• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

Implementa estas medidas de cuidado auditivo en tu empresa

By María Fernanda Pérez Jiménez  Published On 19/01/2023

El Ministerio de Salud define el cuidado auditivo como la capacidad efectiva sana del ser humano para oír. La salud auditiva es importante para el cuidado de la salud. Esta se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en familia, en los centros educativos, en el trabajo, con los amigos, en el recreo y hasta en el descanso.

La audición proviene de funciones complejas que tienen lugar en el oído. A través de su estructura se perciben sonidos audibles entre las frecuencias de 20 a 20.000 Hz. En esta entrada queremos que aprendas cómo cuidar la salud auditiva y así proteger a tus trabajadores de enfermedades laborales.

 

Cuidado auditivo básico

 
Cuidados básicos auditivos
 

Para el cuidado auditivo es importante mantener hábitos de higiene personal básicos. Entre ellos el baño corporal diario, lavado de manos, actividad física, recreación y una alimentación saludable. Estos son algunos consejos sobre lo que debes y nunca debes hacer.

Cosas que nunca deberías hacer

 
  • Introducir objetos extraños o bastoncillos en el conducto auditivo externo.
  • Intentar extraer los tapones de cera. Mejor acude al especialista.
  • Sugerir o recomendar remedios caseros.
  • Hacer duchas o irrigaciones en el oído.
  • Aplicar sustancias en el oído sin prescripción médica.
  • Utilizar reblandecedores de cerumen sin indicación de un profesional (esto reseca la superficie de las células del conducto auditivo externo y la capacidad protectora y antibacteriana del cerumen).
  • Aplicar agua oxigenada sin necesidad.
  • Extraer el agua del oído golpeando la cabeza.
  • Sumergirse o nadar en aguas contaminadas.
  • Destapar los oídos soplando o tapando las fosas nasales, porque se obstruye la trompa de Eustaquio.
  • Exponerse a ruidos de alta intensidad
 

Si sientes algún tipo de secreción o sangrado, visita a tu otorrinolaringólogo.

 

Lo que debes hacer para proteger tu audición

 
  • Extraer el agua del oído halando la oreja hacia abajo y afuera y dar fuertes saltos repetitivos en un solo pie.
  • Destapar tus oídos bostezando, abriendo y cerrando la boca exageradamente.
  • Evitar la exposición constante a ruidos fuertes o continuos. Si es necesario, utiliza tapones para amortiguar el ruido y proteger al oído.
  • Asistir cada año a consulta médica para que te revise el oído y evalúen tu audición. Si padeces alguna enfermedad crónica o degenerativa, como diabetes o hipertensión, acude cada seis u ocho meses para que te realicen una audiometría.
 

Si tienes un cuerpo extraño acude al servicio médico o a un profesional experto.

"El cuidado auditivo es fundamental para que preserves tu salud. Mantén hábitos de higiene personal básicos y protégete en tu entorno laboral."

Tweet
 

La pérdida de audición

 

En los últimos 10 años en Colombia ha aumentado la pérdida auditiva. Se ha convertido en la primera causa de enfermedad del oído.

Las personas que presentan problemas de oído, audición o vértigo con mayor frecuencia son las que se encuentran entre el rango de 27 a 44 años, y de 60 años o más. La Organización Mundial de la Salud dice que si no se toman medidas, en el 2050 se pueden duplicar el número de personas con este diagnóstico.

Algunas de las causas pueden ser: factores genéticos, complicaciones en el embarazo, enfermedades infecciosas, infecciones crónicas en el oído, el uso de determinados medicamentos, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento.

Por lo anterior, es importante evitar al máximo los factores de riesgos. Algunos de ellos pueden estar presenten en los entornos laborales. Es por eso importante tomar acción sobre el cuidado auditivo.

 

Factores que podrían perjudicar a tus trabajadores

 
  • Trabajos que requieran actividades de mecanizado, carpintería, jardinería, soldaduras, construcción, minería, actividades de mantenimiento industrial, transporte de carga pesada y pasajeros, tráfico aéreo, explosión y destrucción de municiones explosivos.
  • Trabajos administrativos en ambientes externos, operadores en call centers.
  • Manejo de maquinaria de transformación de la madera, sierras circulares, de cinta, cepilladoras, fresas, martillos y perforadores neumáticos, pulidoras, taladros, motosierras, entre otras.
  • Molienda de piedras y minerales.
  • Manejo de materiales metálicos, máquinas y herramientas propias del proceso, procesos de fundición.
  • Equipos generadores de ruido sin barreras acústicas o sin cabinas de aislamiento.
  • Mantenimiento inadecuado de equipos
  • Exposición continua y/o frecuente a niveles de ruido por encima de los límites permisibles.
  • Señalización inadecuada de áreas donde se presenten fuentes generadoras de ruido.
  • Procesos que requieran uso de sustancias químicas tóxicas para el oído como el estireno, tolueno, mercurio, plomo, disulfuro de carbono y monóxido de carbono.
  • Turnos de trabajo extensos con exposición a ruido y con pocos descansos.
  • Procesos productivos que no permiten variar las tareas durante la jornada laboral.
  • Uso inadecuado de los elementos de protección personal.
  • Uso frecuente de audífonos a volúmenes altos.
  • Omisión de las normas establecidas por la empresa para la protección de las fuentes generadoras de ruido, como el uso permanente de los Elementos de Protección Personal y manejo adecuado de los mismos.
 

