• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

¿Ya conoces la ley 2191 de 2022 o la ley de desconexión laboral?

Por Julia Martínez  Publicado el  14/04/2022

La pandemia por el Covid- 19 ocasionó que millones de personas pasaran de trabajar en sus oficinas a sus hogares. Esta medida de contención alteró la duración de las jornadas laborales. Además, el creciente uso de las herramientas digitales aumentó el tiempo de trabajo en un promedio de dos horas y media para el 57.7% de los colombianos. Por eso, para mejorar la salud laboral y garantizar el tiempo familiar, la Presidencia de la República de Colombia sancionó la ley 2191 de 2022 o nueva Ley de Desconexión Laboral.

A continuación, te contamos de qué se trata la nueva medida de desconexión y cómo implementarla en tu empresa.

En este contenido aprenderás:

 

¿Qué es la desconexión laboral?

 

La nueva ley de desconexión laboral ratifica el derecho de los trabajadores y servidores públicos para desconectarse de su actividad laboral. Aplica cuando estén por fuera de su jornada de trabajo, así como en sus vacaciones u horas de descanso.

Con esta reglamentación, aprobada el pasado 6 de enero, los empleadores no deben entrar en contacto con los trabajadores por ningún tipo de herramienta una vez finalice el horario laboral. Ni siquiera deben usarse los medios tecnológicos para comunicar requerimientos.

La implementación de la ley 2191 de 2022 tiene como objetivo que el trabajador pueda disfrutar de su vida familiar o laboral plenamente cuando se encuentre de vacaciones, licencias o permisos.

Si eres empleador, debes tener en cuenta que ninguna cláusula dentro del contrato puede ir en contravía de esta disposición. En caso de que contactes a tus trabajadores fuera del horario, puedes caer en una conducta de acoso laboral, según lo que dispone la Ley 1010 de 2006.

 
De qué se trata la ley de desconexión laboral
 

Política de desconexión laboral

 

La política de desconexión laboral tiene tres puntos principales que debes tener en cuenta. Es fundamental que se aplique dentro de la reglamentación interna de las empresas:

  1. Como empleador debes especificar cómo se garantiza y ejerce el derecho a la desconexión laboral. No debes dejar de lado el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
  2. Según la nueva ley de desconexión laboral, es necesario establecer los mecanismos y medios para que los trabajadores o servidores públicos puedan presentar quejas a nombre propio o de forma anónima si no se cumple con las directrices de desconexión.
  3. Por último, debes generar que haya un procedimiento para tramitar las quejas. Así se garantiza un debido proceso, mecanismos de solución del conflicto entre las partes involucradas, verificación del cumplimiento y no repetición de la conducta.
 

Para garantizar la desconexión laboral cada empresa debe abordar en su política interna cómo se usan las TIC una vez finalizada la jornada de trabajo.

Tweet
 

Excepciones de la ley de desconexión laboral

 

Debes tener en cuenta quiénes no están cobijados por esta ley. Entre ellos están los trabajadores y servidores públicos que se dediquen a cargos relacionados con la dirección, confianza y manejo.

La fuerza pública y los organismos de socorro tampoco se pueden acoger a la nueva ley de desconexión laboral. Al cumplir estas funciones deben tener disponibilidad permanente para atender a la ciudadanía.

Por último, habrá excepciones si se presentan situaciones de fuerza mayor en las que el empleado deba cumplir con funciones o deberes extra de colaboración con la empresa. Así, ayudarán a garantizar la continuidad del servicio, solucionar situaciones difíciles o de urgencia.

Debes considerar que las excepciones a la nueva ley de desconexión laboral se generan solamente cuando puedas justificar como empleador la inexistencia de alternativas viables para que tus empleados finalicen su jornada laboral.

 

¿Cuándo empieza a regir la ley de desconexión laboral?

 

La ley 2191 de 2022 comenzó a regir desde su publicación, es decir, el 22 de febrero de 2022.

 

¿Qué puede hacer el trabajador si su empleador incumple con la Ley?

 
 

Si un trabajador considera que se le está vulnerando su derecho a la desconexión laboral, debe acudir al Inspector de Trabajo o a la Procuraduría General de la Nación según sea el caso y la competencia en el sitio de trabajo.

Para lo anterior, la denuncia debe detallar los hechos en los que le han vulnerado y anexar las pruebas correspondientes.

La ley determina que el inspector o funcionario competente de la Procuraduría presionará al empleador para que ponga en marcha los procedimientos referidos en la política de desconexión laboral.

 

Conclusión

 

Como empleador debes crear una política de desconexión laboral dentro de tu empresa para darle cumplimiento a la ley 2191 de 2022 o nueva ley de desconexión laboral. Esto permitirá mejorar la salud laboral de tus trabajadores y su bienestar familiar.

Si deseas recibir asesoría integral para los seguros de tu empresa, contáctanos:

 
  • 323 209 2206
  • mercadeo@perezlara.com
 

Si te gustó este artículo, te recomendamos leer:

 
Cómo ser más productivo en el trabajo
Cómo ser más productivo en tu día a día

Aprende a enfocarte en tus objetivos y priorizar tus tareas Sabemos que ser más productivo no es sinónimo de cansancio Puedes alcanzar tus metas y, al mismo tiempo, vivir con...

Seguir leyendo

Diferencia entre robo y hurto
¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto?

Aunque parezcan lo mismo, no lo son Aprende aquí qué cubre tu seguro y la diferencia entre robo y hurto...

Seguir leyendo

Cómo cuidar tus finanzas en tiempos de crisis
Recomendaciones para tus finanzas en tiempos de crisis

Descubre aquí todo lo que necesitas para estar más que preparado con tus finanzas en tiempos de...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.