• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar

Estos son los subsidios de vivienda a los que podrías aplicar en Colombia

Por Carolina Morales  Publicado el  05/04/2022

El artículo 51 de la Constitución Política de 1991 dice que todos los colombianos tienen derecho a una vivienda digna. Es por eso que el Estado tiene la obligación de promover subsidios de vivienda que faciliten a los ciudadanos la financiación de sus inmuebles.

De hecho, algunos de los subsidios de vivienda vigentes en Colombia no solo aplican para la compra de una casa. Si quieres construirla o remodelarla también puedes acceder a esta serie de programas.

En este artículo te contamos cuáles son los subsidios a los que podrías aplicar y los requisitos que debes tener en cuenta.

En este contenido aprenderás:

 

¿Qué son los subsidios de vivienda?

 

Los subsidios de vivienda son herramientas que facilitan la compra de una casa o un apartamento, la construcción sobre un terreno propio o incluso el mejoramiento de un inmueble.

Estos auxilios destinan dinero otorgado por el Estado a ciudadanos interesados en adquirir vivienda. De modo que también estimulan la economía del sector edificador e inmobiliario.

 

Subsidios según el tipo de vivienda

 

Ahora bien, en Colombia existen tres tipos de vivienda que se ajustan a las necesidades y demandas de cada persona o núcleo familiar.

Es importante que al momento de planear la compra de tu inmueble tengas claro cuál es el tipo de vivienda ideal para ti.

 

En Colombia existen tres tipos de vivienda: VIP, VIS y No VIS. Es importante conocer en qué consiste cada uno para encontrar la que necesitas.

Tweet
 

Viviendas VIP

 

Las Viviendas de Interés Social Prioritaria (VIP) son viviendas cuyo precio no supera los setenta (70) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMMLV).

Esto quiere decir que, para 2022, una vivienda VIP no costará más de 70 millones de pesos.

Este tipo de vivienda está priorizada para los ciudadanos que viven en contextos de pobreza extrema.

 

Viviendas VIS

 

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, las Viviendas de Interés Social (VIS) son aquellas cuyo valor máximo es de ciento cincuenta (150) SMMLV.

Esto aplica cuando están ubicadas en ciudades principales y aglomeraciones urbanas con más de un millón de habitantes.

De modo que, en el resto del país, una vivienda es de interés social cuando su precio no supera los ciento treinta y cinco (135) SMMLV, es decir, son todas aquellas viviendas cuyo precio no exceda los 135 millones de pesos.

Generalmente los subsidios ofrecidos para este tipo de viviendas están dirigidos a poblaciones vulnerables o de estratos 1 y 2.

 

Viviendas NO VIS

 
Tipos de subsidios de vivienda en Colombia
 

Las Viviendas No VIS son aquellas cuyo precio supera los ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) en las ciudades principales y aglomeraciones urbanas con más de un millón de habitantes.

Mientras que en las demás ciudades y municipios del país, una vivienda es No VIS cuando supera los ciento treinta y cinco (135) SMMLV y no sobrepasa el tope de quinientos (500) SMLMV, es decir, 500 millones de pesos.

Subsidios de vivienda del Gobierno Nacional

 

Actualmente, el Gobierno Nacional ha implementado cuatro modalidades de subsidios para la financiación de viviendas en todo el país.

Cada una va dirigida a un sector específico de la población. Por lo cual sus condiciones varían dependiendo del tipo de vivienda que quieras adquirir. ¿Cuál es el subsidio que más se acomoda a tus necesidades?

 

Existen diferentes tipos de subsidios en Colombia para adquirir vivienda o construir una. Cada uno se ajusta a las necesidades de los diferentes hogares colombianos.

Tweet
 

Mi Casa Ya

 

Mi Casa Ya es una iniciativa dirigida a hogares colombianos cuyos ingresos sean inferiores o iguales a cuatro (4) SMMLV, es decir, cuatro millones de pesos.

Este programa concede un subsidio monetario al pago de la cuota inicial que podría oscilar entre los treinta (30) SMMLV (si la familia tiene ingresos de hasta máximo dos (2) SMMLV) y los veinte (20) SMMLV (si la familia tiene ingresos de hasta máximo cuatro (4) SMMLV).

De igual forma, los beneficiarios de este subsidio recibirán una cobertura a la tasa de interés que será del 5% para viviendas VIP y del 4% para viviendas VIS.

