• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Todo sobre seguros  ·  Vida Saludable

¿Qué es un seguro de vida y por qué es importante?

Por María Alejandra Valois  Publicado el  25/06/2021

Seguramente has escuchado hablar sobre los seguros de vida como un requisito para adquirir un crédito hipotecario o de libre inversión; pero, ¿sabes qué es un seguro de vida? Muchas personas desconocen la importancia de esta figura y los beneficios reales de un seguro de vida.

En esta publicación conocerás de una forma simple y completa todo lo que debes saber sobre los seguros de vida.

En este contenido aprenderás:

¿Qué es un seguro de vida?

Un seguro de vida es un instrumento financiero que puede protegerte a ti y/o a tu familia en caso de accidente o muerte. Este seguro se formaliza a través de un contrato entre el tomador del seguro o asegurado y una compañía de seguros.

En caso de muerte del asegurado, los beneficiarios del seguro reciben una indemnización por el valor pactado de la cobertura del seguro con el fin de proteger la estabilidad económica de la familia que puede verse afectada por la muerte de esta persona.

Es muy importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de seguro de vida y que la cuantía de la indemnización puede variar dependiendo del tipo de seguro y el valor asegurado contratado. Sin embargo, el valor de la indemnización siempre será pactado a la hora de suscribir el contrato.

¿Por qué es importante tener un seguro de vida?

El objetivo principal de un seguro de vida es garantizar que los familiares o personas que se encuentren como beneficiarios del seguro estén protegidas en caso de la muerte o invalidez del asegurado, que usualmente es la cabeza de la familia.

Tener un seguro de vida es importante pues garantiza que en caso de un infortunio, los tuyos no queden vulnerables financieramente. Por el contrario, al tener un seguro de vida contarán con un respaldo para proteger su patrimonio y garantizar la calidad de vida en caso de que un día llegues a faltar.

Contar con este seguro también puede evitar que las familias tengan que tomar medidas extremas como vender propiedades familiares, pedir dinero prestado con altas cuotas de interés, renunciar a estudios para reducir los gastos, entre otros. 

Adicionalmente, es importante destacar que los seguros de vida, según la legislación colombiana actual, en el momento del pago del siniestro (indemnización), no tienen retenciones en la fuente, están libres de juicios de sucesión  y se pagan a los beneficiarios designados en el contrato de seguros (póliza) cuando estos hayan sido claramente indicados e informados a la respectiva aseguradora.

¿Cuánto vale un seguro de Vida Individual?

Como te contamos anteriormente, el valor de un seguro depende del tipo de póliza, las coberturas que desees contratar y otros factores que determinan su valor. Te presentamos algunos de estos factores a continuación:

A) Edad del asegurado

El costo de un seguro de vida varía principalmente por la edad del asegurado, puesto que, como es de esperarse, las edades más avanzadas tiene mayor riesgo de muerte y por lo tanto, un mayor valor en el seguro.

B) Género

Está establecido que las mujeres tienen una mayor probabilidad de supervivencia. Aunque los científicos no han logrado explicar por qué las mujeres viven más que los hombres, esto es un hecho. Por lo tanto, el valor de los seguros para las mujeres es menor que el de los hombres.

C) Valor asegurado

El valor asegurado es la cuantía que la compañía de seguros se compromete a pagar a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado. Este valor lo determinas a la hora de cotizar y contratar el seguro. Igualmente sugerimos tener presente que el valor asegurado, debería corresponder a la suma de dinero que se requeriría para que en un determinado tiempo, alcance a cubrir los gastos del grupo familiar, entre otros.

  • Entre mayor sea el valor asegurado, mayor será el costo del seguro.

D) Actividad principal y hobbies del asegurado

Las aseguradoras tiene en cuenta la ocupación y/o profesión de la persona asegurada. Existen algunas profesiones y aficiones que poseen un mayor riesgo de accidente o factores tales como políticos, personas públicas o profesionales que tienen que viajar frecuentemente. En estos casos el valor del seguro será más alto que el de personas que trabajan en una oficina. 

  • Si te gustan los deportes extremos y practicas alguno de ellos, el valor de tu seguro también puede aumentar.

