• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Finanzas  ·  Hogar Dulce Hogar

Crédito hipotecario ¿tu mejor opción para comprar vivienda?

By María Fernanda Pérez Jiménez  Published On 29/11/2022

Una de las mejores formas para comprar o mejorar vivienda propia es el crédito hipotecario. Este lo ofrece una entidad financiera que te entrega un monto de dinero con unas cuotas de pago y plazo determinado. La garantía del banco será tu vivienda.

Nuestro interés es mostrarte las diferentes posibilidades disponibles para que encuentres las mejores opciones del mercado. También que tu salud financiera logre el mejor estado posible. Por eso, te invitamos a leer esta entrada hasta el final.

 

¿Qué es un crédito hipotecario?

 

Según un informe publicado por la Superintendencia Financiera, los créditos hipotecarios están entre los de mejor desempeño en el país, lo que significa que más colombianos están solicitando crédito para adquirir vivienda.

Este tipo de crédito es ofrecido por una entidad financiera, la cual evalúa tus ingresos mensuales y capacidad de pago. Dependiendo de las condiciones de cada entidad te dirán cuánto pueden prestarte, cuál será tu cuota y el plazo de pago. Por eso, antes de tomarlo, evalúa los costos, intereses y obligaciones que este implica.

 

Pagaré de un crédito hipotecario

 

El capítulo 5 de la Ley 546 de 1999 regula el sistema de financiación de vivienda. Como los créditos deben tener garantías uniformes, el pagaré debe tener:

  1. La identificación de las partes involucradas: deudores y otorgante.
  2. El monto del crédito expresado en UVR o en pesos, según el sistema de amortización.
  3. La destinación del crédito. Debe quedar por escrito si el dinero se va a destinar para la adquisición de vivienda nueva o usada, construcción de vivienda individual o mejoramiento de vivienda de interés social.
  4. El plazo de la obligación. El numeral 3 del artículo 17 de la Ley 546 de 1999 fue modificado por el artículo 9 de la Ley 2079 de 2021. Entonces, el plazo mínimo son cinco años y el plazo máximo será fijado por el Gobierno Nacional, respetando los criterios de estabilidad financiera, pero, en todo caso, no podrá ser inferior a 30 años.
  5. El sistema de amortización (UVR o Pesos), que debe estar expresamente aprobado por la Superintendencia Bancaria.
  6. La tasa de interés del crédito. Si el crédito es en UVR, la tasa de interés remuneratoria debe ser calculada sobre la UVR, debe cobrarse en forma vencida y no podrá capitalizarse. Si el crédito es en pesos (moneda legal colombiana), la tasa debe ser fija durante todo el plazo del préstamo.
  7. Los seguros que determine el Gobierno Nacional, tanto para la vivienda como para los deudores.
  8. El valor de la primera cuota. Esta no podrá representar un porcentaje de los ingresos familiares superior al que establezca el Gobierno Nacional. Ten en cuenta que puedes hacer abonos al crédito o pagar su totalidad en cualquier momento sin penalidades.
 

" Un crédito hipotecario es una de las opciones para comprar vivienda. Asegúrate de conocer sus condiciones, ventajas y desventajas antes de adquirir la obligación."

Tweet
 

Ventajas del crédito hipotecario

 
Ventajas del crédito hipotecario
 

Sabemos que existen variedad de créditos y oportunidades financieras para ahorrar o adquirir tus bienes. Lo primero que deberás buscar es a un aliado confiable que te asesore adecuadamente en todo el proceso de compra.

Fíjate en la trayectoria, solvencia y reputación del banco o entidad financiera y así sabrás si te genera la confianza que necesitas. Estas podrían ser algunas de las ventajas al adquirir una obligación hipotecaria:

  1. En vez de esperar varios años ahorrando, un crédito te agilizará todo. Eso sí, requieres el dinero de la cuota inicial que, usualmente, es el 30 % del valor del inmueble.
  2. Organiza tus finanzas y convierte el dinero del arrendamiento en la cuota mensual para saldar el crédito.
  3. Puedes escoger la opción que más se te facilite: el sistema de amortización y la cantidad de tiempos en la que prefieras saldar la deuda.
  4. Si compras vivienda con crédito hipotecario o leasing, tienes derecho a deducir el valor pagado por intereses e inflación hasta la suma de 1.200 UVT (Unidad de Valor Tributario).
  5. Al adquirir un crédito por obligación debes proteger tu inversión, con los seguros de vida e incendio y terremoto tendrás respaldo si se presentan estos siniestros.
 

Tipos de crédito hipotecario

 

Como te explicamos anteriormente, existen dos sistemas de amortización que se pueden elegir. Conoce cada uno de ellos para tomar la mejor decisión:

 

Sistema en pesos

 

En este se utiliza una tasa única anual, en donde una vez el usuario acude al banco y selecciona el sistema y plan de su crédito, conoce la tasa con la que le liquidarán sus cuotas. Así, el usuario puede conocer el valor de todas y cada una de las cuotas del crédito con la certeza de que estas no van a variarán.

 

Variable en UVR

 

La UVR es una unidad cuyo valor en pesos se determina exclusivamente con base en la inflación, sin ningún otro elemento ni factor adicional. En este caso, el valor de la cuota y el saldo del crédito varían conforme al comportamiento que tenga la inflación.

