• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Vida Saludable

¿Cómo crear tu fondo de emergencias?

Por María Helena Rodríguez  Publicado el  15/11/2022

¿Estás preparado para una urgencia? ¿Sabes qué hacer en caso de que un electrodoméstico deje de funcionar? ¿Y qué tal si se enferma tu mascota? Para este tipo de situaciones es muy útil tener un fondo de emergencias. Es decir, un colchón financiero que te respalda durante situaciones no previstas. Pensando en tu seguridad y tranquilidad, te dejamos aquí toda la información que necesitas para crear tu propio ahorro para imprevistos.

 

En este contenido aprenderás:

 

¿Qué es un fondo de emergencias?

 

Un fondo de emergencias es un presupuesto designado única y exclusivamente a situaciones inesperadas. Por ejemplo, un accidente, una circunstancia médica o simplemente que tu nevera se averíe. Todas estas son situaciones que pueden salirse del presupuesto habitual. Y es que usualmente no presupuestamos lo repentino. Pero separar una suma de tu salario para este fin te permitirá vivir más tranquilo, y sobre todo, poder responder adecuadamente a los imprevistos.

 

"Un millenial protegido vale por dos. Tener un fondo de emergencia para situaciones difíciles es la mejor forma de calmar los nervios por el futuro."

Tweet
 

Además, si no has empezado a ahorrar, este puede ser tu primer paso. Si te enseñas a mantener un fondo de emergencias, después será más sencillo tener metas de ahorro más ambiciosas. Es decir que, mientras construyes tu fondo de emergencias también podrás adquirir buenas prácticas de ahorro.

 

¿Para qué sirve un fondo de emergencias?

 

Ten en cuenta una cosa: lo único seguro de lo inesperado es que no sabes cuándo llegará. Por eso, tener un fondo de emergencias trae distintos beneficios como:

  • No desestabiliza tu presupuesto mensual. Una emergencia, por pequeña que sea, puede desequilibrar tus finanzas, pero tener un fondo de emergencia te permite atravesar momentos difíciles sin alterar tu presupuesto.
  • No te endeudas. Cuándo algo malo ocurre, tienes de dónde sostenerte. La suma de dinero que guardaste cada mes, será el salvavidas que necesitas sin tener que acudir a créditos, préstamos o tarjetas de crédito.
  • No pierdes el sueño. Frente a la incertidumbre, estarás tranquilo porque, aunque todo esté bien, tienes la seguridad de que estarás cubierto.
 

La tranquilidad tiene un precio: tu fondo de emergencias. Pero no todas las situaciones son emergencias. Es importante que aprendas a diferenciar entre los momentos en los que debes usar ese ahorro y puedas priorizar las verdaderas emergencias sobre las dificultades cotidianas.

Por ejemplo, no es una emergencia los nuevos adornos para esta navidad o un regalo de cumpleaños no planeado. En cambio, sí lo sería una reparación urgente de tu vehículo o una visita a urgencias para tu mascota.

Recuerda que tu fondo de emergencias es como los extintores de los edificios, es algo que no quieres usar pero que te alegra que esté allí para cuando lo necesites.

 

¿Cómo crear un fondo de emergencias?

 
Paso a paso para crear un fondo de emergencia
Imagen de rawpixel.com en Freepik

Crear tu fondo de emergencia puede sonar sencillo. Bastaría con destinar una cierta cantidad de dinero mensual a una cuenta en específico. Sin embargo, es mejor seguir un método y determinar de forma precisa la cantidad de dinero que necesitas guardar. Aquí te damos un método que te será de ayuda para crear tu fondo:

 

1. Calcula lo que puedes invertir:

 

Para saber cuánto debes ahorrar deberás multiplicar tus gastos fijos mensuales por los meses que quisieras cubrir con tu fondo de emergencias. Es decir, si quieres cubrir mínimo 3 meses con tu fondo, deberás multiplicar el total de tus gastos inamovibles por esos 3 meses. Así:

 
Gasto fijo mes Meses por cubrir Total ahorro
$500.000
3
$1.500.000
$500.000
6
$3.000.000
 

2. Separa una parte de tus ingresos:

 

En este punto te podría parecer difícil alcanzar la meta de tu fondo de emergencias. Por eso, es importante que destines, desde el inicio, una parte de tu salario para cumplir tu ahorro. Deberás escoger una porción razonable de tus ingresos. La idea es que puedas cumplir tu objetivo mes a mes hasta llegar al tope de tu fondo.

