• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

El secreto del éxito: hábitos saludables en el trabajo

By María Fernanda Pérez Jiménez  Published On 20/12/2022

El éxito de una empresa no es solo una cuestión de ventas y números. También es fundamental considerar el modo y las condiciones de trabajo de los empleados. Y es que tener hábitos saludables en el trabajo es una de las estrategias más útiles para que una empresa sea próspera. Porque unos empleados saludables y felices, serán más productivos y más eficaces. ¡Aplicar esto llevará tu empresa a otro nivel!

Pero si no tienes muy claro por dónde iniciar para incluir hábitos saludables en tu empresa, en este artículo te daremos la información que necesitas. Aquí encontrarás dos lineamientos básicos para que apliques con tus empleados: primero, te daremos algunos hábitos saludables básicos, y luego, encontrarás las recomendaciones de una profesional de salud sobre este tema.

Recuerda, además, que los hábitos saludables son mucho más que la realización de actividades cada tanto tiempo entre los compañeros de trabajo. Estos hábitos son rutinas o costumbres diarias que hacen de la vida laboral, una vida más plena y feliz. Veamos entonces cuáles son esos hábitos y cómo podemos aplicarlos.

 

Tu empresa son tus empleados

 

Para que tu compañía o empresa sea mucho más exitosa, es clave que potencies la salud física y mental de tus colaboradores o empleados. Pero ¿sabes por qué es realmente importante aplicar estos hábitos?

Posiblemente ya hayas notado que si tienes un empleado sano y feliz, también tendrás un empleado comprometido y eficiente. Es decir que, la imagen de tu empresa y su productividad se ven directamente afectados por los hábitos laborales de tus empleados.

¡Es por lo anterior que esto es tan importante! El secreto de los grandes empresarios es destinar tiempo y recursos para el cuidado físico y mental de quienes hacen crecer la compañía: los trabajadores

 

"¿Sabes qué hace una empresa exitosa? Que sus colaboradores estén sanos y tranquilos. Los hábitos saludables de una empresa son el secreto de su éxito."

Tweet
 

Como para todas las personas, si la mente y el cuerpo de tus colaboradores están en armonía, entonces podrán optimizar el tiempo más fácilmente para realizar sus tareas y labores. Además, una mente tranquila planea mejor que una que está dando vueltas y ansiosa todo el día. Esto no solo representa beneficios para tus empleados sino que se traduce en mejoras para tu empresa y una reducción en los gastos de personal.

Una mejor salud física y mental en tus trabajadores previene las incapacidades constantes y las reubicaciones dejan de ser necesarias. Es decir que si tus colaboradores se sienten más cómodos y tranquilos, podrás ahorrar dinero en nuevas contrataciones o pagos de gastos médicos.

Ahora que entiendes un poco más la razón fundamental para aplicar estos hábitos, es hora de ponerlos en práctica. Por eso, decidimos darte la mejor información para que puedas aplicarla en tu empresa y nos fuimos a hablar con Nubia Amparo Quinche, fisioterapeuta de la Universidad del Rosario de Colombia. Es así que queremos presentarte el top 10 de sus mejores consejos para mantener hábitos saludables en el trabajo:

 

1. Ten en cuenta el mundo emocional de tus empleados

 

Cada persona tiene un mundo en sus adentros y tener esto en cuenta te convierte a ti y a tu empresa en una fuente de empatía y tranquilidad para sus trabajadores. Para hacer esto puedes destinar espacios para conversar sobre el estado emocional de tus empleados.

También puedes realizar acciones simples como preguntar ¿Cómo estás hoy? ¿Necesitas algo?. Este tipo de actitudes de parte de los empresarios fomenta hábitos saludables en el trabajo que reflejan una preocupación por el bienestar común y no individual. La comunicación positiva y un ambiente de honestidad es también un hábito que construye el ADN de una empresa

 

2. El tiempo medido es mejor

 

Si todos tus empleados tienen las tareas claras y una organización predictiva de sus labores, el clima laboral será de seguridad y no de ansiedad. Por eso, uno de los hábitos saludables del trabajo que hace una empresa exitosa es la organización del tiempo y las tareas de forma semanal, mensual y anual.

