• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar  ·  Para Empresarios

Servicio de vigilancia en un conjunto: todo lo que debes saber

By María Alejandra Valois  Published On 04/10/2022

La prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada en una propiedad horizontal es un factor indispensable para garantizar el orden y la seguridad de todos los habitantes de la misma. Pero ¿cuáles son las normas para la contratación de servicio de vigilancia en un conjunto? ¿Cuáles son las responsabilidades y funciones que debe ejercer?

En este artículo conocerás algunas de las reglas existentes alrededor del servicio de vigilancia y cómo seleccionar y/o mantener un buen proveedor de seguridad privada para la propiedad horizontal.

 

En este contenido aprenderás:

 

La seguridad es uno de los factores a tener en cuenta al momento de decidir qué tipo de vivienda adquirir. Es por eso que muchas personas prefieren vivir en conjuntos residenciales pues ven en la propiedad horizontal el beneficio de la seguridad, diferente a las casas de barrio donde, generalmente, no existe la seguridad privada.

 

Contratando un proveedor de servicio de vigilancia en un conjunto

 
Contratación de servicio de vigilancia en un conjunto
 

La contratación de un proveedor de servicio de vigilancia debe ser un proceso cuidadoso y una decisión tomada con todas las herramientas posibles que indiquen que la empresa seleccionada es la mejor opción. Para esto, se deben tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:

 

1. Conocer la necesidad real del conjunto

 

Es muy importante recomendar que la administración, junto con la asamblea y/o el consejo de la propiedad, establezca las necesidades de seguridad que tiene el conjunto, así como el presupuesto económico que se tiene para este tipo de servicio. Igualmente tener en cuenta, las recomendaciones y/o sugerencias (si existen) efectuadas por parte de la firma de vigilancia y seguridad privada en el estudio de seguridad realizado por la misma.

"Antes de contratar un servicio de vigilancia en un conjunto, es importante conocer la necesidad real del mismo, así como el presupuesto."

Tweet
 

2. Abrir convocatoria

 

Para conocer el servicio ofrecido por diferentes empresas prestadoras de vigilancia, es necesario abrir una convocatoria, donde se puedan postular diferentes empresas proveedoras de los servicios requeridos.

Aquí será necesario estipular las condiciones y necesidades del conjunto residencial para saber si las empresas participantes de la convocatoria aplican para ser elegibles.

También es importante verificar que la empresa de vigilancia y seguridad privada cuente con la debida autorización por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, en las modalidades en las cuales se va a prestar el servicio. Por ejemplo, vigilancia fija, móvil, medios tecnológicos, canino, etc.

 

3. Evaluar empresas candidatas

 

Una vez se hayan recibido las propuestas de las empresas, será necesario que la administración, junto con la asamblea y/o el consejo de la propiedad entren a evaluar las características y costos de cada proveedor para seleccionar el más indicado. Esto teniendo en cuenta las necesidades y posibilidades, así como la normatividad vigente para cada tipo de servicio a prestar.

 

Consejos para seleccionar el servicio de vigilancia en un conjunto

 

Contratar una empresa debidamente autorizada y avalada por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

 

Es muy importante que la empresa de vigilancia seleccionada tenga respaldo legal y esté autorizada por la entidad competente. Esta regulación entrega garantías y soporte en caso de cualquier suceso.

Algunas propiedades terminan contratando entidades sin respaldo para pagar un precio menor. Pero esto representa un peligro para toda la propiedad y su vez eventualmente se exponen a una sanción pecuniaria por parte de las entidades correspondientes.

En el sitio web de la Superintendencia de Vigilancia puedes encontrar el listado de las empresas inscritas y autorizadas para prestar servicios de vigilancia.

 

"Para asegurarte de que la empresa de vigilancia de tu conjunto esté debidamente autorizada, ingresa al sitio web de la Superintendencia de Vigilancia y consulta el listado de las empresas autorizadas."

Tweet
 

Contratación de pólizas de seguro de cumplimiento del contrato y responsabilidad civil extracontractual

 

Estas pólizas de seguro, además de respaldar y proteger tanto a la copropiedad o entidad contratante y/o a la empresa de vigilancia por los eventuales perjuicios que puedan suceder, también son una forma de aliviar las consecuencias frente a siniestros en los cuales sea responsable la empresa de vigilancia.

Para lo anterior, debe haber previa la demostración de la pérdida y entrega de la documentación soporte a la aseguradora mediante la cual se acredite el siniestro. Sin olvidar que se deben tener en cuenta, entre otros, las condiciones generales y particulares de las pólizas de seguro y los contratos firmados entre las partes.

Conoce más sobre pólizas de responsabilidad civil para empresas de vigilancia aquí.

 

Responsabilidades de un servicio de vigilancia en un conjunto

 

La responsabilidad principal del proveedor de vigilancia es proteger y velar por la seguridad de las zonas comunes y privadas de la propiedad. Es importante destacar que los contratos de vigilancia y seguridad privada son de medios y no de resultados.

Existen básicamente dos escenarios para determinar cuándo una empresa de seguridad debe responder patrimonialmente por las pérdidas y/o daños causados. Por ejemplo, en los casos de hurto al interior de la propiedad horizontal:

 

¿Cuándo se exime de responsabilidad al proveedor de vigilancia en caso de hurto?