La UVR es certificada por el Banco de la República y refleja el poder adquisitivo con base en la variación del Índice de precios al consumidor (IPC).

Ambos son válidos y útiles. Lo más importante es que se ajuste a tus necesidades y posibilidades. Asesórate con tu entidad.

 

¿Cuáles son los requisitos para adquirir un crédito hipotecario?

 

Aunque estas pueden variar según lo que determine cada banco, las condiciones principales que te pedirán para adquirir un crédito son:

  • Cuota inicial: debes saber que es importante contar con un capital suficiente para cubrir el monto inicial. Esta es del 30% del valor del inmueble o del 20% si es VIS (Vivienda de Interés Social). No es usual que los bancos te presten la totalidad del valor para comprar tu nuevo hogar.
  • Es importante tener un ahorro inicial, además, para cubrir los gastos adicionales que surgen con la compra de vivienda. Algunos son: el estudio de crédito, el avalúo de la propiedad, el estudio de títulos, los gastos notariales y los de registro del inmueble.
  • Te será asignado un abogado por parte del banco para estudiar el inmueble que vas a comprar. Verificará que no tenga embargos, gravámenes o extinción de dominio. Además, un perito se encargará de realizar el avalúo de la vivienda. Posterior a esta evaluación deberás pagar los costos notariales y de registro para firmar la escritura pública.
  • Capacidad de endeudamiento: como en cualquier obligación, debes tener solidez financiera y no estar reportado en centrales de riesgo. Para acceder a este crédito debes contar con la solidez financiera suficiente para que un banco decida entregarte el préstamo.
  • Edad: lo usual es que para solicitar un crédito hipotecario en Colombia el rango de edad se encuentre entre los 18 y 70 años.
 

Lee también los 6 errores más comunes al adquirir un crédito.

 

Seguros que debes contratar

 

Por ley, es obligatorio que cuentes con un seguro de incendio y terremoto sobre el inmueble a hipotecar. Asimismo, el banco puede exigirte un seguro de vida, que cubra el riesgo de fallecimiento del titular de un préstamo.

A pesar de que el seguro de vida deudor no es obligatorio por ley, generalmente los bancos lo exigen por política interna para otorgar el préstamo.

Te puede interesar leer: ¿Cómo funcionan los seguros para créditos hipotecarios?

Debes tener en cuenta que en el momento de tomar un seguro eres libre de decidir en dónde comprarlo. Los bancos tienen alianzas con aseguradoras para ofrecerte los seguros como parte de tu cuota. Sin embargo, en ocasiones puede no ser la mejor opción.

Por eso, te aconsejamos cotizar diferentes opciones con un intermediario de seguros, para saber que te ofrece el mercado. De esta manera, podrás ahorrar en tus seguros, disminuir tu cuota, y encontrar la opción que más te beneficie en cuanto a cobertura, monto y valor.

 
Cómo ahorrar en los seguros de un crédito hipotecario
 

Algunos consejos para solicitar un crédito hipotecario

 
  1. Ponte al día en otras obligaciones en caso de que estés en mora. Tu historial de crédito será revisado al requerir un préstamo hipotecario.
  2. Consulta diferentes simuladores de las entidades financieras para saber si el monto, la cuota y el tiempo de pago te beneficia.
  3. Debes tener en regla documentos como tu identificación personal vigente, acta de nacimiento y en caso de tener una unión conyugal vigente, el acta de matrimonio. El banco también revisará tu historial de crédito y el historial de crédito de tu cónyuge. Un tip es que al acceder en pareja, podrán tener mayor monto de financiamiento.
  4. Identifica el estado actual de tu puntaje y conoce las variables que te permitirán llevar un mejor control de tus finanzas (morosidad actual, nivel de endeudamiento, cantidad de productos abiertos, entre otros).
  5. Solicita la proyección de pagos. Así sabrás el estimado mensual que tienes que pagar. Asegúrate que no varíe el monto a pagar si esto no se especifica desde el principio. Además que tengas durante el pago de la obligación un presupuesto de ingresos y egresos adecuado.
  6. Ponte en contacto con los asesores de Pérez Lara para escoger el seguro que mejor beneficie tu bolsillo e intereses.
 

"Para tomar un crédito también necesitas de un ahorro previo. Por eso, evita la mayor cantidad de gastos posibles y toma el seguro que mejor se ajuste a tu bolsillo."

Tweet
 

Conclusión

 

Hoy es muy sencillo acceder a diferentes ofertas de crédito hipotecario. Asesórate para escoger una opción que a futuro asegure que tengas la vivienda de tus sueños. Por nuestra parte estaremos felices de ayudarte en este proceso. Permítenos asesorarte para encontrar la mejor opción para los seguros de tu crédito hipotecario. ¡Contáctanos!

 

Te recomendamos leer:

 
Seguro de vida para socios

Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin interrupciones.

Leer »
15/05/2025
Carro utilitario o de uso particular

¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
08/05/2025
Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es

¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
30/04/2025
RC comercial de empresas de vigilancia

Qué cubre la RC comercial de empresas de vigilancia

Una póliza de RC Comercial de empresas de vigilancia, además de proteger financieramente a la empresa, también transmite confianza.

Leer »
24/04/2025
 


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.