E) Estado de salud e historial médicos

Se considera un estado de buena salud cuando los indicadores como hipertensión, peso o índice de colesterol son normales para la edad del asegurado. Cuando existe alguna característica que se encuentra fuera de lo estipulado como normal, es probable que tengas que pagar más por el seguro.

  • Tu historial médico también es un factor que influye en el costo de un seguro de vida.

F) Zona geográfica de residencia y/o trabajo del asegurado

Un seguro de vida para una persona que vive en zonas de difícil acceso o con problemas de seguridad, también puede hacer que el valor del mismo sea más caro que el de una persona que vive en una ciudad capital.

¿Cuál es la edad máxima para contratar un seguro de vida?

En realidad no existe una edad máxima determinada para todos los seguros. Cada compañía aseguradora es libre de determinar sus políticas de ingreso y renovación. Además, según la normatividad vigente en Colombia, las aseguradoras no pueden revocar el seguro de vida individual durante la vigencia del mismo, o cuando tengan beneficiario oneroso, excepto por la mora en el pago de la prima.

¿Qué cubre un seguro de vida?

En el caso de los seguros de vida, la cobertura principal es el fallecimiento del asegurado.  Sin embargo, existen varias coberturas opcionales que pueden entrar en la contratación del seguro para tener mayor protección, estas son:

- Incapacidad total y permanente

La incapacidad total y permanente es la situación en la que el asegurado queda inhabilitado para realizar sus funciones o tareas de su puesto de trabajo habitual, debido a un accidente o una enfermedad.

Si el asegurado llega a tener una incapacidad total o permanente que le impida trabajar, y está cubierto en su póliza de seguro, puede solicitar la indemnización correspondiente.

- Exoneración de pago de primas por invalidez

Ante la posibilidad de que quedes invalido, con esta cobertura, puedes elegir no seguir pagando las cuotas del seguro.

- Enfermedades graves

Si eres diagnosticado con alguna enfermedad grave como cáncer, esclerosis múltiple, insuficiencia renal crónica, enfermedades cerebrovasculares, infarto del corazón, o las estipuladas en el seguro, la compañía te entregará el valor que hayas asegurado para que puedas acceder al tratamiento y no pierdas tu calidad de vida.

- Gastos emergentes

Esta cobertura, conocida comúnmente como exequias, entrega un auxilio económico para cubrir los gastos funerarios a tus beneficiarios (o a quien haya asumido estos gastos) en caso de fallecimiento del asegurado.

- Indemnización adicional por muerte accidental

Se denomina indemnización adicional porque en caso de fallecimiento del asegurado, a causa de un accidente cubierto por el seguro, los beneficiarios recibirán una indemnización adicional a la suma asegurada del amparo básico.

- Desmembración accidental

Si como asegurado sufres una desmembración como resultado de un accidente, puedes recibir el monto de la suma asegurada.

- Renta diaria por hospitalización

En el caso de que seas hospitalizado a causa de un evento cubierto por la póliza (enfermedad o accidente), la compañía de seguros pagará una renta por cada día que permanezcas hospitalizado. Este monto es pactado al momento de contratar el seguro

- Renta por incapacidad total temporal

Esta cobertura busca indemnizar los ingresos que el asegurado deja de ganar por no poder trabajar. Para esto, en caso de que estés incapacitado y no puedas trabajar temporalmente por un accidente, contarás con un renta (valor) determinada con antelación.

- Bono canasta familiar por muerte o invalidez del asegurado

Además de recibir la indemnización del amparo básico (fallecimiento), con esta cobertura los beneficiarios pueden recibir un bono que se entrega por mensualidades por un tiempo determinado. Con este auxilio se busca cubrir los gastos de la canasta familiar como mercado y servicios.

Es muy importante que tengas en cuenta que todas las compañías de seguros son diferentes y pueden ofrecer variadas coberturas y condiciones para cada plan seleccionado. Por eso, es bueno que cotices y compares diferentes pólizas y recibas asesoría de un experto en seguros para encontrar el que más se ajuste a tus necesidades.

Qué es un seguro de vida

Tipos de seguros de vida

Existen diferentes tipos de seguros de vida que se acomodan a la realidad de las personas. Podemos clasificar los tipos de seguros de diferentes maneras: por el tiempo de duración del contrato, por el tipo de riesgo que cubren, por el número de vidas que protegen, por el objetivo del seguro, entre otros. A continuación te contaremos los principales tipos de seguros de vida. 

