• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

Seguridad Web: Cómo Proteger tu Empresa de Ciberataques y Otros Riesgos

Por María Alejandra Valois  Publicado el  28/02/2022

Junto con los grandes avances tecnológicos, el mundo de la internet también trajo sus riesgos. Y aunque todos los días aparecen nuevas técnicas de seguridad web y programas para proteger la información que está en internet, todavía hay muchas personas que creen que estos riesgos solo los pueden correr grandes compañías tecnológicas.

Sin embargo, en Colombia durante la pandemia los ataques cibernéticos aumentaron en un 300%  y las víctimas son pequeñas y medianas empresas que no cuentan con un sistema de seguridad cibernética. 

En esta guía para proteger a tu empresa de los ataques cibernéticos, conocerás los tipos de ataques que existen y las mejores soluciones para mantener segura tu información y tu compañía.

En este contenido aprenderás:

 

¿Por qué es importante la seguridad web en tu empresa?

 
Importancia de la seguridad web
 

Aunque la práctica de la ciber delincuencia no es algo nuevo, es importante tener en cuenta que diversos aspectos como el rápido crecimiento tecnológico y la pandemia del Covid-19 han hecho que los ataques cibernéticos sean cada vez más sofisticados y perjudiciales en todo el mundo. 

Las personas comenzaron a trabajar desde sus casas, a conectarse en redes públicas de wifi y a utilizar más sus tarjetas de crédito y documentos personales en internet. Esto es un gran paso hacia la digitalización, pero sin reparo alguno ante la inseguridad en internet.

Víctimas de distintos tipos de fraude, las empresas pueden perder información valiosa para el funcionamiento de sus negocios, pueden afectar a sus clientes, enfrentar problemas jurídicos e incluso ir a la quiebra. Por eso es tan importante mantener segura la información y todos los sistemas de tu empresa que están en la nube.   

 

“Con la digitalización y la pandemia, los riesgos cibernéticos han aumentado, ocasionando que las empresas se enfrente a fraudes, pérdida de información e incluso problemas jurídicos ”

Tweet
 

¿Cuál es el impacto de los ciberataques en Colombia?

 
Impacto de las ciberataques en Colombia
 

Aunque es normal escuchar que los ataques cibernéticos afectan a grandes empresas localizadas en los países más desarrollados, es importante tener en cuenta que Colombia también es un país donde existen muchos ataques cibernéticos y los más afectados son pequeñas y medianas empresas que tienen un sistema de seguridad web o cibernética nulo.  

Según un estudio de la Universidad del Rosario, tan solo el 37% de las empresas en Colombia se sienten preparadas para manejar un incidente digital. Las empresas de mayor tamaño tienen áreas internas dedicadas a la seguridad web, mientras que las microempresas no cuentan siquiera con personas dedicadas a esta tarea.

 

Áreas más afectadas por la inseguridad cibernética

 

De acuerdo con el estudio de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, el sector bancario y de servicios financieros es uno de los sectores más afectados por los ataques cibernéticos con un 18,3%, seguido está el sector de educación y gobierno con un 15% y 10,2% respectivamente. 

Con respecto al tipo de ataques, los caballos de Troya son los más comunes con un 14,4%, seguidos de ataques como Phishing con 11,2%, Ransomware con  7,5% e Ingeniería Social con 6,1%.

 
Estadísticas de ataques cibernéticos en Colombia
 

Si comparamos el tamaño de las microempresas con la necesidad de contar con un profesional calificado para cuidar de la seguridad digital de una organización, es probable que por cuestión de presupuesto no sea posible contar con estos. Sin embargo, existen muchas estrategias simples que se pueden llevar a cabo para salvaguardar la información de una empresa y protegerla ante este tipo de criminalidad.

 

¿Cuáles son los riesgos a los que está expuesta tu empresa?

 
Tipos de riesgos digitales para tu empresa
 

Existe una gran variedad de riesgos a los que tu empresa puede estar expuesta cuando se trata de vulnerabilidad en el mundo digital. Simples hechos como compartir una contraseña o publicar una foto en redes sociales, puede hacer que algún hacker malintencionado aproveche para invadir tu información. 

Para saber cómo proteger a tu empresa primero debes conocer cuáles son los riesgos a los que puedes estar expuesto. Conoce los tipos de riesgos de los que debes protegerte a continuación: 

 

Ciberataques

 

Para ayudar a entender un poco más sobre la importancia de la seguridad web y cómo protegerte ante esto, es importante aclarar que los ciberataques son agresiones o asaltos contra un sistema informático de una persona o una empresa, con el objetivo de perjudicar información o a cambio de dinero.

