
Seguros obligatorios para empresas de vigilancia en Colombia
Los seguros obligatorios para empresas de vigilancia en Colombia además de garantizar cumplimiento, protegen la operación. Conoce cuáles son.
En Colombia, las empresas de seguridad privada deben cumplir con una serie de pólizas para poder prestar servicios legalmente. Pero más allá del requisito legal, estos seguros son una herramienta estratégica, pues diferencian a las empresas de su competencia, transmiten seguridad a sus clientes y se blindan ante imprevistos costosos.
El sector de vigilancia es un sector que exige mucho control y regularización, y no es para menos. Velar por la seguridad de las personas y el orden, no es una tarea fácil sobre todo en un país como Colombia. Para cumplir las normas, existen una serie de seguros obligatorios, sin embargo, existen otras pólizas adicionales que pueden ser requisito para grandes contratos y mantener tu negocio protegido.
Existen tantos seguros, tantas coberturas y ¿no sabes cuáles son lo que realmente deberías tener para tu empresa y tus colaboradores? En este artículo te contamos cuál es esa lista de seguros obligatorios para empresas de vigilancia que te ayudarán a dormir tranquilo aunque se presenten imprevistos.
Sin este seguro, tu empresa no podrá operar en Colombia. Su función principal es proteger a terceros en caso de que, por ejemplo, ocurra un daño causado por el mal uso de un arma o cualquier otro elemento de seguridad. En resumen, es una forma de garantizar que, si algo sale mal, las personas afectadas tengan una forma de recibir reparación.
Se convertirá para ti en una ventaja competitiva ya que muchos clientes corporativos no contratan empresas sin este seguro.
Descubre el artículo especializado que te explica de forma clara y sencilla por qué esta póliza es clave aquí.
Esta póliza es clave para demostrar que una empresa de vigilancia es confiable y está comprometida con lo que promete. Sirve como respaldo en caso de que algo no salga como se acordó en un contrato, especialmente cuando se trata de licitaciones o acuerdos con entidades públicas o privadas.
Además de ser obligatoria en muchos casos, es fundamental para poder participar en licitaciones, renovar contratos o iniciar nuevos proyectos con respaldo legal.
Conoce cómo funciona esta póliza y por qué es tan importante para las empresas del sector, habla con un experto y resuelve tus dudas.
El sector de vigilancia en Colombia exige mucho control y regularización. Para esto existen una serie de seguros obligatorios y adicionales, que también pueden ser requisito para grandes contratos y mantener tu negocio protegido.
Este seguro cubre accidentes laborales y enfermedades derivadas del trabajo, y es crucial en el sector de vigilancia, donde los riesgos son elevados para el colaborador.
Si quieres entender mejor qué es una ARL, cómo funciona y cómo afiliar de forma correcta a tu equipo, la información que necesitas la encuentras aquí.
Aunque se contrata de forma colectiva, su función es muy personal: respaldar a la familia del vigilante en caso de fallecimiento o invalidez por causa laboral.
Saber qué tipo de seguro necesita tu empresa es clave para cumplir la ley y cuidar a tu equipo. En el artículo “Qué tipos de Seguro necesita una empresa: guía para empresarios” encontrarás información clara para tomar la mejor decisión.
Más allá del seguro básico de responsabilidad civil, existe el RC Comercial, que amplía las coberturas para casos como daños materiales, lesiones personales, perjuicios económicos e incluso el uso legítimo de armas durante el servicio.
Conoce más detalles sobre esta póliza aquí.
Si tu empresa de vigilancia utiliza vehículos para operar, el primer paso es cumplir con el SOAT, que es obligatorio. Pero no te quedes ahí: contar con una póliza todo riesgo es una inversión que te protege de imprevistos como accidentes, robos o daños. Así, no solo cuidas tus activos, sino que aseguras la continuidad de tu operación sin sobresaltos.
En el sector de vigilancia, la confianza es clave. Esta póliza es un respaldo frente a actos deshonestos cometidos por empleados que tienen acceso a bienes de terceros, como dinero, llaves o información sensible. Es especialmente importante cuando tu empresa custodia o transporta valores, porque garantiza que, pase lo que pase, puedas responder ante tus clientes
Es importante que estés al día con los seguros obligatorios para empresas de vigilancia. Para evitar errores y problemas, o incluso pérdida de contratos o licitaciones, te contamos los errores más frecuentes que puedes evitar con tus seguros.
Uno de los errores más graves es no renovar el seguro obligatorio antes de su fecha de vencimiento. Esto deja a la empresa expuesta a sanciones legales, como multas por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, e incluso la suspensión de actividades. Además, en caso de un siniestro durante el período sin cobertura, la empresa deberá asumir todos los costos legales y económicos. Pérez Lara recomienda configurar recordatorios automáticos y gestionar la renovación con al menos 15 días de anticipación.
Las empresas de seguridad deben contar con seguros como el de Responsabilidad Civil Extracontractual (Ley 1259 de 2008) y el de Riesgos Laborales (ARL), con sumas aseguradas ajustadas a los riesgos del servicio. Un error frecuente es contratar pólizas con coberturas inferiores a lo exigido, lo que invalida el cumplimiento legal. Es clave revisar que las garantías cubran daños a terceros, accidentes del personal y otros riesgos propios del sector.
Optar por compañías no reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia o con baja capacidad financiera pone en riesgo la validez del seguro. Empresas de seguridad han enfrentado problemas al intentar reclamar indemnizaciones con aseguradoras que no cumplen los requisitos. En Pérez Lara te recomendamos verificar el registro de la aseguradora en Fasecolda y preferir aquellas con altas calificaciones de solvencia.
Elegir las pólizas adecuadas y definir los montos de cobertura para una empresa de seguridad no es una tarea sencilla. Los requisitos legales, los riesgos específicos del negocio y las necesidades operativas varían según cada caso. La mejor forma de tomar una decisión acertada es agendar una asesoría gratuita con los expertos de Pérez Lara.
Proteger tu operación empieza por entender exactamente qué seguros necesitas y cómo ajustarlos a tu realidad.
Agenda una asesoría personalizada y recibe la guía de un especialista que analizará contigo los seguros obligatorios que exige la ley para empresas de seguridad, las coberturas ideales según tu tipo de servicio y los montos que garantizan una protección efectiva y rentable. Reserva tu cita hoy y toma decisiones con respaldo experto.
Para más información y asesoría personalizada, no dudes en contactarnos a través de nuestro sitio web.
Los seguros obligatorios para empresas de vigilancia en Colombia además de garantizar cumplimiento, protegen la operación. Conoce cuáles son.
Conoce qué cubre un seguro de accidentes personales y cuál es su diferencia con el seguro de vida
Si estás volverte un ciudadano del mundo, conoce los seguros para nómadas digitales y protege tu aventura antes de comenzar.
Si estás pensando en alquilar tu propiedad a través de plataformas como Airbnb, es importante que conozcas los distintos tipos de seguros que pueden proteger tu vivienda.