• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios  ·  Vida Saludable

Lactancia materna en el ámbito laboral

By María Alejandra Valois  Published On 11/08/2023

La lactancia materna es fundamental para promover la salud y el bienestar de las madres y sus bebés. En el entorno laboral, esto puede ser complicado debido a la separación entre madres e hijos por largas jornadas; además, en algunos lugares persiste incomodidad por esta práctica.

Sin embargo, este año en Colombia fue publicada la Ley 2306 de 2023. Esta ley busca promover el derecho de las mujeres a lactar en espacios públicos, sin discriminación.

En este artículo conocerás qué dice la Ley 2306 de 2023 sobre la lactancia materna y cómo puedes formentarla en tu compañía para tener un entorno más saludable y trabajadoras felices.

 

Beneficios de la lactancia materna

 

Es normal que pensemos en los beneficios para los bebés y sus madres cuando hablamos de la lactancia materna. No obstante, esta práctica en realidad trae numerosos beneficios para la sociedad y el sistema de salud de un país.  A continuación, detallaremos más:

 

Beneficios de la lactancia materna para los bebés:

 

Un niño que se beneficia de la lactancia materna es un niño que tiene todos los nutrientes esenciales para su etapa de crecimiento y desarrollo. Con esto una serie de beneficios se desencadenan como mantener las defensas fuertes para protegerlo de enfermedades como asma u obesidad, e infecciones o condiciones alérgicas crónicas.

La leche materna también es más fácil de digerir por lo que la digestión de los bebés es más fácil y reduce riesgos de problemas gastrointestinales. Por último, está comprobado que el desarrollo cerebral del bebé también está relacionado con la lactancia materna, pues sus componentes están asociados a un mejor desarrollo cognitivo y cerebral.

 

Beneficios de la lactancia materna para las madres:

 

Salud: La lactancia materna está relacionada con la recuperación rápida después del parto pues ayuda al útero a volver a su tamaño normal más rápido. También puede ayudar a las madres a perder peso después del embarazo.

Adicionalmente, está comprobado que amamantar traer un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama o de ovarios, y enfermedades cardiacas.

Practicidad: Además de facilitar la movilidad, la leche materna no requiere preparación ni ajuste de temperatura. Esto simplifica el proceso de alimentación y ofrece comodidad tanto para la madre como para el bebé.

Vínculo emocional: La lactancia materna no solo es práctica, sino que también fortalece el vínculo emocional entre la madre y el bebé. Este lazo afectivo tiene beneficios a largo plazo, promoviendo relaciones más sólidas, reduciendo el riesgo de enfermedades mentales y contribuyendo a familias más felices.

 

¿Existe algún beneficio para la sociedad?

 

Cuando se promueve la lactancia materna, existen menos gastos de salud. Esto debido a que los bebés desarrollan un fuerte sistema inmunológico que no permite que se enfermen.

De la misma forma, la lactancia materna tiene un mínimo impacto ambiental pues no requiere de recursos externos ni genera desperdicios.

Por otro lado, los beneficios sobre un mejor desarrollo social y emocional impacta directamente en la sociedad, pues niños amamantados que crean vínculo emocional gozan de buena salud mental; un problema que cada día cuesta más al sistema de salud de cualquier país.

 

Beneficios de la lactancia materna para la empresa:

 

Además de estar acogidos a la Ley y hacer parte del sano desarrollo de la niñez, implementar las prácticas para la lactancia materna en el entorno laboral, también traen diferentes beneficios para las empresas entre ellos:

 

Disminución de ausentismo:

 

Al permitir a las madres tomar descansos adecuados durante su jornada laboral para amamantar a sus bebés, se reducen las probabilidades de que las madres tengan que ausentarse del trabajo para cumplir con esta responsabilidad.

Asimismo, crear un entorno de trabajo que valore y respalde la lactancia materna puede reducir el estrés y la ansiedad de las madres, lo que a su vez puede disminuir las tasas de ausentismo relacionadas con problemas de salud mental.

 

Incrementar la retención con colaboradoras felices:

 

Las mujeres que se sienten apoyadas por su empresa en la etapa de la maternidad son mucho más estables y productivas en sus puestos de trabajo. Esto se debe a que se permite equilibrar la vida personal y profesional saludablemente, y se valora la calidad de la profesional.

 

Reducción de costos asociados a nuevas contrataciones:

 

La alta rotación de personal y el tiempo de formación de nuevo talento humano es un costo que debe ser asumido por la compañía. De tal forma, con iniciativas que mejoren la calidad de vida como la lactancia materna, se evita que las profesionales renuncien a sus empleos y puedan continuar con su vida profesional.

 

¿Qué dice la Ley 2306 de 2023 sobre derechos laborales relacionados a la lactancia?