Tipos de ciberataques más comunes

 

Existen distintos tipos de ataques cibernéticos que pueden afectar a una empresa u organización, aquí te contaremos sobre los más comunes:

 
1. Phishing
 

El phishing consiste en engañar a las personas para que éstas revelen información personal y sensible. 

Esta es una de las prácticas más conocidas en el mundo de los fraudes cibernéticos, ya que el usuario o internauta puede ser engañado de una forma muy simple si no presta atención a la dirección del sitio web en el que está navegando.

Ejemplo: 

Supongamos que quieres comprar un par de tenis y entras a internet a buscarlos, buscas por la marca Adidas, y encuentras los zapatos que quieres. Así que, haces clic en comprar y colocas tu tarjeta de crédito sin verificar la dirección de la página web. 

Cuando te das cuenta, resulta que no entraste a adidas.com, sino que entraste a adidaas.com, una página web muy parecida a la original pero que es una fachada para cometer fraudes y robar tu dinero y los datos de tu tarjeta de crédito. 

Colombia es el segundo país de América latina donde hay más casos de phishing. Así que es muy importante que siempre que vayas a entregar datos sensibles a un sitio web tengas la seguridad de que estás en la URL correcta. Presta atención especial estás haciendo alguna transacción bancaria. Verifica que estás en el sitio web de tu banco en línea y si es necesario entra en contacto con el equipo de soporte para verificar.

 
 
2. Malware
 

El término malware viene de la abreviación de malicious software, o en español software malicioso. Se trata de un programa que se instala sin autorización del usuario o propietario del dispositivo, con el fin de afectar al mismo. 

Todos los virus, troyanos o gusanos que conocemos comúnmente son malwares y pueden afectar todo tipo de dispositivos.

Ejemplo:

Existen diversos tipos de malware, pero en general todos son instalados de forma involuntaria por el usuario, quizás haciendo clic en algún link engañoso o incluso a la hora de conectar algún dispositivo por USB.

Puedes sospechar que tus dispositivos tienen un malware si aparece mucha publicidad incómoda, si se pone muy lento o se sale de los programas de forma inesperada.

 
3. Ransomware
 

El ransomware es un método de ataque cibernético con que el delincuente encuentra una forma de “secuestrar” la información y exige dinero a cambio de su liberación.

También conocido como malware de rescate, el ransomware puede instalarse en un dispositivo a través de un enlace malicioso de spam en un correo electrónico o un anuncio malicioso.

Ejemplo:

Imagina que haces clic en el archivo adjunto de un correo desconocido. A continuación tu pantalla se bloquea y no te deja realizar ninguna tarea. Quedas de manos atadas y el mensaje que aparece es que estás infectado y debes pagar por un servicio de soporte técnico.

Es muy importante que sepas que todos estos tipos de ataque se pueden evitar con una buena estrategia y capacitación de los usuarios. No abrir correos que parezcan sospechosos, y mantener un backup constante puede ahorrar muchos dolores de cabeza.

Te puede interesar conocer: Seguros para Empresas: Alternativas Para Cuidar de Todos

 
 

Extorsión Cibernética​

 

La extorsión cibernética es otro tipo de riesgo al que una empresa se puede enfrentar en el mundo digital. Puede sonar muy parecido al ciberataque de ransomware, sin embargo, es diferente ya que en muchas ocasiones esta extorsión afecta la reputación de una persona u organización. 

Además del ransomware, la ciber extorsión también puede adquirir diferentes caras como extorsiones de tipo sexual, también llamada sextorción o grooming. La publicación de imágenes íntimas es una de las prácticas más populares cuando se trata de extorsión cibernética. 

Es importante conocer también la práctica del grooming, que involucra la extorsión y el daño psicológico de los menores de edad. Aunque esta práctica no afecte a una empresa o negocio, es esencial que tengamos conciencia sobre la existencia de esta práctica y protejamos a los menores.  

 

Responsabilidad por violación de privacidad o confidencialidad

 

Que tu compañía caiga en un fraude cibernético, no solamente afectará a tu negocio, sino que también es muy posible que afecte a tus clientes a través de una fuga de información sensible. 

Este hecho puede hacerte enfrentar demandas y solicitudes de indemnización a las víctimas cuya información confidencial fue revelada a raíz de este ataque.  

Por eso, es muy importante que protejas toda tu información y la de tus usuarios. Además, debes tener claras las políticas de manejo de la información que tienes con tus usuarios.

 

¿Cómo proteger tu empresa de riesgos cibernéticos?

 
Medidas de seguridad web para tu empresa
 

Sabiendo que existen tantos peligros en el mundo de la internet, es necesario pensar en estrategias y políticas que protejan a tu negocio ante cualquier caso de inseguridad cibernética que pueda afectarlo. Conoce algunos consejos para proteger a tu empresa:

 

A. Capacitación en seguridad web para todo tu personal

 

Como ya lo viste anteriormente, la mayoría de los ataques cibernéticos tienen un componente de error humano para hacerse realidad. Un simple clic equivocado de cualquier integrante de tu equipo puede hacerte perder tu negocio. 

