• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar

¿Cómo ahorrar para comprar vivienda?

Por María Alejandra Valois  Publicado el  30/06/2022

¿Cómo ahorrar para comprar vivienda? Esta es una de las preguntas que muchos nos hacemos en algún momento de la vida. Descubrir la mejor forma de encontrar un inmueble acorde con nuestros objetivos, solicitar crédito con tasas de interés bajas, y un sinfín de preguntas que dependen mucho de nuestros objetivos personales de largo plazo. 

Puede parecer que la adquisición de una vivienda propia no sea una tarea fácil, incluso muy seguramente has escuchado historias de personas que tienen una deuda de más de 20 años para pagar su vivienda a tasas de interés muy altas.. 

En esta publicación te contaremos los mejores consejos para ahorrar para comprar vivienda en Colombia. Ya sea tu primera vivienda o no, es muy importante tener en cuenta el tipo de inmueble que quieres adquirir y el uso que le quieres dar.

En este contenido aprenderás:

 

Si aún no tienes definido qué tipo de vivienda quieres adquirir es muy importante que lo estudies según tus posibilidades económicas y tus objetivos. Solamente así podrás aplicar los consejos para ahorrar y comprar tu vivienda ideal. 

 

1. Estudiar tu situación y entender tus objetivos

 

Conocer tu estado financiero, tu posibilidad de endeudamiento y los objetivos que quieres cumplir con la adquisición de un inmueble es lo principal que debes hacer. Con esto, descubrirás cuales son las mejores formas de ahorrar para comprar vivienda. 

Definir qué tipo de vivienda quieres 

¿Comprar vivienda nueva o usada? Si lo que quieres es ahorrar en la adquisición de tu vivienda primero deberás pensar qué tipo de inmueble quieres. Las viviendas usadas suelen ser más baratas pero debes tener en cuenta los gastos en reparaciones y remodelaciones. 

Las vivienda nuevas, te dan el gusto de estrenar y tienen potencial de valorización alto aunque es posible que se demore en entregar y tengas que pagar arriendo y cuota al mismo tiempo. 

Si aún no has decidido qué tipo de vivienda quieres, aquí tienes una guía con los pros y contras de elegir una vivienda nueva o usada.

Estudiar métodos de financiamiento hipotecario 

Antes de entrar en detalle en las ideas para ahorrar, es importante que tengas en cuenta las formas de comprar vivienda financiada en Colombia. 

El crédito hipotecario es la forma más popular de adquirir un crédito en Colombia. Generalmente estos créditos tienen tasas de interés más bajas que un crédito de libre inversión y existen algunas cláusulas para poder adquirir uno de estos. 

También puedes encontrar el leasing habitacional, que tiene una tasa de interés aún más baja que la de un crédito hipotecario, ya que el inmueble queda a nombre del banco hasta que el comprador pague la tasa. Sin embargo, no es un método muy usado ya que tiene ciertas limitaciones al momento de vender la propiedad. 

Conoce más sobre la diferencia entre el crédito hipotecario y el leasing habitacional aquí.

 

2. Comenzar plan de ahorro

 

Aunque comprar vivienda es una deuda importante, los métodos que puedes usar para ahorrar son exactamente los mismos que usas cuando quieres comprar una cámara, un computador o cualquier otro ítem.

Comenzar ahorrar para comprar vivienda
 

Define el objetivo de ahorro

Una vez tengas definido el tipo de vivienda que quieres y el costo aproximado que estás dispuesto a pagar, debes definir una meta de ahorro mensual. Estipula metas alcanzables y reales para que puedas cumplir tu meta.

  • Tip de ahorro

Cada vez que tengas un ingreso económico, guarda primero el dinero que definiste para ahorrar. Muchas personas ahorran solamente lo que les sobra y, de esta forma, las metas nunca se alcanzan. 

Corta gastos hormiga:

¿Cuánto dinero gastas en el café de todos los días? ¿Pides uber o taxi porque te da pereza caminar? ¿Cuántas suscripciones a plataforma de streaming tienes? Todos estos gastos innecesarios pueden sumarte una buena cantidad de ahorro en 6 meses o un año. Por eso intenta registrar todo lo que gastas e identifica cuáles son tus gastos hormiga. Ese dinero puede ir a tu ahorro para la adquisición de vivienda.

Definir metas de ahorro y cortar los gastos hormiga son algunas de las acciones simples que puedes realizar para ahorrar para tu propia vivienda.

