• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

Comité de Convivencia Laboral: Qué es y quiénes lo conforman

Por Julia Martínez  Publicado el  05/07/2022

Uno de tus objetivos como empleador debe ser promover la buena convivencia. Por eso, la legislación laboral obliga a todas las empresas a conformar el Comité de Convivencia Laboral. Con miembros escogidos por voto popular para que represente a los empleadores y a ti como jefe, se realizan reuniones que buscan mejorar el ambiente en el trabajo.

A continuación te contamos qué es el comité de convivencia, cómo conformarlo y sus funciones. Hay que partir que entre sus objetivos principales está prevenir el acoso laboral y proteger a los trabajadores contra los riesgos de salud. Lee esta entrada hasta el final para que lo implementes en tu empresa.

En este contenido aprenderás:

 

¿Qué es el comité de convivencia laboral?

 

El Comité de Convivencia es un grupo de vigilancia que contribuye a la protección de los trabajadores contra los riesgos psicosociales. Algunos de estos pueden ser el estrés, el acoso o las enfermedades laborales. El Ministerio de Trabajo es la entidad que demanda su cumplimiento según la Resolución 652 de 2012.

 

El comité de Convivencia protege a los trabajadores contra riesgos y enfermedades laborales. Es importante conformarlo representantes del empleador y de los trabajadores.

Tweet
 

Como empleador tienes que tener en cuenta, además, que las empresas que no cumplan con este requisito se harán acreedoras a una sanción impuesta bajo el decreto 2150 de 1995, artículo 115.

Adicionalmente, su conformación se hace obligatoria partiendo de la Ley 1010 de 2006. Esta última adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones laborales.

El Comité de Convivencia Laboral es además una estrategia para impulsar el bienestar laboral. También para solucionar diferentes tipos de conflictos entre las empresas y los empleadores.

Por eso, debes conformarlo junto con una política de buen trato y códigos de comportamiento siguiendo las necesidades de tu organización. Es fundamental tomar acciones preventivas para proteger la salud del personal en su lugar de trabajo.

 
Grupo de personas del comité de convivencia laboral
 

¿Qué empresas deben tener un comité de convivencia laboral?

 

Todas las empresas, sin importar si pertenecen a entidades públicas o empresas privadas, deben tener un comité de convivencia laboral. Esto está estipulado en la resolución 652 de 2012. Sus principales objetivos en las entidades son fomentar relaciones positivas entre los trabajadores y respaldar la dignidad e integridad de las personas en el trabajo.

 

¿Cómo está conformado?

 

Está compuesto por un número igual de representantes del empleador y los trabajadores, más los suplentes. Debes tener en cuenta que tengan cualidades como: respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad y habilidades comunicativas como liderazgo y resolución de conflictos.

 
Cómo está conformado el comité de convivencia laboral
 

La cantidad de sus integrantes dependerá del tamaño de la entidad. Si esta tiene 10 o menos trabajadores, se conformará con dos miembros: un representante de los trabajadores y uno del empleador. Si tiene más de 10 y hasta 50, se conformará por el doble de miembros, es decir, dos representantes de los trabajadores y dos del empleador. Hasta 500 servidores se conformará por seis miembros y con más de 500 por ocho miembros.

Hay que tener en cuenta que sus miembros no deben tener quejas de acoso laboral o no pueden haber sido víctimas de acoso con seis meses anteriores a su conformación.

Para elegirlos, el empleador escogerá directamente a su representante. Los trabajadores lo escogen mediante voto secreto y escrutinio público. El procedimiento puede ser adoptado por cada empresa.

 

¿Por cuánto tiempo se eligen y cada cuánto se deben reunir?

 

El periodo es de dos años a partir de la conformación. Entre sus miembros es importante elegir un presidente que convoque a los miembros, tramite y gestione las recomendaciones del comité. También una secretaria que tramite las quejas, cite a las reuniones y elabore informes.

Las reuniones del Comité de Convivencia Laboral se organizarán una vez al mes. Sin embargo, sí hay casos que necesiten su intervención, se podrá convocar por cualquiera de sus integrantes.

Ten en cuenta que en tu empresa, a través de la gestión humana y los programas de salud ocupacional debe desarrollar medidas contra el acoso laboral. Además de promover relaciones sociales entre todos los trabajadores. Y respaldar la integridad de las personas en el trabajo.

 

Funciones del comité de convivencia laboral

 

Según la resolución las funciones del comité de convivencia son:

 

1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.

2. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad o empresa.

3. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja.

4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva.

 

Algunas de las funciones del Comité de Convivencia son tramitar las quejas de acoso laboral y crear un espacio de diálogo para solucionar conflictos, así como evitar el acoso.

Tweet
 

5. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos la confi­dencialidad.

6. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento.

7. Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como el informe anual de resultados de la gestión del comité y los informes requeridos por los organismos de control.

8. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité a las dependencias de gestión del recurso humano y salud ocupacional de las empresas e instituciones públicas y privadas.

9. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta dirección.

 

¿Qué sucede cuándo la queja persiste?

 

En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, el Comité de Convivencia Laboral, deberá remitir la queja a la Procuraduría General de la Nación, tratándose del sector público. En el sector privado, el Comité informará a la alta dirección de la empresa, cerrará el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector de trabajo o demandar ante el juez competente.

 

Conclusión

 

¡Tenemos buenas noticias! En Pérez Lara somos intermediarios de seguros en ARL. Por eso, podemos darte asesoría integral para cumplir con la normatividad en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de tu empresa, con el apoyo de grandes compañías aseguradoras. Lo mejor de todo es que no tiene ningún costo adicional.

Escríbenos para orientarte en la conformación del Comité de Convivencia Laboral y que tu empresa goce del mejor ambiente laboral. También puedes seguirnos en redes sociales para que continuamente recibas actualizaciones sobre estas normativas.

 
Facebook Twitter Instagram
 

Si te gustó este contenido, te puede interesar leer:

 
Cómo ser más productivo en el trabajo
Cómo ser más productivo en tu día a día

Aprende a enfocarte en tus objetivos y priorizar tus tareas Sabemos que ser más productivo no es sinónimo de cansancio Puedes alcanzar tus metas y, al mismo tiempo, vivir con...

Seguir leyendo

Diferencia entre robo y hurto
¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto?

Aunque parezcan lo mismo, no lo son Aprende aquí qué cubre tu seguro y la diferencia entre robo y hurto...

Seguir leyendo

Cómo cuidar tus finanzas en tiempos de crisis
Recomendaciones para tus finanzas en tiempos de crisis

Descubre aquí todo lo que necesitas para estar más que preparado con tus finanzas en tiempos de...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.