• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?

By María Alejandra Valois  Published On 29/07/2021
Los siniestros laborales son imprevistos que pueden suceder en cualquier momento. Por eso, es muy importante saber qué hacer en caso de accidente de trabajo; ya sea que te ocurra a ti, o a alguno de tus colaboradores.

Conoce los pasos a seguir en el momento del accidente y después del mismo. Estos son clave para asegurar el cumplimiento y la cobertura de la ARL. En este artículo te contaremos qué hacer en caso de accidente de trabajo, qué se puede considerar como accidente de trabajo, las normativas que regulan estos casos y mucho más.

* Recuerda que esto es solo una guía y no reemplaza el consejo de un profesional o de las autoridades competentes. Siempre debes seguir las leyes y regulaciones aplicables en caso de un accidente de trabajo.

 

¿Qué es un accidente de trabajo?

 

En Colombia, por ley, todos los empleados deben estar asegurados con pólizas que cubran accidentes de trabajo, a través de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL). Sin embargo, para poder delimitar las coberturas y establecer los casos en los que aplica, es necesario definir el concepto de accidente de trabajo.

En el artículo 3 de la Ley 1562 de 2012, un accidente de trabajo se define como: “todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”.

 

¿Cuándo se considera accidente de trabajo?

 

Se considera un accidente de trabajo cuando el colaborador está desarrollando una actividad relacionada directamente con su función laboral o está cumpliendo órdenes de su jefe directo.  

Por ejemplo, si trabajas en una fábrica y ocurre un accidente mientras estás trabajando, este se considera un accidente de trabajo. También puede considerarse un accidente de trabajo si durante el transcurso de una diligencia solicitada por tu jefe eres víctima de un accidente. 

Además de estas opciones, también existen otras ocasiones consideradas accidentes de trabajo. Podemos citarlas a continuación:

 

A) Traslado de trabajadores

 

Se considera un accidente de trabajo cuando ocurre un siniestro durante el traslado de los colaboradores de sus casas al trabajo, siempre y cuando el transporte sea ofrecido por la empresa empleadora.

 

B) Actividades recreativas

 

También se puede incluir como accidente de trabajo cualquier siniestro que pueda suceder durante actividades recreativas. Por ejemplo, si participas de un evento realizado por tu empresa, con fines de recreación y tienes un accidente o lesión, es considerado un accidente de trabajo.

Si el suceso deportivo o recreativo no cuenta con la planificación y el respaldo de la empresa, sino que es llevado a cabo por los trabajadores por su cuenta y riesgo, entonces, en caso de que ocurra algún accidente durante el evento, este no sería considerado un accidente laboral.

En otras palabras, para que un accidente durante un evento deportivo o recreativo sea considerado como un accidente laboral, es necesario que la empresa haya dado su autorización y haya sido parte de la organización y planificación del evento.

 

C) Funciones sindicales

 

En caso de que llegue a ocurrir un accidente mientras el empleado está realizando el ejercicio de su función sindical, también puede considerarse un accidente de trabajo.

 

Algunos tipos de accidente de trabajo

 

Ahora que ya vimos en cuáles ocasiones se puede considerar un accidente de trabajo, te contaremos cuáles son los accidentes más comunes que pueden suceder en el ambiente laboral.

  • Exposición a ruidos fuertes
  • Cortes o heridas
  • Caídas o resbalones
  • Desgaste por movimientos repetitivos
  • Accidentes de tránsito
 

En el siguiente video podrás ver algunos ejemplos de incidente, accidente de trabajo y enfermedad laboral:

 
 
 

¿Qué NO se considera accidente de trabajo?

 

Existen ocasiones en las que no se considera accidente de trabajo. Estas son: 

  • Cuando el trabajador realiza actividades que no están incluidas en la descripción de su cargo.
  • En caso de ocurrir un accidente durante el periodo de vacaciones o permisos para ausentarse.
  • Si el trabajador se encuentra en su horario de almuerzo y tiene un accidente, este no será considerado un accidente de trabajo.
 

Accidente de trabajo GRAVE: ¿qué es?

 

La definición de accidente de trabajo grave también se encuentra regida por la normativa colombiana. Según la resolución 1401 de 2007 del Ministerio de la Protección Social, se entiende como accidente de trabajo grave:

 “Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva”.

 

¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo? - Momento del accidente

 

Lee con atención lo que debes hacer en el momento del accidente. Es muy importante que tu y tus colaboradores estén entrenados y sepan cómo actuar en este tipo de imprevistos.