Por lo tanto, es muy importante capacitar a todo tu equipo antes las posibles amenazas que puedan aparecer y la responsabilidad que tiene tu empresa con el cuidado y el manejo de la información de sus clientes.

 

B. Actualizaciones en sistemas

 

Independientemente de los programas y sistemas que se utilicen en tu empresa, es fundamental revisar si tienes las últimas actualizaciones instaladas. 

Las actualizaciones de los programas son métodos donde se aumentan las camadas de seguridad. Así que no olvides siempre tener todos tus actualizaciones al día.

 

C. Respaldos de seguridad

 

Los backup o respaldos de seguridad son copias de la información de tu sitio web o sistema de gestión para tener un respaldo en caso de que algo falle y pierdas la información. Puedes realizar estos respaldos con frecuencia y guardarlos en la nube o en sistemas con una capa de seguridad extra.

 

D. Acceso limitado

 

Ten cuidado con los permisos de administrador y otros usuarios que tienen tus sistemas. No compartas la contraseña, y en caso de ser necesario, hazlo por medio de programas seguros y específicos para esto.

 

E. Certificado SSL

 

Instala un certificado de seguridad a tu sitio web. Esto le de la confianza a los usuarios de que la información que intercambian con tu negocio está segura y encriptada.

 

F. Políticas de seguridad web

 

Si no tienes un área específica para la seguridad de la información, es vital que integres un comité o un equipo de personas para que juntos creen las políticas de seguridad de la información de tu empresa.

Implementa políticas de privacidad y recomendaciones de buenas prácticas para tus empleados. Explica que está permitido y qué deben evitar para no poner en riesgo la información de tu empresa.

 

Seguro de protección digital o cyber

 
Seguro de protección digital
 

Con el aumento de los ataques cibernéticos y la cantidad de pérdidas que estos comenzaron a generar, nacen los seguros de protección digital con el objetivo de proteger a las empresas ante estas amenazas y posibles pérdidas. Un seguro de protección digital es una herramienta poderosa que protegerá tu empresa y la respaldará en diferentes escenarios.

 

“ Un Seguro de Protección Digital cuida tu empresa ante incidentes digitales que afecten tu información y patrimonio.”

Tweet
 

¿Qué cubre un seguro de protección digital?

 

Este tipo de seguro respalda muchas de las consecuencias que surgen debido a los diferentes fraudes o ataques cibernéticos. Es importante tener en cuenta que no todos los seguros tienen las mismas coberturas así que deberás conocer cuáles son tus necesidades para seleccionar el mejor seguro de protección digital para tu empresa. Algunas coberturas que ofrece el seguro ciber o de protección digital son:

 

- Perjuicios generados a terceros

 

Si tus clientes o usuarios se ven afectados por un ataque cibernético, un seguro de protección digital asume los perjuicios causados a estos, ya sea por violación a la privacidad de la información o por infecciones de virus propagado.

 

- Reembolso de transferencia fraudulentas

 

En caso de haber incurrido en una transferencia electrónica que resulta en un fraude, el seguro reembolsa el dinero robado por esta operación.

 

- Cobertura por pérdidas del negocio

 

Si el ataque que sufre tu empresa imposibilita el funcionamiento de la misma, el seguro puede cubrir las pérdidas por los días que tu empresa quede inoperante.

 

- Gastos legales por publicación en medios digitales e investigaciones

 

Los seguros de protección digital también cubren gastos de abogados en el caso de la publicación de información en medios digitales que perjudique a un tercero y tu empresa tenga que enfrentarse a un investigación formal.

 

- Recuperación de activos digitales

 

Si por causa de algún ataque cibernético tu empresa pierde información valiosa, el seguro cubre los gastos requeridos para reconstruir la misma.

 

- Pagos por extorsión

 

Si tu empresa fue víctima de una extorsión cibernética, después de denunciar el crimen, el seguro cubrirá los valores pagados al delincuente.

Recuerda que las coberturas varían de acuerdo con la compañía de seguros y el plan seleccionado. Si deseas conocer más sobre este tipo de seguro para proteger tu empresa de riesgos cibernéticos, contáctanos.

 

Recomendaciones de seguridad web para los funcionarios de tu empresa

 
Recomendaciones de seguridad web
 

Un ataque cibernético puede evitarse teniendo cuidado con aspectos simples que muchas veces parecen de sentido común pero en realidad las personas suelen desconocerlos. Te contaremos algunas recomendaciones para que los funcionarios de tu empresa tengan en cuenta y protejan la información.