 

Es importante resaltar que, en caso de hurto, se deben investigar entre otros, los hechos y determinar si los procedimientos y la actuación de la empresa de vigilancia fueron correctos. Esto con respecto al Protocolo de Operación para el Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada prestados en el sector residencial, comercial, bancario y/o industrial.

Si es así, la empresa de seguridad no está en obligación de responder. No obstante, en cualquier caso se hace necesario establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que ocurrieron los hechos, así como las diferentes cláusulas establecidas en el contrato firmado entre las partes.

 

¿En qué caso la empresa de vigilancia debe responder en situaciones de hurto?

 

Se puede tener en cuenta que si en la debida investigación interna, descargos de los guardas de turno, las condiciones del contrato firmado entre las partes, o mediante el pronunciamiento de la autoridad correspondiente, se determina que el procedimiento por parte de la empresa de vigilancia no se siguió de forma correcta, de acuerdo a lo estipulado, el proveedor de vigilancia deberá responder por los daños o la pérdida de bienes, bien sea por hurto o hurto calificado.

 

¿Qué dice el Protocolo de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad?

 

Si llegas a tener alguna queja con la actuación del DCF, puedes dirigirte a la Superintendencia Financiera de Colombia que evaluará si cumplió o no con sus obligaciones.

 

¿Cómo contactar al Defensor del Consumidor Financiero?

 

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad es la entidad encargada de reglamentar y mejorar la calidad de la prestación de servicios de vigilancia, por medio de la creación del Protocolo de Operación para el Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada prestados en el sector residencial.

Este protocolo es el que establece la forma de reaccionar ante hurtos y demás sucesos que puedan ocurrir en la propiedad horizontal. Es clave para garantizar que los procesos se cumplan y, por lo tanto, la seguridad y el bienestar de los habitantes y propietarios y/o en general de los usuarios del servicio esté debidamente resguardada.

 

¿Qué dice el Protocolo de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad?

 

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad es la entidad encargada de reglamentar y mejorar la calidad de la prestación de servicios de vigilancia, por medio de la creación del Protocolo de Operación para el Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada prestados en el sector residencial.

Este protocolo es el que establece la forma de reaccionar ante hurtos y demás sucesos que puedan ocurrir en la propiedad horizontal. Es clave para garantizar que los procesos se cumplan y, por lo tanto, la seguridad y el bienestar de los habitantes y propietarios y/o en general de los usuarios del servicio esté debidamente resguardada.

 

Algunos deberes de los prestadores de vigilancia

 
  1. El respeto por los derechos fundamentales y libertades de la comunidad. Esto quiere decir que, no es permitido asumir conductas propias de la fuerza pública.

2. Mantener el trato respetuoso y amable con residentes y visitantes.

3. Avisar de inmediato a la autoridad en caso de actos delictivos en los alrededores de la propiedad privada para la que trabajan. En cualquier caso y ante hechos como el hurto y/o el hurto calificado, será obligación del tercero afectado el instaurar la denuncia ante la autoridad competente.

4. Mantener en el puesto de trabajo diferentes ítems de seguridad tales como, pero no limitados a:

  • Botiquín de primeros auxilios
  • Linternas
  • Medios de comunicación, como radios
  • Protocolo de seguridad
  • Libros de control
  • Minuta con control de placas de carros entrantes y salientes, residentes y placas de carros residentes
 

Prohibiciones para el personal prestador de servicio de vigilancia

 
  1. Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias sicotrópicas cuando estén en horario de trabajo.
  2. No ingresar a los apartamentos o unidades privadas de los residentes, copropietarios y/o arrendatarios sin autorización de los mismos.
  3. No está permitido que el personal de vigilancia asuma conductas propias de la fuerza pública.
 

Una vez se presenta la queja, el DCF tiene un plazo para resolverla. Si llega a necesitar información adicional la solicitará por escrito, ya sea a ti o a la entidad. Si no se recibe la información en el plazo correspondiente se tomará como desistimiento de la queja.

 

No son funciones del personal de seguridad, a manera de ejemplo se indican los siguientes:

 
  1. No es función del personal de seguridad subir o bajar paquetes o encomiendas de los residentes.
  2. Asumir labores relacionadas a la jardinería o el aseo de la propiedad o en general cualquier otra función que se escape a las obligaciones establecidas en el contrato firmado entre las partes y las autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
 

Ahora que conoces todo sobre el servicio de vigilancia en un conjunto, es muy importante que tengas en cuenta todos los pasos para la contratación de un servicio de calidad que garantice la seguridad de la propiedad horizontal, sus propietarios y residentes.

NOTA: El presente escrito no implica compromiso ni obligación alguna, toda vez que se presenta como una pequeña guía de orientación para la contratación de los servicios de vigilancia privada. Igualmente, según las condiciones y características del servicio a prestar se deben contemplar otros aspectos particulares.

 
 
Seguro de vida para socios
Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin...

Seguir leyendo

Carro utilitario o de uso particular
¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo

Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es
¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.