• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

Conoce todo lo necesario para cambiar a tu empresa de ARL

Por Julia Martínez  Publicado el  30/09/2022

Ya hemos hablado sobre las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL). Estas son las entidades públicas y privadas que tienen el objetivo de proteger a los trabajadores. A través de normas y procedimientos buscan salvaguardarlos de enfermedades laborales y accidentes de trabajo.

Un apropiado servicio de ARL te permitirá tener las garantías necesarias para cubrir a tu empresa económicamente y legalmente.

Sabemos que en ocasiones hay situaciones que pueden poner en riesgo a tus trabajadores o a ti como empleador. Cambiar una empresa de ARL es fundamental si has tenido problemas con tu administradora actual, la plataforma es difícil de administrar o presenta un mal servicio.

A continuación, te contamos todo el proceso necesario para que no te implique esfuerzo de más. Como tus intermediarios en seguros te garantizamos que sí es posible cambiar de ARL sin tener que pagar de más.

 

En este contenido aprenderás:

 

La importancia de afiliarse a la ARL

 

Una enfermedad laboral, por una parte, es la exposición a factores de riesgo propios del trabajo que realiza un trabajador. El accidente de trabajo, por otra parte, es un suceso repentino como caídas, cortadas o golpes que producen una lesión, herida, invalidez o muerte.

 

"Todos los trabajadores deben estar afiliados a la ARL. Esto ayudará a que como empleador garantices su seguridad y prevengas accidentes. Busca la Aseguradora que más se acople a tus necesidades."

Tweet
 

Es por eso que es tan importante que cada empresa afilie a sus empleados al Sistema de Riesgos Laborales. Además de ser una obligación legal, garantiza que el trabajador tenga una garantía frente a una situación que ponga en riesgo su vida. También la empresa evitará sobrecostos por emergencias causadas por accidentes o enfermedades.

Entre otras funciones de las Administradoras de Riesgos Laborales están:

  • Garantizar a sus afiliados la prestación de los servicios asistenciales de salud a que tienen derecho.
  • Garantizar a sus afiliados el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones económicas. Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de Riesgos Laborales.
  • Promover y divulgar programas de medicina laboral, higiene industrial, salud ocupacional y seguridad industrial.
 

Todas las empresas, sin importar si son grandes o pequeñas deben estar afiliadas. Y, como ya te hemos contado, es vital que su servicio sea apropiado. Por eso, queremos ayudarte a que la Administradora a la que te afilies sea ideal para tu empresa. Es nuestra misión guiarte en el proceso de cambiar una empresa de ARL.

 

¿Cuándo tomar la decisión de cambiar de ARL?

 

Una primera medida podría ser evaluar si se están cumpliendo los derechos de tus trabajadores que se encuentran afiliados al Sistema de Riesgos Laborales. Algunos de estos son:

Preguntar y conocer

 

Obtener respuesta a sus preguntas sobre la afiliación al sistema, el proceso para gozar de los beneficios que otorga éste y demás aspectos relacionados con el vínculo entre el afiliado y la administradora de riesgos laborales.

 

Claridad

Recibir información clara, veraz y oportuna de parte del personal de la administradora de riesgos laborales.

Peticiones, Quejas y Reclamos

Presentar sus quejas y reclamos para que sean resueltos de manera clara y oportuna.

 

Calidad

Recibir servicios con calidad y seguridad.

 

Reclamar

Presentar reclamación del seguro en caso de que ocurra el siniestro y recibir respuesta sobre la reclamación luego de un mes de haber radicado la documentación completa.

 

Revocar

Dar por terminado (revocar) el contrato de manera unilateral.

 

Si un empleado considera que sus derechos no están siendo protegidos, puede presentar una queja ante la oficina del Defensor del Consumidor Financiero de la compañía. También puede hacerlo en la Dirección de Protección al Consumidor de la Superintendencia Financiera.

Pero si los inconvenientes persisten, a continuación te explicamos los pasos para cambiar una empresa de ARL.

 

"Existen diferentes mecanismos para que como empleador y trabajador puedas reclamar si te sientes insatisfecho con el servicio de tu aseguradora. Como intermediarios podríamos ayudarte a garantizar el cumplimiento de estas obligaciones."

