• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar  ·  Todo sobre seguros

Si vas a comprar vivienda nueva, pregunta si tendrá seguro decenal

By María Alejandra Valois  Published On 20/03/2025

Imagina que estás pagando tu vivienda nueva pero recién la entregan, su construcción comienza a presentar graves fallas estructurales. Quizás recuerdes las imágenes del desplome de los famosos edificios Space en Medellín ante todos estos problemas ¿quién responde por estos incidentes?

En este artículo te contamos todo lo que deberías saber sobre el seguro decenal al comprar tu vivienda nueva, qué cubre y cómo puede proteger tu inversión.

En este contenido aprenderás:

Seguro decenal - Perez Lara

Qué es el seguro decenal

El seguro decenal es un tipo de seguro obligatorio que cubre los daños materiales que puedan presentarse en una construcción durante un período de 10 años a partir de su entrega. Este seguro es una garantía para los propietarios de viviendas o edificaciones, ya que protege contra posibles fallas estructurales o defectos en la construcción.

Por qué existe el seguro decenal

A raíz de los problemas e incidentes de colapso de viviendas, se instituyó según la Ley 1796 de 2016 que se debe garantizar protección a compradores frente a fallas estructurales. La Ley obliga a cubrir riesgos por errores de diseño, defectos en materiales o deficiencias en la construcción.

El Decreto 282 de 2019 también establece que este seguro debe cubrir este tipo de riesgos por 10 años.

¿Qué cubre el seguro decenal?

Este seguro cubre daños estructurales, defectos originados en el diseño, materiales de construcción o errores en la ejecución de la obra. Su cobertura tiene una duración de diez años desde la entrega de la vivienda, brindando seguridad y respaldo a los compradores.

Conoce algunas de sus coberturas para daños estructurales:

Los daños estructurales son aquellos que afectan la estabilidad, solidez o seguridad de la construcción. Estos problemas pueden comprometer la integridad del edificio o vivienda, poniendo en riesgo a sus ocupantes. Algunos ejemplos comunes incluyen:

Grietas estructurales:

No todas las grietas son iguales. Las grietas superficiales (por ejemplo, en el yeso) no suelen ser preocupantes, pero las grietas profundas en muros, columnas o losas pueden indicar problemas graves en la estructura.

Hundimientos o asentamientos diferenciales:

Ocurren cuando el suelo no tiene la capacidad de soportar el peso de la construcción, lo que provoca que partes del edificio se hundan de manera desigual. Esto puede causar inclinaciones, fisuras o incluso colapsos.

Fallas en los cimientos:

Si los cimientos no fueron diseñados o construidos correctamente, pueden aparecer problemas como desplazamientos, fisuras en los muros o deformaciones en la estructura.

El seguro decenal es un tipo de seguro obligatorio que cubre los daños materiales que puedan presentarse en una construcción durante un período de 10 años a partir de su entrega. Conoce qué cubre y como funciona.

Tweet

Colapso parcial o total:

En casos extremos, los daños estructurales pueden llevar al colapso de parte o toda la construcción. Si una vivienda comienza a presentar grietas diagonales en las paredes, puertas y ventanas que no cierran correctamente, o pisos inclinados, es probable que haya un problema estructural que debe ser evaluado y reparado bajo la cobertura del seguro decenal.

Defectos de construcción:

Errores en la ejecución de la obra que comprometan la habitabilidad o seguridad del inmueble

Daños por vicios ocultos:

Problemas no visibles al momento de la entrega, pero que surgen con el tiempo y afectan la integridad de la construcción.

¿Quién debe contratar el seguro decenal?

El Seguro Decenal es una responsabilidad directa del constructor o promotor de la obra, quien debe contratarlo antes de iniciar la construcción. Su finalidad es garantizar que la edificación cumpla con estándares de seguridad estructural y ofrecer respaldo a los compradores en caso de fallas graves.

Según la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor) y la Ley 1229 de 2008, este seguro es obligatorio para todas las construcciones nuevas, sin importar si son viviendas, edificios o proyectos de uso comercial. Esto significa que cualquier promotor que desarrolle un proyecto inmobiliario debe asegurarse de contar con la póliza antes de la entrega del inmueble.

