
Diferencia entre seguridad privada y conserjería
Conoce la diferencia entre seguridad privada y conserjería para tomar mejores decisiones sobre contratación, operación y gestión de riesgos.
Si tu mascota es considerada como potencialmente peligrosa, debes registrarla en el Censo de Perros Potencialmente Peligrosos ante cualquiera de las alcaldías municipales. Con este registro tu mascota estará más protegida.
Ante la Ley 746 de 2002, son considerados perros potencialmente peligrosos:
Conoce aquí cuáles son los perros peligrosos en Colombia.
A continuación te presentaremos el proceso para que sepas cómo realizar el registro de perros potencialmente peligrosos en Colombia:
Para registrar a tu perro, debes presentar una carta ante la Alcaldía Local, donde especifiques la información de tu mascota. Los datos que esta debe contener son:
Además de la carta, también debes presentar los siguientes documentos:
Una vez tengas los documentos reunidos los deberás presentarlos en cualquier Alcaldía Local.
Existe alguna información que debes tener en cuenta para el registro de perros potencialmente peligrosos en Colombia. Conócela a continuación:
Solicitar el registro de perros potencialmente peligrosos en Colombia pueden llevar hasta 5 día hábiles contando a partir del día en que sean radicados los documentos ante cualquier Alcaldía Local. Este proceso no tiene ningún costo adicional.
El permiso que autoriza poseer perros potencialmente peligrosos tiene una vigencia de un año. De esta forma, su renovación es anual y obligatoria. Cada año deberá reunirse la información solicitada por primera vez. En caso de que se hayan presentado inconvenientes, deben estar registradas las multas o sanciones impuestas.
Recuerda que las autoridades locales podrán pedir el permiso de tu mascota en cualquier momento, así que es importante que estés al día con los documentos de tu mascota para evitar dolores de cabeza.
Si necesitas cotizar y contratar la póliza de responsabilidad civil para tu mascota, puedes hacerlo de manera gratuita aquí.

Conoce la diferencia entre seguridad privada y conserjería para tomar mejores decisiones sobre contratación, operación y gestión de riesgos.

En Colombia, todos los edificios deben contar con un seguro que proteja sus bienes comunes. Pero cuando se trata de construcciones antiguas, las aseguradoras exigen evaluaciones técnicas más rigurosas, primas diferenciadas y condiciones especiales.

Tener apoyo experto a la hora de asegurarte es clave. Conoce las cinco claves fundamentales para seleccionar la mejor agencia de seguros, para que pueda asesorarte en la contratación de pólizas personalizadas según tus necesidades.

Conoce como puedes usar tus seguros de educación y vida deudor para alcanzar las metas en este ultimo trimestres del año.