• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Finanzas  ·  Hogar Dulce Hogar

Gastos al independizarse ¿Sabes cuánto cuesta vivir solo?

By María Fernanda Pérez Jiménez  Published On 28/04/2022

La edad promedio en la que los jóvenes se independizan en Colombia es entre los 27 y 28 años. Una de las preocupaciones más frecuentes cuando llega este momento es calcular los gastos al independizarse y conocer cuánto cuesta vivir solo.

A pesar de lo anterior, cada vez es más común que las personas en Latinoamérica quieran independizarse más jóvenes, como sucede en Estados Unidos o en Europa. Esto puede deberse a que en los últimos años se puede acceder a oportunidades laborales más diversas y a una gran oferta de créditos.

En este contenido aprenderás:

 

Aunque el salario mínimo de Colombia está en un millón de pesos, según el portal buscarrera los profesionales recién egresados pueden generar ingresos entre un millón y medio y tres millones de pesos. Quienes han realizado estudios a nivel tecnológico pueden llegar a ganar hasta dos millones.

Es importante tener en cuenta que además de conocer cuánto cuesta vivir solo y cuáles son los gastos al independizarse, debes evitar endeudarte, y procurar tener un trabajo estable y responsabilidad emocional.

Si quieres independizarte, evita endeudarte, busca un trabajo estable y no dejes de lado la responsabilidad emocional.

Tweet
 

Gastos fijos al independizarse

 
Cuáles son los gastos al independizarse
 

Según los costos de una ciudad como Bogotá, la principal de Colombia, dos millones de pesos ($2.000.000) serán lo justo para vivir solo. Debes partir de seis factores fundamentales: el arriendo y los servicios públicos, el transporte, la alimentación y los gastos de ocio y diversión. También un dinero excedente para gastos que se te puedan presentar.

Estos gastos fijos al independizarte se podrían distribuir en los siguientes porcentajes, según cálculos de la Universidad Nacional: arriendo 44%, servicios públicos 12,6%, transporte 5% y alimentación 19%. Más adelante te mostraremos el costo aproximado de cada uno en pesos.

 

En Bogotá el porcentaje más alto que debes tener en cuenta a la hora de independizarte es el de arriendo. Busca la opción que mejor se adapte a tu presupuesto.

Tweet
 

Para calcular cuánto cuesta vivir solo también debes tener en cuenta que las tarifas de servicios como arriendo, agua y luz, plataformas de streaming como HBO o Netflix y el transporte pueden variar. Su incremento puede deberse al estrato en el que vivas, lo lejos que te encuentres de tu trabajo, si vives con tu pareja o compañeros.

Por último, siempre será importante tener en cuenta los gastos en productos de aseo personal y doméstico. Si compras en grandes cantidades o en cadenas de bajo costo, mensualmente podrías gastar un aproximado de $50.000.

Tip importante:

 

No debes dejar de lado un presupuesto extra para amoblar tu apartamento. Si el lugar al que te mudas no cuenta con mobiliario ni electrodomésticos, hay que disponer de un mínimo de 3 millones y medio para que tengas las comodidades necesarias.

A largo plazo, tener nevera o lavadora te ahorrará dinero, pues evitarás comprar comida elaborada, que puede tener un costo adicional. También evitará que lleves constantemente tu ropa a la lavandería, lo que te llevaría a necesitar dinero adicional.

Te puede interesar leer: Cómo ahorrar en los gastos de la casa.

 

Gastos variables al independizarse

 

En porcentaje, el ocio puede tomar el 12,6% y la “caja mejor” o dinero extra un 6,4% de los gastos al independizarse. Esto depende de cuáles sean tus planes y restaurantes de preferencia.

 
Cuáles son los gastos variables para independizarse
 

En Bogotá, en promedio, una cena para dos en restaurantes con platos a la carta puede costar $80.000. En un restaurante que ofrezca el menú del día, el plato puede estar en $13.00. Si tu plan de preferencia es salir a tomar algo con tus familias ten en cuenta que una cerveza está entre $3.000 a $12.000 pesos.