Seguro decenal: cómo funciona en la práctica

De forma general, el funcionamiento del seguro decenal se divide en tres etapas:

1 Contratación del seguro

En la fase de contratación, el constructor o promotor debe adquirir la póliza antes de iniciar la obra. Esta debe estar vigente al momento de la entrega del inmueble. Para obtenerla, se requiere cumplir con ciertos estándares de calidad, incluyendo estudios de suelos y certificaciones técnicas que garanticen la seguridad estructural. Algunas aseguradoras también exigen auditorías o supervisión durante la construcción para reducir riesgos.

2 Cobertura del seguro decenal

La cobertura del seguro se extiende por un período de diez años desde la entrega del inmueble. Durante este tiempo, protege contra daños estructurales que puedan comprometer la estabilidad del edificio o causar su colapso. No cubre desperfectos menores, problemas de mantenimiento ni daños provocados por desastres naturales no atribuibles a defectos en la construcción.

3. Reclamación en caso de ser necesaria

En caso de una falla estructural, el propietario puede iniciar un proceso de reclamación notificando a la aseguradora y presentando la evidencia del daño. La aseguradora designará a un perito para evaluar si el problema está cubierto por la póliza. Si la reclamación es válida, la aseguradora puede financiar las reparaciones o indemnizar al propietario en caso de que la reparación no sea viable. Si surge alguna disputa, pueden intervenir entidades reguladoras o realizar peritajes adicionales para determinar responsabilidades.

¿Qué no cubre el seguro decenal?

Es importante saber qué conceptos entran como fallas estructurales y cuales son daños por falta de mantenimiento o uso inadecuado del inmueble. Algunos problemas que el seguro decenal no cubre:

  • Daños estéticos o menores: Grietas superficiales, acabados defectuosos o problemas no estructurales.
  • Deficiencias en mantenimiento: Problemas causados por falta de cuidado o uso inadecuado del inmueble.
  • Fenómenos naturales extremos: Terremotos, inundaciones u otros desastres no atribuibles a fallas constructivas. Para este tipo de incidentes existen otras pólizas como el seguro de hogar, y los seguros de copropiedades.
  • Modificaciones posteriores: Daños derivados de reformas o ampliaciones realizadas después de la entrega.
  • Elementos no estructurales: Instalaciones eléctricas, sanitarias o de gas, a menos que afecten la estabilidad del edificio.

Importancia del seguro decenal

Este seguro es fundamental porque protege la inversión de los propietarios. Garantiza la calidad de las construcciones, y brinda seguridad jurídica y financiera a los involucrados en el proceso de construcción.

¿Qué pasa si no se contrata el seguro decenal?

Es importante recordar que el seguro decenal es un requisito legal, por esto, la falta del mismo puede acarrear sanciones legales para el constructor, como multas o la imposibilidad de obtener licencias de construcción. Además, el propietario podría quedar desprotegido ante posibles fallas en la obra.

El seguro decenal es una herramienta clave para garantizar la calidad y seguridad de las construcciones en Colombia, protegiendo tanto a constructores como a propietarios. Si estás comprando una vivienda nueva, asegúrate de que el constructor te entregue la póliza del seguro decenal al momento de la entrega del inmueble.

Para más información y asesoría personalizada, no dudes en contactarnos a través de nuestro sitio web.

Te puede interesar leer:

Carro utilitario o de uso particular

¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
08/05/2025
Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es

¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
30/04/2025
RC comercial de empresas de vigilancia

Qué cubre la RC comercial de empresas de vigilancia

Una póliza de RC Comercial de empresas de vigilancia, además de proteger financieramente a la empresa, también transmite confianza.

Leer »
24/04/2025
carro estancado en un aguacero

¿Qué hacer si tu carro queda estancado en un aguacero?

Manten la calma y sigue estos 5 pasos que te ayudarán a ahorrar dinero si tu carro queda estancado en un aguacero.

Leer »
18/04/2025
  • Protege a la empresa de posibles malos usos de los anticipos.
  • Asegura que los fondos se destinen exclusivamente a los fines establecidos.
  • Ideal para empresas constructoras, de servicios o cualquier negocio que maneje anticipos.

Seguro decenal


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.