Para acceder al subsidio Mi Casa Ya no debes ser propietario de ninguna vivienda ni ser beneficiario de otro subsidio otorgado por el Gobierno.

Además debes contar con un crédito aprobado por una entidad financiera o con la carta de aprobación de leasing habitacional.

 

Jóvenes Propietarios

 
Subsidios de vivienda jóvenes propietarios
 

Jóvenes Propietarios es un programa del Gobierno Nacional que facilita la adquisición de vivienda para los ciudadanos entre los 18 y 28 años.

A través de esta iniciativa, el Gobierno servirá como fiador del 100% del crédito hipotecario y acompañará la totalidad del proceso.

De hecho, por medio del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) este programa permite acceder a cuotas iniciales más bajas y a tasas de interés preferenciales con un solo dígito.

Los jóvenes que se postulen a esta iniciativa deben contar con ingresos de hasta dos (2) SMMLV. Y, además, solo podrán aplicar para la compra de una vivienda VIS.

 

Subsidio de vivienda FOVIS

 

En este subsidio de vivienda, el Gobierno hace entrega de un aporte económico o en especie para la adquisición, construcción o mejora de una VIS.

Es un beneficio que se otorga solo por una vez y al que pueden aplicar los hogares que tengan ingresos inferiores a cuatro (4) SMMLV.

Para aplicar a esta iniciativa, en caso de que quieras comprar un inmueble, no debes ser propietario de otra vivienda. Si por otra parte, lo que deseas es construir, debes ser el dueño del lote en cuestión.

Por último, si deseas aplicar al subsidio de mejoramiento de vivienda, debes tener en cuenta que debes ser el propietario de una VIS con carencias básicas en pisos o techos.

 

FRECH VIS Y FRECH NO VIS

 

El subsidio FRECH VIS es un programa en el cual el Gobierno Nacional desembolsa un porcentaje de la tasa de interés para financiar una VIS.

Por el contrario, el subsidio FRECH NO VIS es un beneficio al que pueden aplicar todas las familias sin importar su nivel de ingresos.

La iniciativa consiste en que el Gobierno otorga mensualmente 500 mil pesos para cubrir el valor de los intereses corrientes de un crédito de vivienda nueva NO VIS. También aplica para contratos de leasing habitacional.

Es un beneficio que tiene vigencia por siete (7) años y que no aplica para desembolsar los intereses de mora o capital.

Adicionalmente, si el proyecto NO VIS cuenta con una certificación sostenible, los beneficiarios podrán recibir diez (10) SMMLV adicionales.

 

¿Cómo acceder a los subsidios de vivienda en Colombia?

 

Como explicamos anteriormente, cada subsidio posee sus propios requisitos y condiciones de aplicación.

A través de las cajas de compensación como Compensar, Colsubsidio, Cafam, entre otras, se puede aplicar a un subsidio para vivienda VIP o VIS.

Para otros subsidios puedes postularte a través del ​​Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), programas del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) o por medio de tu banco al adquirir un crédito.

Te recomendamos revisar la información oficial del Ministerio de Vivienda y de la entidad financiera que más se acomode a tus necesidades.

Conclusión

 

El Gobierno Nacional ha apostado por múltiples subsidios de vivienda que se ajustan a presupuestos, períodos y aspiraciones diferentes. Esperamos que este contenido haya sido útil para que identifiques qué tipo de vivienda es ideal para ti y cuál es el subsidio al que puedes aplicar.

Ahora que ya conoces cuáles son las iniciativas que el Estado te ofrece para la compra, construcción y mejora de tu casa, no olvides estos Consejos para comprar vivienda.

 
Higiene del sueño
¿Por qué debemos dormir bien y cómo lograrlo?

La 'higiene del sueño' se refiere a los hábitos, comportamientos y factores que se pueden ajustar para ayudarte a dormir...

Seguir leyendo

Salud financiera
Salud financiera: conoce cómo medirla y mejorarla

¿Conoces cómo está tu salud financiera Responde a estas preguntas, obtén tu diagnóstico y todas las soluciones para mejorar tus finanzas...

Seguir leyendo

Cómo ser más productivo en el trabajo
Cómo ser más productivo en tu día a día

Aprende a enfocarte en tus objetivos y priorizar tus tareas Sabemos que ser más productivo no es sinónimo de cansancio Puedes alcanzar tus metas y, al mismo tiempo, vivir con...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.