• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

Clasificación de los riesgos laborales en Colombia

By María Fernanda Pérez Jiménez  Published On 11/08/2022

Sabemos que para ti como empleador la prioridad es la seguridad de tus trabajadores. Por eso, es importante recordar que debes afiliar a tus empleados a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) para cubrirlos de cualquier accidente o enfermedad laboral. Según su actividad deberán hacer parte de la clasificación de riesgos en ARL.

El decreto 1295 de 1994, en su artículo 25, establece la clasificación de las empresas. Esto para determinar el tipo de riesgo que le corresponde según su actividad económica. La información está disponible en la casilla 46 del RUT. Además, determina que si tu empresa tiene más de un centro de trabajo, puede tener distintas clases de riesgo.

Así, se dispone una tabla de clases de riesgos con cinco clases. Según estos se determinará el monto que debes cotizar a tus trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales. A continuación te explicamos más detalladamente los tipos de riesgos y ejemplos junto con su clasificación.

Según la actividad económica de tu empresa, esta se inscribirá dentro de una clase de riesgos. Así, sabrás el monto que debes cotizar como empleador a tus trabajadores.

Tweet
 
 

Clases de riesgos laborales

 

El decreto 1607 de 2002 expone la tabla de clasificación de actividades económicas. A continuación, te mostraremos las clases de riesgos y algunas de las actividades económicas que se inscriben allí. Para conocerlos más a profundidad, consulta el decreto.

 

Clase I: Riesgo Mínimo

 
Clasificación de riesgos clase 1
 
  • Comercio de productos como mantenimiento y reparación y comercialización de motocicletas, café, flores, frutas y verduras, materias primas, productos alimenticios, productos textiles, prendas de vestir, calzado, equipo de uso doméstico, productos farmacéuticos, equipos médicos, productos químicos, muebles, artículos usados y otros tipos de empresas dedicadas al comercio al por menor no realizado en establecimientos, incluye la venta de productos de todo tipo, realizados por vendedores a domicilio, mediante máquinas expendedoras etc.
  • Expendio de comidas preparadas en restaurantes.
  • Actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes.
  • Agencias de transporte, incluye agencias de transportes marítimos, aéreos, terrestres.
  • Actividades bancarias y corporaciones de ahorro y vivienda. Compañías de financiamiento, cooperativas, intermediación monetaria.
  • Empresas dedicadas a los seguros, planes de pensiones y cesantías, administración de mercados financieros, actividades de la bolsa de valores, actividades inmobiliarias, consultorías, actividades de informática, publicidad, actividades legislativas, relaciones exteriores.
  • Establecimientos de educación preescolar, básica primaria básica secundaria y media de carácter académico, así como de educación superior.
  • Actividades artísticas, de bibliotecas y archivos, de museos y preservación, juegos de azar y peluquería.
 

Clase II: Riesgo Bajo

 
Clasificación de riesgos clase 2
 
  • Fabricación de prendas de vestir, calzado, artículos de viaje, empaques y embalajes, impresión, encuadernación, productos químicos, muebles.
  • Producción agrícola, pecuaria y mixta, silvicultura y explotación de la madera, elaboración de alimentos, productos lácteos, molinería, panadería, acabados textiles.
  • Comercio al por mayor de automóviles, materias primas, vehículos, maquinaria, transporte.
  • Reparación de efectos personales y enseres domésticos.
  • Servicios de alojamiento y expendio de bebidas y alimentos.
  • Empresas dedicadas a prestar servicios de telecomunicaciones.
  • Servicios de alquiler de transporte.
  • Actividades de investigación, limpieza, fotografía, envase y empaque, actividades empresariales, prácticas médicas, radio y televisión, actividades artísticas, esparcimiento, pompas fúnebres.
 

Clase III: Riesgo Medio

 
Clasificación de riesgos clase 3
 
  • Empresas especializadas en servicios agrícolas y ganaderos, elaboración de alimentos compuestos, productos lácteos, de panadería, confitería, panela, destilación, bebidas fermentadas, alcohólicas, tabaco, otros artículos textiles, tabaco, calzado, artículos de viaje, partes y piezas de carpintería.
  • Edición de libros, periódicos, revistas, litografías y tipografías y encuadernación.
  • Fabricación de pinturas, productos farmacéuticos, jabones y detergentes, otros productos químicos, artículos de plástico, vidrio, cemento, cal, metales, motores, maquinaria, equipo médico, relojes, carrocerías, autopartes, aeronaves, motocicletas, muebles, joyas, instrumentos musicales.
  • Empresas dedicadas al reciclaje, instalaciones hidráulicas, electricidad, trabajos de pintura.
 

Clase IV: Riesgo Alto

 
Clasificación de riesgos clase 4
 
  • Producción especializada de caña de azúcar, aceite de palma, explotación de madera, aceites y grasas, derivados del café, productos derivados del petróleo, sustancias químicas, llantas y neumáticos, arcilla y cerámica.
  • Fabricación de maquinaria, locomotoras, aeronaves, joyas.
  • Transporte férreo, urbano, intermunicipal, internacional, marítimo, fluvial, por vía aérea.
  • Alquiler de servicios de transporte y maquinaria.
  • Actividades de limpieza de edificios, fotografía y agencias de noticias.
 

Clase V: Riesgo Máximo

 
Clasificación de riesgos clase 5
 
  • Extracción de petróleo crudo y gas natural, minerales, metales preciosos, piedra, yeso, arenas, caliza, piedras preciosas.
  • Elaboración de productos derivados del petróleo o combustible nuclear.
    Industrias de hierro, metales, motores, maquinaria.
  • Trabajos de demolición, construcción de edificios, obras de ingeniería, instalaciones hidráulicas.
 

Existen 5 tipos de clases de riesgos laborales. Si tu empresa tiene más de un centro de trabajo, debes tener en cuenta los distintos tipos de riesgo para asegurar a todos los trabajadores.

Tweet
 

Afilia tu empresa a la ARL

 

Después de clasificar tu empresa según su actividad y riesgos ten en cuenta que debes hacer el pago de ARL. Esto es una obligación para todas las empresas según el artículo 21 del Decreto 1295 de 1994. “El empleador será responsable: a) Del pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio; b) Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad administradora de riesgos profesionales correspondiente, dentro de los plazos que para el efecto señale el reglamento; …”, determina el decreto.

Asimismo, al afiliarte al Sistema General de Riesgos Profesionales tu empresa recibirás beneficios como:

  1. Asesoría técnica básica para el diseño del programa de salud ocupacional en la respectiva empresa.
  2. Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios.
  3. Capacitación a los miembros del Comité Paritario de Seguridad y Salud en aquellas empresas con un número mayor de 10 trabajadores, o a los vigías ocupacionales en las empresas con un número menor de 10 trabajadores.
  4. Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiológicos de las empresas.
 

Recuerda que es fundamental determinar de manera correcta las clases de riesgos laborales de tu empresa. Si no, debes realizar una reclasificación para notificar a tu ARL, quien será la que valide que cumplas con las normas.

 

Conclusión

 

Si algún punto de esta información no ha sido claro para ti ¡tenemos la solución! En Pérez Lara somos intermediarios de seguros en ARL. Te brindamos asesoría integral para que cumplas con las normas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de tu empresa. Lo mejor de todo ¡sin costo adicional! Ponte en contacto ahora mismo y asegura a tus trabajadores de forma integral.

 
Seguro de vida para socios
Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin...

Seguir leyendo

Carro utilitario o de uso particular
¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo

Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es
¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.