• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar  ·  Todo sobre seguros

¿Cómo Calcular el Valor de Reconstrucción de un Inmueble?

Por María Fernanda Pérez Jiménez  Publicado el  04/04/2022

Cuando se trata de asegurar un bien es necesario conocer determinados conceptos, sus diferencias y sus implicaciones. El valor de reconstrucción de un inmueble es uno de los términos más mencionados en los seguros de vivienda.

Por tal razón, es clave conocer de qué se trata y cómo se debe manejar adecuadamente en los términos de un contrato de seguros. Esto, con la finalidad de evitar que los propietarios del inmueble terminen subasegurándolo. 

En este post queremos abordar qué es el valor de reconstrucción de un inmueble. De esta manera, conocerás la terminología en este tipo de contratos de seguros y  la claridad en cuanto a lo que estás protegiendo.

 

¿Qué es el valor de reconstrucción de un inmueble?

 

El valor de reconstrucción de un inmueble se refiere a la cantidad de dinero necesaria para construir nuevamente un bien destruido. Esto, como consecuencia de un siniestro o hecho inesperado contemplado en el contrato de seguros.

 

El valor de reconstrucción de un inmueble no considera factores como el valor del terreno o el valor comercial asociado al bien asegurado.

Tweet
 

Este valor incluye únicamente lo relacionado con su estructura física; es decir, no contempla lo referente al terreno ni al valor del bien en el mercado. Tampoco contempla el contenido, como muebles y electrodomésticos. 

 

El valor de reconstrucción y el valor asegurado

 
Cálculo del valor de reconstrucción de un inmueble
Foto de Pexels. Licencia CCO.

El valor asegurado corresponde a la suma que el seguro reembolsará en caso de que ocurra un siniestro que cause daños al inmueble. Este puede corresponder al valor de reconstrucción de dicho bien o a su valor comercial en el mercado. 

Por lo tanto, es imperativo contar con un asesor de seguros que pueda orientarte acertadamente acerca de este tema. Es decir, que te ayude a establecer qué valor debe tomarse como referencia para determinar la suma asegurada.

Las condiciones del mercado inmobiliario y de la construcción no son las mismas en todo momento. En consecuencia, vale la pena tomarse el tiempo necesario para analizarlas y así concretar qué valor resulta más conveniente asegurar.

Por ejemplo, los apartamentos son un caso muy particular. Solo del 25% al 35% de su valor comercial es lo que generalmente se establece como suma asegurada por valor de reconstrucción. 

La razón es que varias paredes, el techo y la placa del suelo se consideran como bienes comunes en la propiedad horizontal. Por lo tanto, no son propiedad exclusiva del titular del inmueble. 

 

Según el tipo de vivienda y las condiciones del mercado inmobiliario puede resultar conveniente o no establecer el valor de reconstrucción del inmueble como base de la suma asegurada.

Tweet
 

En consecuencia, para establecer el valor de reconstrucción del bien, las áreas comunes no se consideran como parte del interés asegurado. ¿Por qué? Porque no son propiedad de quien contrata el seguro.

 

¿Cómo calcular el valor de reconstrucción de un inmueble?

 

Para obtener el valor de reconstrucción de un inmueble se debe realizar una operación matemática. Consiste en multiplicar la cantidad de metros cuadrados de la superficie construida por el valor promedio de reconstrucción de un bien similar.

Es decir, que se debe tener en cuenta no solo el metraje, sino el tipo de vivienda del que se trata. Además, deben considerarse la calidad de los materiales de construcción predominantes y la ubicación geográfica del inmueble.  

Es posible que en el proceso de determinar los valores referidos, puedan surgir discrepancias entre el dueño del bien y la aseguradora. Cualquier diferencia, por exceso o por defecto en caso de siniestro, puede traducirse en una complicación. 

 

Para fijar el valor de reconstrucción del inmueble, se requiere que cliente y aseguradora lleguen a un acuerdo en cuanto a los criterios a aplicar para su cálculo.

Tweet
 

Por tal razón, este es un punto en el que se debe negociar para lograr el mutuo acuerdo. Con base en esto, las aseguradoras emplean programas computarizados para calcular los costos de reconstrucción, al sustituir una serie de datos.

 

Asegura tu hogar con la ayuda de Pérez Lara

 
Valor de reconstrucción de un inmueble con Pérez Lara
Photo by Curtis Adams from Pexels. Licencia CC0.

Con nosotros en Pérez Lara podrás encontrar el seguro de hogar que más se ajuste a tus necesidades y de tu familia. La razón es que podemos ayudarte a conocer a las distintas aseguradoras con las que trabajamos. 

Igualmente, estamos en capacidad de explicarte con detalle cuáles son sus diferentes planes de seguros, cláusulas, primas y beneficios.

Nosotros, específicamente, podemos ofrecer planes orientados a tres condiciones frecuentes en la tenencia y uso de inmuebles, como son: 

  • Propietarios que habitan su vivienda: Si eres dueño del inmueble y lo habitas, puedes asegurar la edificación y su contenido, ante los riesgos a los que está expuesto. 
  • Propietarios que quieren arrendar: En caso de que tengas una vivienda que quieras arrendar, tienes la alternativa de asegurarla contra todo riesgo. De este modo, tu patrimonio permanecerá protegido. 
  • Inquilinos de un inmueble: Si vives en un inmueble que no es de tu propiedad, cuentas con la opción de proteger tus elementos personales, electrodomésticos y muebles; con un seguro diseñado especialmente para este fin.
 
 

En caso de que quieras cotizar un seguro de hogar, ponemos a tu alcance nuestro cotizador de seguro en línea. O, si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros de forma directa. Nos encantará atenderte.

 

Conclusión

 

Es determinante comprender muy bien a qué se refiere el valor de reconstrucción de un inmueble. Este se limita a la cantidad de dinero que se estima necesaria para devolver el bien a su estado previo al siniestro.

Igualmente, es preciso calcularlo con base en criterios apegados a la realidad vigente. Para esto, lo más recomendable es contar con el apoyo de un buen intermediario de seguro; de este modo, será más fácil lograr acuerdos favorables.

Finalmente, es necesario decir que la vivienda forma parte de las posesiones más preciadas de cualquier individuo. Vale la pena enfocarse y esmerarse en adquirir un seguro para ella, que ofrezca excelentes beneficios.

 
Higiene del sueño
¿Por qué debemos dormir bien y cómo lograrlo?

La 'higiene del sueño' se refiere a los hábitos, comportamientos y factores que se pueden ajustar para ayudarte a dormir...

Seguir leyendo

Salud financiera
Salud financiera: conoce cómo medirla y mejorarla

¿Conoces cómo está tu salud financiera Responde a estas preguntas, obtén tu diagnóstico y todas las soluciones para mejorar tus finanzas...

Seguir leyendo

Cómo ser más productivo en el trabajo
Cómo ser más productivo en tu día a día

Aprende a enfocarte en tus objetivos y priorizar tus tareas Sabemos que ser más productivo no es sinónimo de cansancio Puedes alcanzar tus metas y, al mismo tiempo, vivir con...

Seguir leyendo



valor de reconstrucción


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.