Tweet

Separa tus ahorros  

Si todavía no haces uso de los bolsillos de tu cuenta bancaria, revisa y pregunta, pues en la mayoría de las cuentas, es posible abrir bolsillos de ahorro que rinden un poco más. Los bolsillos puedes tenerlos identificados con nombre y finalidad. Guarda el ahorro para comprar vivienda en un bolsillo específico y no saques el dinero hasta que no hayas cumplido el objetivo.

 

3. Conocer subsidios y descuentos aplicables

 

En Colombia existen algunos subsidios a los que se pueden aplicar para comprar vivienda, siguiendo la constitución que proclama el derecho que tiene cada habitante para adquirir vivienda. 

Uno de los errores frecuentes al comprar un inmueble es no averiguar si se puede aplicar para un crédito. Por eso, es muy importante que sepas cuáles son los subsidios a los que se puede acceder y cómo hacerlo. Conoce los subsidios de vivienda a los que podrías aplicar aquí. 

 

4. Listar gastos adicionales a la compra de vivienda

 

Al comprar vivienda no solamente debes pagar por el valor neto de la vivienda. Existen otros gastos que debes tener en cuenta para ahorrar y que no te cojan por sorpresa: 

  • Estudio de crédito: 

Al solicitar un crédito hipotecario, la entidad hará un estudio que tendrá costo. Así que debes estar al tanto de las tasas de cobro y condiciones para el estudio.

  • Gastos notariales y escrituras:

Los documentos legales también tienen costos independientemente si es una vivienda nueva o usada. Por eso, deberás considerar un presupuesto para esto.

Al comprar vivienda debes tener en cuenta otros gastos como el estudio de crédito, avalúo, gastos de escrituras, entre otros. Realiza un presupuesto de estos gastos para que no te tomen por sorpresa.

Tweet
 

5. Aplicar estos tips prácticos para ahorrar para comprar vivienda

 
  • Abona lo máximo que puedas a tu cuota inicial

Entre más alta sea la cuota inicial más bajo será el préstamo y los intereses que debas pagar. Por eso, programate para alcanzar tus metas de ahorro para comprar vivienda e intenta pagar todo lo que más puedas en tu cuota inicial. 

  • Evalúa créditos y tasas de interés

Generalmente las constructoras tienen convenios con instituciones financieras para otorgar el préstamo a los compradores. Sin embargo, no necesariamente debes adquirir el préstamo son esa institución, averigua con otras entidades, compara tasas de interés.

  • No contrates un crédito mayor a 15 años

Muchas personas defienden la idea de que tener vivienda propia es una deuda que no vale la pena y una inversión que no sirve. Esta afirmación solamente es verdadera si adquieres una deuda muy grande que te represente mucho tiempo pagando, pues los intereses junto con la inflación harán que pagues un valor mucho más elevado.

  • Abona a capital

Siempre que puedas, intenta abonar una suma extra a capital. Estos abonos acortarán tu deuda y evitarán que pagues intereses. Importante: si eres beneficiario de algún subsidio del gobierno, el abono a capital hará que pierdas el subsidio. 

  • Ahorra en los seguros de tu crédito o leasing

Ahora que ya sabes que puedes estudiar los préstamos de distintas entidades bancarias, también debes saber que los seguros que cubren esos préstamos son obligatorios, pero pueden contratarse con empresas diferentes a la prestadora. Conoce el estudio de caso real que realizamos donde nuestros clientes se ahorraron más de 1 millón de pesos anuales en sus seguros. 

Banner créditos

  • No te enamores de un solo inmueble

Es muy probable que hayas encontrado el apartamento de tus sueños. Pero que por su valor te desanimes y no lo veas como una posibilidad real. No te enamores de un único inmueble, continúa viendo opciones, evalúa costos y seguramente encontrarás el que sea ideal para ti.

 

Conclusión

 

Ahora que ya tienes más tips para ahorrar para comprar vivienda, no dejes de consultar los 4 errores al comprar una vivienda, te servirá de ayuda extra para que tengas todo preparado cuando la hora de adquirir tu vivienda sea una realidad. 

 
 
Higiene del sueño
¿Por qué debemos dormir bien y cómo lograrlo?

La 'higiene del sueño' se refiere a los hábitos, comportamientos y factores que se pueden ajustar para ayudarte a dormir...

Seguir leyendo

Salud financiera
Salud financiera: conoce cómo medirla y mejorarla

¿Conoces cómo está tu salud financiera Responde a estas preguntas, obtén tu diagnóstico y todas las soluciones para mejorar tus finanzas...

Seguir leyendo

Cómo ser más productivo en el trabajo
Cómo ser más productivo en tu día a día

Aprende a enfocarte en tus objetivos y priorizar tus tareas Sabemos que ser más productivo no es sinónimo de cansancio Puedes alcanzar tus metas y, al mismo tiempo, vivir con...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.