• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar  ·  Todo sobre seguros

Riesgo Asegurable: un Término Importante a Conocer en Seguros

Por María Fernanda Pérez Jiménez  Publicado el  01/04/2022

A la hora de contratar una póliza, algunas personas pueden considerar que cualquier acontecimiento figura como un riesgo asegurable. Cuando lo cierto es que no todos los hechos o siniestros que nos afectan son asegurables.

Para que el riesgo pueda ser asumido por una compañía de seguros, este debe cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, que el riesgo no dependa de la voluntad del asegurado.

¿Quieres conocer más acerca del riesgo asegurable en Colombia? En este artículo no solo te contamos qué características debe tener un riesgo asegurable. También te explicamos cuáles son los riesgos no asegurables.

 

¿Qué es un riesgo asegurable en Colombia?

 

Es la probabilidad de que una persona o un bien asegurado sufra un siniestro previsto en las condiciones de la póliza de seguros.

 

Piensa en un riesgo asegurable como el siniestro a un bien, siempre y cuando esté previsto dentro de las condiciones de la póliza de seguros.

Tweet
 

La legislación mercantil colombiana establece que: “el riesgo asegurable, entre otras características, es aquel que no depende de la voluntad del asegurado o del beneficiario; por tanto, los actos meramente potestativos son inasegurables”.

Eso significa que al asegurar un riesgo, la persona no debe causar o provocar su ocurrencia. Si la persona que contrata el seguro lo hace, entonces el riesgo se considera como no asegurable.

El riesgo asegurable es uno de los elementos más importantes del contrato de seguros. Además de definir el objeto sobre el cual recae la póliza, también puede limitar las coberturas por parte de la aseguradora.

 

Características de un riesgo asegurable

 
conoce todo sobre el riesgo asegurable
Foto de Freepik. Licencia CCO.

Puede que en apariencia cualquier hecho adverso que nos afecte pueda ser cubierto por una póliza de seguros.

Sin embargo, es importante saber que no todos los riesgos son asegurables. Para que un riesgo sea asegurable deben cumplir con las siguientes características:

  1. Cuantificable: el acontecimiento o siniestro debe poder medirse en términos monetarios.
  2. Fortuito: es decir que, el hecho no debe ser buscado ni propiciado por el asegurado.
  3. Incierto: que el hecho o acontecimiento sea algo impredecible.
  4. Posible: significa que es una contingencia que ocurre en la realidad. Por lo tanto, es factible determinar su incidencia. Por ejemplo, un accidente automovilístico.
  5. Definible y concreto: es un hecho que puede describirse a detalle, pues debe ser conocido en toda su extensión y alcance.
  6. Legítimo: ha de tratarse de un hecho lícito, ya que los hechos ilícitos no pueden ser objeto de seguro.

De no cumplirse estas condiciones, estaríamos frente a un riesgo que puede ser no asegurable.

 

¿Cuáles son los riesgos no asegurables?

 

Un riesgo no asegurable se podría definir como aquel que no aplica para la póliza de seguros; es decir, no brinda una indemnización al asegurado. Así, el beneficiario quedaría desprotegido y sufriría pérdidas materiales y financieras.

 

El riesgo asegurable aplica en tu póliza de seguros. El riesgo no asegurable se aplica a algunas situaciones donde no se ofrece indemnización.

Tweet
 

En cuanto al riesgo no asegurable, debes tener en cuenta que los seguros poseen normativas bien estipuladas y específicas.

Esto implica que la empresa aseguradora aporta cobertura sobre algunos riesgos de forma limitada y definida. No obstante, en el caso de los riesgos no asegurables, dependerá del tipo de póliza. Te contamos.

Póliza de salud

En este tipo de seguros no se ofrecería cobertura sobre epidemias, ya que las mismas representan hechos extraordinarios y no comunes.

Seguros de hurto y expoliación

En un seguro de sustracción, la cobertura no se extendería a la protección de los bienes de terceras personas que se encuentren bajo la custodia del asegurado. A menos que formen parte de la póliza, siendo declarados como beneficiarios.

Seguro de vida

Un seguro de vida cubre principalmente el fallecimiento del asegurado. Además, funciona en situaciones como incapacidad total o permanente, enfermedades graves, muerte accidental, entre otros.

Pero, en el caso de prácticas peligrosas, ¿cabe el riesgo no asegurable? Absolutamente. Un ejemplo de este en la póliza de vida son los deportes que representen una amenaza a la vida e integridad.

La razón es que las probabilidades de que el asegurado se lastime o sufra accidentes son muy altas.

Seguros de incendios

En una situación de incendio, la cobertura depende del origen. Si el siniestro fue causado por manipulación de material peligroso, como armamento o explosivos, se trata de un riesgo no asegurable.

 

Pérez Lara: tu mejor asesor de seguros ante cualquier duda

 
riesgo-asegurable-seguros-perez-lara
Foto de Freepik. Licencia CCO.

¿Tu póliza actual te brinda las condiciones que realmente necesitas? ¿Deseas conocer si tu condición involucra un riesgo asegurable o no asegurable?

Contar con esta información es clave para analizar qué tipo de seguro contratar, obteniendo el mayor provecho para tu hogar o empresa. También podrás analizar si tus contingencias requieren pagar una póliza más alta para ampliar tu cobertura.

 

El riesgo asegurable puede ser aplicado en el seguro de tu hogar, así como en una empresa. Obtén información oportuna y precisa con un buen asesor de seguros.

Tweet
 

Recuerda que cuentas con Pérez Lara, el mejor asesor de seguros para despejar tus dudas. Recibe asesoría personalizada y el acompañamiento de un experto con más de 35 años de experiencia.

Contamos con un amplio portafolio de seguros y nos respaldan grandes aliados para ofrecerte un servicio completo en solo cinco pasos. ¿Quieres conocer cómo hacerlo?

  1. Cotiza completando nuestro formulario.
  2. Compara entre múltiples alternativas, nosotros te enviaremos varias cotizaciones.
  3. Recibe nuestra orientación para elegir y contratar el mejor seguro para ti.
  4. Ejecuta tu pago rápidamente de manera directa a la aseguradora.
  5. Sigue en contacto con nosotros para acompañarte en cualquier momento.
 

Conclusión

 

Es claro que el riesgo asegurable debe cumplir con ciertas características para lograr una indemnización de parte de la aseguradora. Pero, ¿cómo lograrlo si no posees información o no cuentas con un asesor capacitado que te brinde asesoría profesional?

En Pérez Lara te brindamos el apoyo que requieres. Somos una empresa colombiana especializada en la asesoría de seguros, un intermediario confiable y capacitado para solucionar tus problemas.

Obtén las mejores tarifas y coberturas del mercado de parte de un equipo comprometido con tu bienestar. Estudiamos y analizamos tus necesidades para que logres máximos beneficios. ¡Cuentas con nosotros!

 
Herramientas digitales para copropiedades
Herramientas digitales para copropiedades

Usa estas herramientas digitales para copropiedades y facilita la comunicación con los propietarios y tu trabajo como...

Seguir leyendo

¿Cómo calcular el contenido de un seguro de hogar?

Conoce una forma sencilla para calcular el contenido de un seguro de...

Seguir leyendo

Actos malintencionados de terceros
¿Qué son los actos malintencionados de terceros?

Conoce qué son los actos malintencionados de terceros, cuál es su clasificación y cuáles son las pólizas de seguros que los...

Seguir leyendo



riesgo asegurable


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.