• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios  ·  Todo sobre seguros

Mantén a tus Empleados Cubiertos Ante Enfermedades Laborales

Por María Fernanda Pérez  Publicado el  24/02/2022

Proteger la salud y la seguridad de tus empleados debe ser una de las principales prioridades de tu negocio. Esto te permitirá, entre otras cosas, crear una fuerza laboral más productiva, así como reducir costos asociados con las enfermedades laborales.

Además, como empleador, tienes la obligación legal de gestionar los riesgos que puedan afectar la salud de tus empleados. Por ello, es importante contar con una compañía de seguros que pueda ayudarte a comprender y gestionar estos riesgos.

Antes de contratar una compañía de seguros, debes estar completamente informado.

En este artículo te contamos qué son las enfermedades laborales. También veremos cómo se clasifican y qué puedes hacer para cuidar a tus trabajadores.

Tabla de contenido

 

¿Qué son las enfermedades laborales?

 
contrata un seguro para proteger a tus colaboradores en caso de enfermedades laborales
Photo by Bermix Studio on unsplashLicencia CC0

Las enfermedades laborales, también conocidas como enfermedades ocupacionales, son condiciones o trastornos de salud adquiridos en el lugar de trabajo. Generalmente, son causados ​​por el medio ambiente o las actividades ocupacionales del trabajador.

 

“Una enfermedad laboral es una enfermedad causada por la exposición a factores de riesgo inherentes a las actividades profesionales.”

Tweet
 

Por ejemplo: 

Imagina que eres un empleado que trabaja todo el día con una computadora. Si no tienes una buena postura, puedes experimentar problemas de espalda o lesiones. Especialmente si pasas muchas horas en la oficina.

 

Enfermedades que clasifican como laborales

 

Como se mencionó anteriormente, las enfermedades profesionales son causadas por muchos factores. Por ejemplo: factores biológicos, químicos, físicos, psicológicos y ergonómicos.  

El Ministerio del Trabajo de Colombia clasifica las enfermedades profesionales de la siguiente manera:

  • 1: Enfermedades infecciosas y parasitarias
  • 2: Cáncer de origen laboral
  • 3: Enfermedades no malignas del sistema hematopoyético
  • 4: Trastornos mentales y del comportamiento
  • 5: Enfermedades del sistema nervioso
  • 6: Enfermedades del ojo y sus anexos
  • 7: Enfermedades del oído y problemas de fonación
  • 8: Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro-vascular
  • 9: Enfermedades del Sistema respiratorio
  • 10: Enfermedades del sistema digestivo y del hígado
  • 11: Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo
  • 12: Enfermedades del sistema musculoesquelético y tejido conjuntivo
  • 13: Enfermedades del sistema genitourinario
  • 14: Intoxicaciones
  • 15: Enfermedades del sistema endocrino
 

Es importante que conozcas esta clasificación ya que te ayudará a saber qué agentes de tu empresa causarían enfermedades y tomar medidas para minimizarlas.

 
 

Enfermedades laborales más comunes en Colombia

 

Como intermediarios de seguros en ARL, sabemos que en Colombia se diagnostican frecuentemente muchas enfermedades entre los trabajadores. Sin embargo, la incidencia es mayor en los siguientes casos:

 

“La ARL es de carácter obligatorio. Se requiere para cada empleado y es contratada por la empresa. Los autónomos deben pagar de forma independiente.”

Tweet
 

1. Trastornos musculoesqueléticos 

Las lesiones musculoesqueléticas son una de las enfermedades profesionales más comunes. De hecho, los síndromes más comunes son:

  • Síndrome del túnel carpiano
  • Lesión de espalda
  • Tendinitis
  • Lesión del manguito rotador
 

Las enfermedades musculoesqueléticas relacionados con el trabajo se desarrollan con el tiempo y pueden tener muchas causas, tales como:  

  • Movimientos repetitivos
  • Posturas incómodas
  • Manejo inadecuado de la carga
  • Demanda excesiva de trabajo
  • Falta de tiempo de descanso, entre otras.
 