 

El objetivo de esta normativa es, principalmente, promover la lactancia materna, instando a la ciudadanía en general a respetar este derecho y abstenerse de prohibir o censurar la práctica. Por lo tanto, se deben crear áreas de lactancia materna en los espacios públicos.

 

¿Cuáles son los cambios que debo implementar según la Ley 2306 de 2023 en mi empresa?

 

En términos generales, existen tres aspectos fundamentales que debes considerar al implementar la normativa sobre lactancia materna en tu empresa, tal como lo establece el Artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo (CST):

 

Descansos para amamantar dentro de la jornada laboral

 

Antes: Obligaba al empleador a conceder a la trabajadora 2 descansos de 30 minutos dentro de la jornada laboral, para amamantar a su hijo durante los primeros seis meses de edad.

Ahora: Obliga al empleador a conceder a la trabajadora 2 descansos de 30 minutos dentro de la jornada laboral, para amamantar a su hijo durante los primeros seis meses de edad. Después de los 6 meses hasta los dos años de edad, se debe conceder 1 descanso de 30 minutos para amamantar, siempre y cuando se mantenga y manifieste una adecuada lactancia materna.

En el mismo artículo se hace la salvedad de que en caso de necesitar más tiempo para amamantar, presentando certificado médico, y exponiendo los motivos del tiempo adicional para amamantar, el trabajador está obligado a dar más tiempo.

 

¡Actualización clave para empresas! Ley 2306 de 2023 modifica la normativa de lactancia materna. Ahora, 2 descansos de 30 min para amamantar durante primeros 6 meses y 1 descanso hasta los 2 años. ¡Cumple y apoya la lactancia materna en tu empresa!

Tweet
 

Salario de la trabajadora

 

En ningún escenario el salario de la trabajadora deberá verse comprometido por tomar los descansos destinados a la lactancia materna.

 

Sala de lactancia o espacio para amamantar

 

Se debe establecer un local apropiado en el lugar de trabajo donde la mujer pueda amamantar a su hijo.

 

¿Cómo implementar un programa de apoyo a la lactancia en la empresa?

 

Si quieres implementar un programa de apoyo a la lactancia materna en tu empresa puedes seguir estos pasos:

 

Educación:

 

Es importante que todos los colaboradores de tu empresa tengan información clara sobre los beneficios de la lactancia materna para niños, sus madres y para la empresa.

Así que, realiza talleres destacando cómo el apoyo a la lactancia materna puede ser beneficioso para todos.

 

Creación de espacios adecuados:

 
 

Con el propósito de establecer áreas destinadas a que las mujeres puedan amamantar a sus hijos en entornos laborales, ya se encuentra en vigencia una normativa respaldada por la Resolución 2423 de 2018. En esta disposición se definen como “Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral”

Entre las normativas para tener estas salas podemos encontrar:

 

Ubicación

 

Estas salas deben estar ubicadas en un lugar privado, lejos de polución, ruido, humedad u otras condiciones de inseguridad para la salud. Debe ser un lugar con buena iluminación y ventilación, y debe contar con instalaciones eléctricas que permitan la correcta conexión y seguridad de los equipos que se puedan usar.

 

Componentes

 

La sala debe tener sillas con respaldo y apoyo de brazos, y tener un lavamanos al alcance. Además, debe tener una mesa de apoyo para soporte de los utensilios, y un congelador o nevera.

 

Red de Apoyo:

 

Fomenta la creación de una red de apoyo entre empresas y autoridades de salud públicas o privadas que tengan políticas de lactancia materna. Pueden compartir sus recursos, experiencias, desafíos y soluciones, lo que podría facilitar la adopción de medidas similares en otras organizaciones.

 

Beneficios Empresariales:

 

Junto a los beneficios contemplados por la Ley, una empresa que fomente la lactancia materna a través de ventajas complementarias a las previstas en la normativa puede contribuir a que las colaboradoras se sientan más a gusto y alineadas con la cultura de la organización. Entre estas ventajas adicionales se pueden incluir:

  • Atención médica ampliada para madres e hijos
  • Disponibilidad de guarderías en las instalaciones laborales
  • Opción de extender los periodos de descanso designados para la lactancia.
 

El proceso de concientización sobre la lactancia materna lleva tiempo y esfuerzo. Es importante ser persistente y educar a los colaboradores de la empresa y adaptar las estrategias según las necesidades y contextos específicos de las empresas y la cultura colombiana.

 
 

Te puede interesar leer:

 
Seguro de vida para socios

Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin interrupciones.

Leer »
15/05/2025
Carro utilitario o de uso particular

¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
08/05/2025
Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es

¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
30/04/2025
RC comercial de empresas de vigilancia

Qué cubre la RC comercial de empresas de vigilancia

Una póliza de RC Comercial de empresas de vigilancia, además de proteger financieramente a la empresa, también transmite confianza.

Leer »
24/04/2025


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.