- Vida individual

Es el seguro de vida que conocemos normalmente, en el que solamente se asegura a una persona. Es posible elegir las coberturas y designar a tus beneficiarios libremente.

En caso de fallecimiento, los beneficios que asignaste recibirán la indemnización económica. También puedes contar con amparos adicionales como enfermedades graves, fallecimiento accidental, desmembración o incapacidad, entre otros.

- Vida deudores

Este seguro es uno de los más populares, especialmente a la hora de solicitar créditos de financiamiento. En Colombia, para adquirir un préstamo con alguna entidad financiera es necesario contratar un seguro.

Esta medida funciona ya que en caso de fallecimiento o incapacidad total permanente, la compañía aseguradora se encarga de cubrir la deuda que tengas pendiente con la entidad financiera. Así, tu patrimonio no se verá afectado y evitarás que tu familia herede tus deudas.

  • Puedes conocer más detalles sobre los seguros obligatorios para créditos aquí.

- Gastos emergentes

El seguro para gastos emergentes ayuda a cubrir los gastos funerarios en caso de fallecimiento. Por ejemplo, gastos como el traslado, cofre fúnebre, sala de velación, entre otros.

- Vida y ahorro

Este seguro también es una forma de ahorro a largo plazo. Además de contar con un seguro de vida tradicional que te protege, también puedes constituir tu fondo de ahorro por un valor y tiempo determinado. Si falleces, el dinero será de tus beneficiarios.

- Accidentes personales

En caso de invalidez o de fallecer por un accidente, tú o tus beneficiarios, según sea el caso, podrán acceder a una renta diaria durante la recuperación y reembolsos por los gastos médicos.

- Enfermedades graves

Con este tipo de seguro recibes un respaldo financiero en caso de que te diagnostiquen una enfermedad grave. De esta forma podrás mantener tu calidad de vida mientras te recuperas.

¿Cómo adquirir un seguro de vida?

Contrario a lo que muchos piensan, adquirir un seguro es un proceso simple que puedes llevar a cabo con la ayuda de una agencia de seguros como Pérez Lara, donde te ayudaremos a:

Cotizar, comparar y elegir el mejor seguro para tus necesidades:

Te mostraremos las diferentes opciones de seguros y te asesoramos para que tengas claro el tipo de seguro que necesitas y cuáles son las coberturas que quieres contratar.

Una vez conozcamos tu necesidades, vamos a cotizar tu seguro con diferentes compañías para presentarte las opcionales disponibles en el mercado y te ayudaremos a comparar y elegir el más indicado.

Solicitar formalmente el seguro

Cuando hayas elegido el mejor seguro para ti, nosotros nos encargamos de  realizar la solicitud formal del seguro a la compañía de seguros. Posteriormente, debes diligenciar el SARLAFT y un formulario de asegurabilidad, donde debes responder al cuestionario sobre tu estado de salud, tu actividad principal y tus aficiones, entre otras cosas. Con esto, la compañía determina si eres apto o no para otorgar el seguro de vida.

Contarás con nuestro acompañamiento en todo momento, y lo mejor de todo, no te cobramos por esta gestión.

Ahora que ya sabes qué es un seguro de vida y por qué es tan importante adquirir una póliza que proteja a los tuyos ante cualquier eventualidad, realiza una cotización totalmente gratuita y comienza a asegurar tu futuro y el de tu familia.

  • Recuerda: nuestra gestión es gratuita.

3 Comentarios


Asesor de Seguros: una Asesoría Especializada - Pérez Lara
05/08/2021 at 9:19 am

[…] El seguro de vida y su importancia […]


Póliza de Salud: Protección y Bienestar Para Ti y tu Familia - Pérez Lara
24/08/2021 at 8:02 am

[…] ¿Qué es un seguro de vida y por qué es importante? […]


Ley del Vigilante Colombia: conoce qué es y para quién aplica
25/08/2021 at 4:38 pm

[…] los más de 389 mil trabajadores como guardias de seguridad. Entre estos decretos se garantiza un seguro de vida colectivo que ampare a los empleados y sea un requisito para obtener la licencia de funcionamiento […]



Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.