Tweet
 

¿Cómo cambiar una empresa de ARL?

Lo primero que tienes que saber es que tu empresa debe haber permanecido al menos un año con la ARL actual. En el caso particular de Positiva el tiempo mínimo de permanencia es de dos años.

Lo mismo pasa con un empleado. Debe estar afiliado un año en la ARL o tener las excepciones de que la desafiliación sea por fusión con otra empresa, sustitución patronal, disolución de la empresa o cambio de NIT.

Otro condicionante es el tiempo de la contratación. El trabajador permanecerá afiliado hasta el término de su relación laboral o finalización del contrato de prestación de servicios y el empleador o contratante debe notificar a la ARL la novedad. También la afiliación finaliza cuando el empleador solicita el traslado a otra administradora.

Después de conocer todo lo anterior, como tus intermediarios de confianza, te guiaremos en el seguimiento de estos pasos:

 

1. Analiza y compara ofertas

 
Comparar ofertas para cambiar una empresa de ARL
 

Revisa las ventajas y desventajas de realizar el cambio con las propuestas que te brindemos de las diferentes aseguradoras. Así, podrás verificar y comparar las ofertas para determinar qué le beneficia más a tu empresa.

En Pérez Lara tenemos contacto directo con las aseguradoras y podemos presentarte las propuestas y ayudarte a evaluar cuál es mejor.

Verifica, además, que la plataforma de ARL sea amigable y fácil de manejar. Es fundamental, pues por este medio se realizan todos los trámites y gestiones. Además, se registran las novedades de los trabajadores.

 

2. Alista y envía documentos para cambiar una empresa de ARL

 

Cuando ya tengas tu nueva empresa, generalmente, se deben enviar los siguientes documentos:

  • Carta firmada por el representante legal con la solicitud de traslado a otra administradora.
  • Cámara de comercio donde se pueda constatar que quien firma la carta es el representante legal.
  • Copia del documento de identificación del representante legal.
  • Cámara de comercio
  • Certificado de accidentalidad de los últimos 3 años.
  • Pago de la seguridad social de los últimos 3 meses, pues debes estar al día.
 

3. Afiliación de los trabajadores a la nueva ARL

 

Este proceso de traslado se demora mínimo un mes. Después de este tiempo se debe realizar la afiliación de los trabajadores a la nueva ARL.

Al tenernos como intermediarios te ayudaremos a asegurarnos de que sea un traslado transparente y no quede ningún empleado sin afiliación. También te brindaremos asistencia con el manejo de la plataforma de la nueva ARL.

 

4. Verificación de los compromisos

 

Según el plan de trabajo que defina la ARL, como empleador podrás verificar si lo que te están ofreciendo es realmente lo que necesitas para proteger a sus empleados. Nosotros te aconsejamos y te acompañaremos en un chequeo mensual.

Por último, ten en cuenta que las enfermedades laborales se heredan. Por lo que la nueva ARL debe atenderlas. Sin embargo, esta puede presentar una oferta por las enfermedades laborales que podría abstenerse de heredar. Los accidentes de trabajo se deben continuar atendiendo por la ARL en la que sucedieron.

 

Conclusión

 

La ARL es tu seguro y garantía como empleador para atender las diversas eventualidad que se puedan presentar en tu empresa. Como intermediarios te ayudaremos a que busques la empresa más apropiada. No dudes en contactarnos y recibir una asesoría para revisar el caso de tu empresa.

Recuerda que la asesoría de un intermediario de seguros en ARL es completamente gratuita.

 

Te puede interesar leer:

 
Cómo ser más productivo en el trabajo
Cómo ser más productivo en tu día a día

Aprende a enfocarte en tus objetivos y priorizar tus tareas Sabemos que ser más productivo no es sinónimo de cansancio Puedes alcanzar tus metas y, al mismo tiempo, vivir con...

Seguir leyendo

Diferencia entre robo y hurto
¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto?

Aunque parezcan lo mismo, no lo son Aprende aquí qué cubre tu seguro y la diferencia entre robo y hurto...

Seguir leyendo

Cómo cuidar tus finanzas en tiempos de crisis
Recomendaciones para tus finanzas en tiempos de crisis

Descubre aquí todo lo que necesitas para estar más que preparado con tus finanzas en tiempos de...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.