Si tu interés está más enfocado hacia planes culturales, puedes buscar museos con entrada gratuita, como el Museo Botero. Los demás pueden costar entre $2.000 y $12.000 pesos. Los domingos las entradas suelen ser gratuitas.

También puedes encontrar espacios como la Cinemateca de Bogotá o el Teatro la Candelaria en los que las tarifas de entrada pueden ser más baratas (entre $6.000 y $10.000) e incluso puedes encontrar funciones gratis.

Una de las ventajas de Bogotá es que la ciudad se adapta al presupuesto que tengas. Si de rumba se trata, puedes encontrar discotecas con un costo de entrada desde $10.000, pero también bares y sectores, como Chapinero, con bares que manejan buenos precios en sus bebidas.

 

¿Cuánto cuesta vivir solo en Colombia?

 

Según lo que te hemos contado anteriormente, ten en cuenta lo que pagarías en promedio por cada uno de los servicios:

  • Arriendo: $800.000
  • Servicios públicos: $250.000
  • Transporte público: $100.000
  • Alimentación: $300.000
  • Ocio: $200.000
  • Caja menor: $120.000
  • Productos de aseo: $50.000
 

Así, estarías gastando más o menos dos millones mensuales al independizarte.

Consejos para vivir solo

 

Aunque conocer los gastos al independizarse es fundamental, no debes dejar de lado para calcular cuánto cuesta vivir solo algunos consejos útiles que te permitirán triunfar en este proceso:

  • Excel es una herramienta muy útil para que registres tus gastos mensuales. También puedes buscar en tu tienda de aplicaciones, si lo prefieres, alguna app que te funcione.
 
  • Mantente al día con las tareas del hogar. Si dejas acumular la loza sucia, el aseo de los baños, la cocina u otras áreas, después gastarás más tiempo y dinero en su limpieza.
 
  • Crea estrategias para ahorrar. Salir a comer todos los fines de semana, comer en restaurantes a diario y comprar cosas innecesarias puede descompletar tu presupuesto mensual.
 
  • Equipa tu hogar con todas las comodidades, pero poco a poco. No te desesperes si al independizarte no tienes todos los electrodomésticos. Con el tiempo busca estrategias para adquirirlos. Una estrategia divertida podría ser organizar un apartashower con tus amigos.
 
  • Procura vivir cerca de tu lugar de trabajo. Así podrás ahorrar en transporte y no tendrás que invertir un largo tiempo de tu día viajando por la ciudad.
 
  • Ten cuidado con los gastos hormiga. Evita perder dinero con gastos pequeños que terminan siendo mucho más grandes de lo que te puedes imaginar.
 

Conclusión

 

Nunca dejes de lado el ahorro a largo plazo. En Pérez Lara ofrecemos seguros de hogar contra robos, emergencias o accidentes. Será la mejor inversión en el momento de evitar gastos de más al independizarse.

Escríbenos para recibir asesoría personalizada y cotizar la mejor opción para ti. Siempre estamos muy felices de atenderte.

 
Qué es un seguro de exequias
¿Sabes qué es un seguro de exequias y por qué es importante?

Un seguro de exequias brinda respaldo económico a los familiares para trámites legales y servicios funerarios cuando fallece el...

Seguir leyendo

Póliza de renta educativa o seguro de educación
¿Qué es una póliza de renta educativa y cómo ayuda a pagar la universidad?

Te contamos en qué consiste la póliza de renta educativa, también conocida como el seguro de educación para tus...

Seguir leyendo

Vacaciones sin estres.
Vacaciones sin estrés: guía para planificar tu pausa de mitad de año

Este año programa tus vacaciones sin estrés: planificar tu receso de mitad de año para ahorrarte dolores de cabeza y gastos...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.