• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar

¿Qué es mejor crédito hipotecario o leasing habitacional en Colombia?

By María Alejandra Valois  Published On 12/11/2020

Cuando llega la hora de comprar un inmueble en Colombia, es muy usual buscar créditos y beneficios para poder obtener una casa propia. En Colombia, las formas más conocidas son el crédito hipotecario y el leasing habitacional.

Sobre estos procesos financieros existen dudas y muchas veces no se sabe cuál es la mejor opción para el comprador. Así que si te estás preguntando qué es mejor crédito hipotecario o leasing habitacional en Colombia, aquí te explicaremos con detalle para que puedas realizar tu mejor elección.

En este contenido aprenderás:

 

¿Crédito hipotecario o leasing habitacional en Colombia?

Es normal que al momento de comprar vivienda tengas dudas sobre el tipo de crédito o endeudamiento. Antes de escogerlo, es muy importante que tengas en cuenta tu situación financiera o tu capacidad de pago. Recuerda que el objetivo principal debe ser una modalidad que te ayude a obtener tu casa propia con cuotas que puedas pagar tranquilamente por un largo plazo.

La elección de una de estas opciones dependerá de cada caso en particular. Es importante considerar las condiciones de un crédito hipotecario y las del leasing habitacional, así como los beneficios y sus desventajas, para endeudarse con menos riesgo y poder pagar con más facilidad. Hablaremos de cada modalidad, a continuación.

 

¿Qué es el crédito hipotecario?

Ofrecido por bancos o instituciones financieras, los créditos hipotecarios son préstamos específicos para comprar vivienda. Esta es la modalidad de crédito más usada en Colombia, representando un 70% de las carteras de créditos para adquirir vivienda en el país.

 

Beneficios del crédito hipotecario

Financiamiento de hasta 70% del valor del inmueble

Con el crédito hipotecario es posible financiar hasta el 70% del valor total del inmueble. Esto quiere decir que el 30% restante, que la mayoría de las veces es la cuota inicial, es un valor que debes tener disponible.

Generalmente, cuando se trata de una vivienda nueva, las constructoras ofrecen la posibilidad de realizar abonos mensuales, aún cuando la vivienda está en construcción. De esta forma, puedes ir pagando el valor de la cuota inicial mes a mes.

 

La propiedad queda a nombre del comprador

Cuando adquieres una vivienda con ayuda de un crédito hipotecario, la propiedad del bien inmueble queda a tu nombre, con una hipoteca, que es la deuda que tienes con el banco. En el caso de querer vender podrías llegar a transferir la deuda al nuevo propietario. Esto depende de las políticas del banco.

Por ley en Colombia, una de las condiciones para que un crédito sea aprobado es que las cuotas de pago no superen el 30% de tus ingresos, o los ingresos de la familia. Por esta razón, es importante que estudies, según tu capacidad de endeudamiento, cuál inmueble puedes pagar y cuál es la cantidad que una institución financiera te podría ofrecer.

 

Es posible aplicar a subsidios del gobierno y las cajas de compensación

Otra de las ventajas del crédito hipotecario es la posibilidad de aplicar a subsidios dados por el gobierno y las cajas de compensación familiar para la adquisición de vivienda propia. Uno de los programas más conocidos es Mi Casa Ya, que puede abonar una parte de la cuota inicial y también puede eliminar algunos puntos de la tasa de interés durante 7 años.

 

Desventaja: Tasa de interés más alta que la del leasing habitacional

Actualmente las tasas de interés en Colombia están bastante elevadas. DE hecho, en enero del 2023 registraron su punto más alto en 20 años.  Adicionalmente, debido al riesgo del préstamo, el porcentaje de interés será siempre mayor que el de un leasing habitacional.

 

¿Qué es el Leasing habitacional?

Esta modalidad de financiamiento consiste en que la entidad financiera es la dueña o propietaria del inmueble. De esta forma, la entidad fija una cuota llamada “canon” mensual (una figura parecida a un arriendo), que deberás pagar y después de un determinado tiempo estipulado es posible ejercer la opción de compra para que el inmueble pase a nombre tuyo.

Debido a que la propiedad queda a nombre del banco o entidad financiera mientras terminas de pagarlo, el riesgo es menor. Por lo tanto, la entidad financiera puede fijar una tasa de interés más baja que la de un crédito hipotecario.

Aunque el leasing habitacional no sea una modalidad muy popular en Colombia (tiene una participación del 25% total de la cartera de créditos hipotecarios del país), es una alternativa que viene creciendo aceleradamente gracias a su dinamismo y bajas tasas de interés.

 

Beneficios del leasing habitacional

Tasa de interés más baja

El beneficio principal del leasing habitacional en Colombia es una tasa de interés más baja que la de un crédito hipotecario, esto se debe a que la propiedad está a nombre del banco o entidad financiera, por lo tanto el riesgo es más bajo.

 

Financiamiento más alto del inmueble

Mientras que con el crédito hipotecario puede financiar hasta 70% de la vivienda, con el leasing habitacional puedes conseguir financiamiento de hasta 90% del valor del inmueble. Esto depende de la entidad financiera.

 

Desventaja: Procesos complicado al momento de vender la propiedad

Por ser una figura relativamente nueva en el mercado, puede suceder que al momento de vender una vivienda bajo este modelo financiero sea más complicado y sean necesarios más documentos y procedimientos legales.

Por esta razón, si tienes interés en comprar para vender en un corto plazo, lo mejor sería que apliques a un crédito hipotecario tradicional.

Esperamos que estos consejos sobre crédito hipotecario o leasing habitacional en Colombia hayan sido útiles para ti. Ahora es momento de escoger cuál es la forma que más te conviene para adquirir tu vivienda propia. 

Ten en cuenta que tanto en el leasing habitación como el crédito hipotecario, la entidad financiera puede exigirte una serie de seguros. Descubre aquí un truco para bajar la cuota de tu crédito y ahorrar en estos seguros. 

 

Te recomendamos leer:

Seguro de vida para socios

Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin interrupciones.

Leer »
15/05/2025
Carro utilitario o de uso particular

¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
08/05/2025
Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es

¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
30/04/2025
RC comercial de empresas de vigilancia

Qué cubre la RC comercial de empresas de vigilancia

Una póliza de RC Comercial de empresas de vigilancia, además de proteger financieramente a la empresa, también transmite confianza.

Leer »
24/04/2025


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.