 

Accionar la brigada de emergencias

 

En primer lugar, debes avisar a cualquier integrante de la brigada de emergencias para prestar el servicio de primeros auxilios en caso de que sea necesario. Si el accidente representa una urgencia, el accidentado debe ser llevado al centro de salud más cercano. 

La brigada de emergencias en una empresa es fundamental para estos casos, pues cuentan con preparación para manejar este tipo de situaciones. Puedes identificar el personal que hace parte de esta brigada por el chaleco naranja que llevan puesto. 

 
Qué hacer en caso de accidente de trabajo - Reporte
 

Reportar a un superior

 

En segundo lugar, se debe reportar al jefe inmediato del empleado que ha sufrido el accidente. Es importante que el líder conozca los datos personales del accidentado para poder notificar a los directivos o al comité responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

 

Informar a la ARL

 

La empresa empleadora del accidentado, bien sea los directivos o el comité de SST, debe reportar de manera inmediata el accidente de trabajo a la ARL. Aquí tienes los contactos de las aseguradoras para que en caso de accidente puedas comunicarte rápidamente.

  • Sura: 01800 051 1414 opción 1
  • Axa Colpatria: 01 8000 512 620 o desde tu celular #247, opción 1 - 1 - 1
  • Colmena: 018000 9 19667 o 401 0447 para Bogotá.
  • Positiva: 01 8000 111 170 a nivel Nacional o 330 7000 en Bogotá
 

Recibir indicaciones por parte de la ARL

 

La ARL guiará a la empresa en los pasos a seguir para el manejo inmediato del accidente de trabajo, y de ser necesario remitirá al empleado a un centro de salud para la pronta atención médica.

Es de vital importancia tener en cuenta que el proceso, desde su primer paso hasta reportar a la ARL, debe ser ágil y no debe tomar mucho tiempo. Esto con el fin de velar y procurar la salud integral del trabajador.

 

Y después del accidente de trabajo, ¿qué hacer?

 

Una vez el accidentado esté a salvo, bajo cuidados médicos o profesionales, es importante continuar con el proceso de reporte del accidente.

 

1 Diligenciar el formulario FURAT para reporte ante la ARL

 

Después de sucedido el accidente y de prestar los primeros auxilios al trabajador accidentado, el responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo debe dar el reporte del accidente a la ARL, mediante el formulario FURAT.

 

¿Qué es el formulario FURAT?

 

Se trata del formato oficial, creado por el Ministerio de la Protección Social, con el que se reporta a la ARL un accidente de trabajo. Puedes descargar el formulario FURAT aquí:

 
  • Formulario de Sura
  • Axa Colpatria
  • Colmena
  • Positiva
 

El original de FURAT debe ser enviado a la oficina de la respectiva ARL. Además se debe entregar una copia al trabajador y a su Empresa Promotora de Salud (EPS).

Importante: Si se trata de un accidente grave, ten en cuenta que la empresa debe reportarlo ante Ministerio de Trabajo dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al accidente.

 

2 Implementación de recomendaciones

 

La investigación realizada por el equipo investigador del accidente arrojará algunas recomendaciones que la empresa debe implementar mediante un plan de acción.

 

3 Verificación de recomendaciones

 

El Copasst (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la ARL deberán verificar que las recomendaciones se estén llevando a cabo.

 

Sobre la investigación del accidente de trabajo

 
Investigación accidente de trabajo
 

Como lo vimos anteriormente, la investigación del accidente se debe realizar con el objetivo de determinar las causas que lo originaron y generar las debidas recomendaciones, justamente para evitar que los accidentes ocurran nuevamente.

 

¿Qué busca la investigación?

 

La investigación de un accidente de trabajo es de vital importancia para entender la causa del siniestro y cómo se pudo haber evitado. Los resultados de estas investigaciones son los que dan lugar a estrategias de prevención y cuidado de los trabajadores.

 

1 Reconstruir los hechos

 

Aquí mediante diferentes procesos entre ellos las entrevistas y registros fotográficos, se realiza la reconstrucción de los hechos que hicieron que el accidente ocurriera.

 

2. Analizar las causas

 

Una vez recogidas las evidencias, se realiza el análisis de los datos recogidos para encontrar las causas que llevaron al accidente y cómo poder prevenirlos en el futuro.

 

3. Proponer recomendaciones

 

Se deben proponer nuevas estrategias y procesos con el fin prevenir y evitar que ocurra un accidente nuevamente.  

Importante: Según la Resolución 1401 de 2007 del Ministerio de la Protección Social, todos los accidentes de trabajo deben ser investigados y analizados.

 

¿Quiénes realizan la investigación?