Algunos síntomas para detectar a tiempo

 

Si tú o tus trabajadores están expuestos a estos factores de riesgo, pueden perder gradualmente la capacidad de escuchar. Sin embargo, esto sucede de forma casi imperceptible cuando se exponen a ruidos frecuentes, de intensidades medias y altas y la presión del oído.

Por eso, para preservar la salud auditiva, mantente atento(a) frente a los siguientes síntomas de pérdida de salud:

  • Escuchas la radio y la televisión a volúmenes superiores a los del resto de la familia.
  • Si usas audífonos, las personas que están a tu alrededor alcanzan a escuchar la música que disfrutas.
  • Si te hablan sin estar mirando a la otra persona, no alcanzas a comprender lo que te dicen.
  • La expresión “que, qué” y sus similares se te vuelven frecuentes.
  • Empiezas a fallar en el seguimiento de instrucciones o tareas.
    Comienzas a sufrir de mal genio frecuente, asociados a la deficiencia de escucha.
 

"Debes estar alerta de síntomas de pérdida auditiva. Usa en tu trabajo el equipo de protección personal e indaga sobre los riesgos que puedes tener en los diferentes espacios."

Tweet
 

Acciones de cuidado auditivo para tomar desde tu empresa

 

Aunque en tu lugar de trabajo estés o no expuesto a altos niveles de ruido, es fundamental que tomes medidas de protección auditiva. En especial en donde el ruido esté por encima de los 85 decibeles, debes protegerte permanentemente. Según tu labor, estas podrían ser algunas formas de cuidado:

  • Pregúntale al equipo de salud laboral, cuál es la intensidad de ruido a la que estás expuesto y si requieres uso de protectores auditivos.
  • Indaga con tus superiores sobre los valores concretos de reducción de ruido que te ofrece el modelo de protectores auditivos que estás usando.
  • Consulta y analiza qué alternativas se podrían utilizar para reducir o controlar el ruido, como: modificación de procesos, utilización de barreras, rotación de personal, entre otros.
  • Cada que cambien una máquina o equipo en tu área de trabajo o cerca de esta, pídele a tus superiores que realicen un nuevo análisis de intensidad de ruido.
  • Investiga con el área de salud laboral, cada cuánto tiempo te deben realizar exámenes auditivos empresariales y lleva en una libreta el control de las fechas y de los resultados. A propósito, pregúntale al profesional que te realice las pruebas, qué significan, para tu salud diaria, los números que te esté leyendo.
 

Protectores auditivos

 
Cuidado auditivo con protectores
 

Para el cuidado auditivo es muy importante hacer uso de los protectores auditivos apropiados y realizar un adecuado proceso de higiene de estos. Algunas opciones son:

Orejeras: tienen almohadillas que cubren la totalidad del pabellón auricular. Estas almohadillas están hechas de un material esponjoso o material relleno líquido.
Premoldeados: usualmente son de silicona o plástico. Existe una gran variedad de marcas, tamaños y materiales.
Moldeados: suelen ser silicona, son fabricados sobre medida de acuerdo con la forma del pabellón auricular y el conducto auditivo.
Tapones desechables: se ponen adentro de conducto auditivo externo, evitando que el ruido llegue al oído interno.
Tapones en banda para la cabeza: se ajustan al oído interno de una forma apretada. Tienen una banda que rodea la cabeza para evitar que se caigan y como ayuda a la presión de los tapones.

Además de estas medidas, es importante que junto con tu Aseguradora de Riesgos Laborales planees, indagues y hagas campañas de control y prevención. De esta forma podrás estar seguro de que tu entorno de trabajo es adecuado para todas las personas que se encuentran ahí.

Puntos para tener en cuenta con tu ARL

 
  • Plan de capacitación anual que incluya los temas relacionados con los efectos del ruido en la salud, conservación auditiva/estilos de vida saludable, higiene/ cuidado de los oídos y el uso de protección auditiva.
  • Participación de los trabajadores en la identificación del riesgo y promoción de soluciones para mejorar procesos y controlar el riesgo.
  • Programa de inspecciones de seguridad, así como la implementación de listas de chequeo pre-operacionales de máquinas y herramientas.
  • Planificar mediciones frecuentes de la exposición a ruido de acuerdo a los niveles de ruido del proceso. También realizar mediciones a nuevos procesos productivos, adquisición de nuevos equipos, o modificación de las funciones del trabajador.
  • Programar pausas de reposo sistemático o de rotación en las labores a los trabajadores expuestos.
  • Control de exámenes médicos periódicos para aquellos trabajadores que evidencian pérdida auditiva en frecuencias definidas según el grado de exposición.
 

Conclusión

 

Para asegurarte de que la prevención se configure adecuadamente en tu empresa nuestra recomendación es que contrates a los mejores en esta materia. En Pérez Lara tenemos más de 30 años de experiencia con las mejores compañías de seguros de Colombia. Te brindamos acompañamiento, sin costo alguno, frente a tu ARL para mejorar la normativa del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de tu empresa. No esperes a que sea muy tarde para cuidar tu salud y la de tus trabajadores. Ponte en contacto con nosotros ahora mismo.

 

Te recomendamos leer:

 
Seguro de vida para socios
Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin...

Seguir leyendo

Carro utilitario o de uso particular
¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo

Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es
¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo


 
 
 


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.