 

Protege la información confidencial

 

Hoy en día es muy común ver en las redes sociales fotos de puestos de trabajo, o documentos oficiales. Aunque el objetivo de estas publicaciones no sea malintencionado, en muchas ocasiones una fotografía de la pantalla del computador puede revelar datos sensibles que puedan ser aprovechadas para invadir el sistema.

 

Utiliza contraseñas fuertes

 

Aunque esta sea una recomendación que todos hacen, es muy común encontrar contraseñas simples como 123 o contraseña123. Para mantener la seguridad, es muy importante que las contraseñas sean fuertes y personales. 

Utiliza una contraseña para bloquear tu computador siempre que te alejes, ya sea para ir al baño o salir a almorzar, no permitas que otros ingresen a él mientras no lo supervisas.

 

Ten cuidado con los enlaces en los que haces clic

 

¡Cuidado! Antes de hacer clic en alguna página web, hacer una transferencia bancaria o al decidir descargar algún documento, revisa que la página web dónde estás navegando sea segura, esté bien escrita y tenga protocolos de seguridad web.

Si el navegador desconfía de la dirección web y te muestra una alerta sobre la inseguridad, es mejor que evites navegar, a menos que estés totalmente seguro que se trata de un sitio web seguro.

 

Cuidado con los mensajes de correo electrónico

 

Desconfía de cualquier mensaje de correo electrónico que no conozcas, aún más si este tiene algún archivo para descargar. Revisa siempre quien es su remitente, pero aun así no confíes si es alguien conocido puesto que puede estar infectado.

Si desconfías, lo primero que debes hacer es evitar hacer clic y buscar al remitente del mensaje si lo conoces. Si no lo conoces es importante que lo denuncies ante un ente responsable.

 

Recomendaciones en tiempos de teletrabajo

 
 

Conoce algunas recomendaciones para aumentar la seguridad de tu empresa en el mundo digital en tiempos de teletrabajo:

No te conectes a redes públicas

 

La recomendación principal en tiempos de teletrabajo es evitar que los empleados de tu empresa se conecten a redes públicas de wifi. Estas redes de cafés o establecimientos públicos tienen un nivel de seguridad bajísimo y pueden capturar la información de los computadores.

 

Utiliza aplicaciones confiables

 

Evita instalar o que los miembros de tu equipo instalen cualquier aplicación no autorizada en los dispositivos. Es importante hacer una lista de aplicaciones o programas seguros que se puedan instalar para hacer las tareas del día a día. Utilizar programas externos para llevar a cabo una reunión, como Zoom o Google Meet puede ser bastante útil, sin embargo, es importante que mantengas una política de seguridad para esto.

 

Protocolos de antivirus actualizados

 

Tener los antivirus y antispam actualizados y activos en los computadores de tu empresa será una gran ayuda para evitar que cualquier hacker malintencionado pueda invadir la información de tu empresa. Si tus colaboradores están trabajando en remoto, es importante que los capacites para que mantengan los programas actualizados.

 

Verifica los archivos sospechosos con el apoyo de la Policía

 

La policía nacional de Colombia tiene una unidad específica para combatir los ciberataques. Puedes contar con esta entidad para verificar archivos potencialmente maliciosos y para capacitar a tus empleados. Ingresa a la página oficial de la Policía y reporta los delitos informáticos y también verifica sitios web o enlaces sospechosos.

 

Seguridad web: Conclusión

 

Los ataques cibernéticos se volvieron parte de nuestra realidad cada vez más digitalizada y constituyen un motivo de pérdida para las empresas sin importar su tamaño. El cuidado y la atención de todos los colaboradores de una empresa es esencial para evitar caer en este tipo de fraudes.

Y aunque tengamos las medidas necesarias, un ciberataque puede ocurrir en cualquier comento. Por fortuna existen herramientas como los seguros de protección digital que ayudan a proteger y resguardar la información y el funcionamiento de tu empresa en el mundo digital.

Si tienes alguna duda o quieres saber más sobre los seguros de protección digital, no dudes en escribirnos en nuestro formulario de contacto, estaremos felices de asesorarte.

 
Cómo ser más productivo en el trabajo
Cómo ser más productivo en tu día a día

Aprende a enfocarte en tus objetivos y priorizar tus tareas Sabemos que ser más productivo no es...

Seguir leyendo

Diferencia entre robo y hurto
¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto?

Aunque parezcan lo mismo, no lo son Aprende aquí qué cubre tu seguro y la diferencia entre robo y...

Seguir leyendo

Cómo cuidar tus finanzas en tiempos de crisis
Recomendaciones para tus finanzas en tiempos de crisis

Descubre aquí todo lo que necesitas para estar más que preparado con tus finanzas en tiempos de...

Seguir leyendo



CiberataquesSeguridad Web


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.