 

La empresa que tiene el contrato de trabajo con el trabajador accidentado debe realizar la investigación del accidente. Esta investigación se realiza mediante la creación de un equipo investigador dentro de la organización. 

El equipo investigador debe estar conformado por: 

  • El jefe inmediato del empleado que ha sufrido el accidente.
  • Un representante del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Un integrante del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 

¿Qué pasa con el resultado de la investigación?

 

Una vez se tengan los resultados de la investigación del accidente de trabajo, deben realizarse los procesos a continuación:

 

Documentar deficiencias

 

Aquí se deben identificar y documentar las fallas encontradas del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Esta es la guía clave que ayudará al momento de implementación de las nuevas acciones o estrategias para prevenir, corregir o mejorar los procesos.

 

Informar resultados

 

De igual forma, es importante informar a los trabajadores sobre los resultados de la investigación, especialmente a aquellos que están directamente relacionados. Los colaboradores deben participar en el desarrollo de las acciones en entrenamiento para prevenir, corregir y mejorar los procesos.

 

Comunicar ausentismo

 

La investigación también ayuda a comunicar y respaldar el ausentismo laboral debido al incidente o enfermedad laboral.

 

Reforzar proceso de revisión

 

Los resultados de la investigación ayudan a alimentar los procesos de revisión hechos por la dirección de la gestión en seguridad y salud en el trabajo . Adicionalmente, contribuye a que se consideren en las acciones de mejora continua.

 

¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo y enfermedad laboral con muerte del trabajador?

 

Cuando una persona pierde la vida debido a un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, se debe realizar el siguiente proceso.

 

Investigación del accidente

 

El comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo o el Vigía de Seguridad, en conjunto con el empleador, deberán llevar a cabo la investigación con el fin de determinar las causas del accidente y la muerte. 

Esta investigación debe ser encaminada a la ARL dentro de los quince (15) días siguientes a la muerte del trabajador. 

 

Análisis de la ARL

 

Una vez llegue la información a la ARL, esta se encarga de analizar y emitir un concepto sobre el evento. Por esto mismo, la aseguradora será quien determine cuáles son los procesos de prevención que deben ser tomados por el empleador, esta respuesta se dará dentro 15 días a más tardar. 

 

Presentación de informe a las autoridades

 

Después de emitido el concepto por parte de la ARL, la misma es la responsable por remitir a la Dirección Regional o Seccional de Trabajo, a la Oficina Especial de Trabajo del Ministerio. Junto con el concepto, la ARL también entrega una copia del informe del accidente o evento mortal.

 

Normatividad relacionada con accidentes de trabajo

 

A lo largo de esta publicación nombramos algunas normativas directamente relacionadas a los accidentes de trabajo, es importante que las conozcas y sepas dónde poder encontrarlas para estar siempre bien informado.

 

Resolución 156 de 27 de Enero de 2005

 

Artículo 177: Esta ley habla sobre las Entidades Promotoras de Salud

Artículo 185: Referente a las IPS Institución prestadora de salud

 

Ley 100 de 1993

 

Ministerio de Protección Social 

Formaliza el formato de informe para Accidente de Trabajo del Empleador o Contratante.

 

Decreto 1072 de 2015

 

Ministerio de Trabajo.

Donde se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.

 

Resolución 2400 de 1979

 

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los lugares de trabajo.

 

Ley 1562 de 2012

 

Presidencia de la República. 

Esta ley modificó el sistema de riesgos laborales y constituyó otras disposiciones referentes a la salud ocupacional.

 

Resolución 1401 de 2007

 

Ministerio de la Protección Social.

Reglamentación de la investigación de incidentes de trabajo.

 

Norma Técnica Colombiana - NTC - 3701

 

Guía para la clasificación, registro y estadística de Accidentes de Trabajo.

 

Conclusión

 

Ahora que ya sabes qué hacer en caso de accidente de trabajo, recuerda que es muy importante que toda tu fuerza de trabajo esté consciente sobre los procesos y tenga constantes entrenamientos sobre el tema. 

Si quieres saber un poco más sobre los seguros en ARL, en Perez Lara brindamos asesoría integral y sin costo adicional, para ayudarte a ti y a tu empresa a cumplir con la normatividad en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 
Seguro de vida para socios

Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin interrupciones.

Leer »
15/05/2025
Carro utilitario o de uso particular

¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
08/05/2025
Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es

¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
30/04/2025
RC comercial de empresas de vigilancia

Qué cubre la RC comercial de empresas de vigilancia

Una póliza de RC Comercial de empresas de vigilancia, además de proteger financieramente a la empresa, también transmite confianza.

Leer »
24/04/2025


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.