Es importante que fomentes el uso de agendas, herramientas digitales y hasta post-it para organizar la carga laboral.

 

3. Las pausas activas pueden ser más divertidas

 

Sí, todos conocemos alguna rutina de estiramiento de los brazos y de las piernas. Pero esto puede hacerse de otra forma. Trata de motivar a tus colaboradores para que las pausas activas sean algo más que estiramientos y puedan ser espacios de esparcimiento o hasta de risas. Puedes incentivar movimientos más divertidos por ejemplo representando animales o haciendo mímicas.

 

4. La dieta de tus empleados influye también

 

Uno de los hábitos que es más importante fomentar es la alimentación sana. Por eso, es fundamental que se generen espacios y tiempo para impulsar una alimentación consciente y sin prisas, en donde se resalte la importancia de una dieta balanceada.

 

5. Hidratar el cerebro para que funcione correctamente

 

Tomar agua para hidratarse no es algo que solo se haga en el gimnasio. Conforme pasa el tiempo y el día laboral, el cerebro necesita también hidratación. Por eso, es importante fomentar la hidratación constante entre los empleados, por ejemplo, ubicando un punto de agua en tu oficina.

 

"Los hábitos saludables en el trabajo se fomentan también desde el estilo de vida de los jefes, dueños o socios de las compañías. ¿Sabes qué hábito saludable estás fomentando tú?"

Tweet
 

6. La bicicleta también es una opción

 

El ejercicio puede realizarse también camino al trabajo. Un ejemplo de ello es el uso de la bicicleta. Motivar a los colaboradores a desarrollar una actividad física, incluso para llegar al trabajo, permitirá que mantengan estos mismos hábitos en su vida personal. Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 150 a 300 minutos de actividad física moderada para adultos entre 18 y 64 años.

 

7. Dormir es crucial

 

Permitir el descanso óptimo de los empleados es un hábito que también se fomenta desde los puestos más altos de la empresa. Por eso, no escribir a altas horas de la noche es una forma de asegurar que tus colaboradores estén realmente descansando y lleguen a las labores más dispuestos y tranquilos.

 

8. El trabajo no es la vida

 

Un hábito saludable poco común es reconocer que los empleados tienen una vida personal fuera del trabajo. Es necesario permitir espacios en que tus empleados puedan dedicarse únicamente a su proyectos personales, sus familias o sus mascotas. Por eso, es importante finalizar las labores a horas adecuadas y tener tiempos destinados a otras cosas además del trabajo.

 

9. Los controles médicos son importantes

 

Cada empleado requiere de al menos un chequeo médico cada año, pero esto no es algo que se cumpla siempre al pie de la letra. Permitir que los colaboradores mantengan el hábito de realizarse chequeos médicos es parte de la responsabilidad del empleador.

 

10. La postura mejora la forma de trabajar

 

Mantener una postura adecuada en el espacio de trabajo es esencial para la eficacia y la salud en los espacios laborales. Es importante asegurarse, como empleador, que las sillas sean cómodas, tengan el alto correcto y que cada colaborador tenga un espacio amplio de trabajo. Aunque no lo parezca, la postura a la hora de trabajar es también un hábito saludable que se debe comunicar y fomentar.

 

Los aliados adecuados son la clave

 

Recuerda que no estás solo. Las ARL son herramientas dedicadas a prevenir y proteger a tus colaboradores de situaciones de riesgo, enfermedades o accidentes. Por eso, una buena ARL es un gran aliado para fomentar y mantener hábitos saludables en el trabajo que impulsen el éxito de tu empresa.

Si aún no sabes cuál es el mejor seguro para tus empleados o la ARL que más se ajusta a tu empresa, en Pérez Lara podemos darte la asesoría personalizada que necesitas. Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo. ¡No olvides que la asesoría es gratuita y nos adaptamos a las necesidades de tu empresa!

 
Seguro de vida para socios
Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin...

Seguir leyendo

Carro utilitario o de uso particular
¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo

Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es
¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.