2. Pérdida de audición 

 

Los trabajadores de la minería, la construcción y la fabricación pueden tener problemas auditivos, incluida la hipoacusia. Sin embargo, estos problemas también son comunes en otros sectores, como el de salud y la atención médica.

 

3. Estrés y trastornos de salud mental

 

Los trastornos de salud mental también pueden ser considerados como una de las enfermedades ocupacionales más comunes en Colombia. 

De hecho, según expertos, uno de cada diez colombianos ha experimentado o sufrirá algún tipo de problema de salud mental.  

Las causas de las enfermedades relacionadas con la salud mental incluyen:

  • Gran carga de trabajo
  • Trabajos emocionalmente exigentes
  • Cambios de horario
  • Jefes autocráticos
  • Falta de motivación, entre otros.
 

4. Cáncer

 

El cáncer ocupacional es la tercera causa de muerte en Colombia. En general, la enfermedad es común en trabajadores expuestos a carcinógenos. 

Las sustancias y ciertos carcinógenos que provocan ciertos tipos de cáncer son frecuentes en ciertas industrias, tales como: 

  • Carpintería
  • Minería
  • Carbón
  • Fundiciones de hierro y acero
  • Agroindustrias
 

5. Dermatitis

La dermatitis ocupacional es una de las enfermedades que más afecta a los trabajadores que están expuestos a diversas sustancias. 

Por ejemplo, las personas que trabajan en la industria de la construcción son susceptibles a esta enfermedad; cuando entran en contacto con materiales como el cemento y la arena.

 

6. Enfermedades respiratorias

 

Esto puede incluir enfermedades como la COVID-19 o nasofaringitis. El diagnóstico puede estar relacionado con las consecuencias posteriores a la pandemia.

Cuida de tus trabajadores con un seguro de riesgos laborales (ARL)

 
Photo by Vlad Deep on unsplashLicencia CC0
 

Incluso si conoces los factores desencadenantes y tomas medidas para proteger a tus empleados, nunca podrás eliminar completamente los riesgos; ya que los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales pueden ocurrir en cualquier momento.  

Por lo tanto, contratar un seguro es una forma de cuidar a tus empleados frente a los riesgos ocupacionales. Además, la ley exige la prevención, promoción y mejora de la salud de los trabajadores, incluidas las enfermedades laborales.

 

“Un asesor de seguros te guiará para que encuentres la compañía de seguros que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.”

Tweet
 

En este sentido, una aseguradora te ayuda a proteger y a gestionar los riesgos de salud en tu negocio. Además, un asesor de seguros puede brindarte apoyo para revisar que los compromisos adquiridos por la ARL se estén llevando a cabo correctamente.

 

Conclusión

 

Hay tantos tipos de enfermedades laborales que es difícil prevenirlas todas. Pero la verdad es que estas cosas pueden afectar la productividad, la vida y el éxito de tu negocio. Por lo que tener un seguro te ayudará a cuidar a tus empleados y a tu empresa. 

De hecho, la falta de un seguro de accidentes y enfermedades profesionales puede tener consecuencias desastrosas para las empresas.

Afortunadamente, en Pérez Lara podemos asesorarte en la búsqueda de la aseguradora adecuada para tu negocio.

Para más información no dudes en contactarnos.

 
Cómo ser más productivo en el trabajo
Cómo ser más productivo en tu día a día

Aprende a enfocarte en tus objetivos y priorizar tus tareas Sabemos que ser más productivo no es...

Seguir leyendo

Diferencia entre robo y hurto
¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto?

Aunque parezcan lo mismo, no lo son Aprende aquí qué cubre tu seguro y la diferencia entre robo y...

Seguir leyendo

Cómo cuidar tus finanzas en tiempos de crisis
Recomendaciones para tus finanzas en tiempos de crisis

Descubre aquí todo lo que necesitas para estar más que preparado con tus finanzas en tiempos de...

Seguir leyendo



enfermedades laborales


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.