotizar y comprar diferentes alternativas.
Si quieres asesoría en todo el proceso de elección y contratación una agencia de seguros puede acompañarte de manera gratuita para que elijas la póliza más indicada para ti. Escríbenos a través de este formulario, estaremos felices de poder asesorarte.
La contratación de un seguro es mucho más fácil de lo que muchas personas piensan. El causante de la dificultad puede ser la falta de conocimiento por la que pueden ocurrir confusiones sobre cual póliza se adecua exactamente a la necesidades de cada persona o empresa. Por eso, es muy importante contar con asesoría experta para contratar la póliza de seguro ideal.
Conoce a continuación los pasos para contratar tu seguro:
El primer paso para contratar un seguro es cotizar diferentes opciones, y para eso debes tener en cuenta cuáles son tus necesidades puntuales, cuáles son tus expectativas y tu presupuesto.
Es normal sentir que no sabes por dónde empezar y para esto, puedes contratar una agencia de seguros que te asesora sobre tus necesidades y las diferentes opciones que puedes tomar.
Una vez tengas todas las cotizaciones vistas, será importante que compares los beneficios y costos de cada seguro. Tu agencia de seguros o tu asesor pueden ayudarte con esta comparación presentando tablas con los principales beneficios y costos.
Para que tu proceso de contratación de seguro sea fácil y efectivo, puedes asesorarte con equipos expertos en descubrir tus necesidades y cuáles son las mejores pólizas para ti.
En Perez Lara te brindamos asesoría gratuita en todo tipo de seguros, te ayudamos a resolver tus dudas y te presentamos las mejores opciones de contratación sin ningún tipo de costo. Agenda una asesoría gratuita aquí.
Una vez hayas encontrado el seguro ideal para ti, y tengas el apoyo de tu asesor, solamente debes tomar la decisión y llevar a cabo los documentos necesarios para adquirir el seguro.
Este formulario es uno de los requisitos más importantes para poder emitir una póliza. Por sus siglas, el Sarlaft es el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, y como su nombre lo dice, es un mecanismo creado con el fin de prevenir que ingresen al sistema financiero recursos provenientes de actividades ilícitas como lavado de activos o financiación del terrorismo.
Tu asesor puede ayudarte a llenar este formulario para hacerlo de forma correcta, recuerda que es de carácter obligatorio para contratar un seguro por primera vez.
Existen algunas pólizas que están extensas de este formulario, es importante que te asesores con un experto para saber si tu póliza requieres el formulario Sarlatft.
Este es el último paso para contratar tu seguro es realizar el pago. Puedes pagar tu seguro de diversas maneras, esto dependerá de la entidad aseguradora con la que decidas tomar tu póliza.
El último paso para contratar un seguro será realizar el pago. Hoy en día las compañías de seguros proporcionan diferentes formas de pago para facilitar la adquisición de los seguros.
Puedes conocer cómo contratar un seguro paso a paso aquí.
Los seguros son instrumentos importantes para proteger la estabilidad y el patrimonio de personas y empresas ante determinados tipos de riesgos. La práctica de los seguros en Colombia está totalmente regularizada y se concibe como una buena práctica para la protección de patrimonio.
Existe una gran diversidad de seguros obligatorios y voluntarios que pueden protegerte a ti y tu patrimonio ante diferentes eventos. Es importante que conozcas bien cuales son las pólizas ideales según las necesidades de protección que tengas.
Cuenta con Perez Lara para asesorarte gratuitamente en la elección de tu seguro y ayudarte a elegir la póliza ideal para ti.
Conoce la importancia de los seguros en la planificación financiera de tu empresa en 2025, para qué sirven y cómo te pueden ayudar a...
Conoce en qué radica la diferencia entre un seguro de vida y un seguro de salud En cuales casos es mejor contratar y cómo...
La renovación de seguro para vehículo en 2025 no tiene por qué ser una tarea difícil ni tediosa Anticípate y asesórate con...