Para lograr esto, encuentra un monto adecuado para ti, dividiendo el total de tu ahorro por el número de meses en los que vas a ahorrar. Elige una cuota mensual que se adapte a tus objetivos y posibilidades. 

No te preocupes si el periodo en el que vas a ahorrar supera el año. Lo ideal es que puedas tener un colchón financiero al cual recurrir en caso de emergencia y que pueda mantenerte cubierto de 3 meses en adelante. Aquí te dejamos un ejemplo:

 
Gasto fijo mes Meses cubiertos Total ahorro Meses de ahorro Monto mensual de ahorro
$500.000
3
$1.500.000
12
$125.000
$500.000
6
$3.000.000
18
$167.000
 

Como ves, es sencillo crear tu fondo de emergencia pero requiere un mínimo de planeación para poder cumplir con el ahorro.

 

Consejos y tips

 

Ya conoces la importancia de tener un fondo de emergencias y cómo construirlo. Ahora, aquí te damos algunos consejos y tips básicos para sacarle el máximo provecho:

 
  • Asegúrate de que el lugar que escojas para guardarlo te ofrezca liquidez inmediata para los imprevistos. Es decir, que puedas sacar tu dinero lo más pronto posible en caso de necesitarlo.
  • Aprovecha los momentos del año en el que puedes invertir un poco más en tu fondo de emergencia: primas, ganancias ocasionales, etc.
  • Utiliza las herramientas de tu entidad bancaria. Por ejemplo, las reglas de ahorro automático de tu cuenta principal. De esta forma, podrás dirigir parte de tus ingresos al fondo de forma automática.
  • Anota y recupera los gastos de tu fondo. Cuando retires dinero para imprevistos, recuerda registrar la cantidad que usaste para restablecerlo lo antes posible. Tu fondo de emergencia debe ser permanente.
 

Por último, recuerda que para todo ahorro la disciplina es esencial. Puede que tengas la tentación de usarlo en tus vacaciones soñadas o en algún otro deseo momentáneo. Pero si te mantienes firme, al momento de necesitarlo, lo agradecerás.

 
Lista de tips para fondo de emergencia
 

Protege tu ahorro

 

Si quieres que el fondo de emergencia se mantenga en el tiempo, deberás cubrir posibles emergencias de otra manera. Una forma de hacer esto es adquiriendo seguros para ciertas situaciones de tu vida:

  • Seguro para mascotas
  • Seguro para bicicleta
  • Seguro de vivienda
 

Al tener estas coberturas podrás dedicar todo tu ahorro a las urgencias que no están cubiertas. De esta manera, puedes dirigir el monto para emergencia a aquellas situaciones o imprevistos que no están cubiertos dentro de tus seguros. Por ejemplo, el daño de tu computador personal o la avería de tu lavadora.

Y si ya tienes estos seguros, recuerda que puedes ahorrar dinero escogiendo el que mejor se adecue a ti. Para eso, puedes pedir una asesoría gratuita con nosotros. En Pérez Lara te brindaremos apoyo y asesoría en tus seguros y te guiaremos para proteger tu fondo de emergencia sin comprometer otros aspectos de tu vida. No estás solo en este camino.

 
 

Te puede interesar leer:

 
Balance entre el trabajo y la vida personal
Balance entre el trabajo y la vida personal ¿Cómo lograrlo?

Tienes balance entre el trabajo y la vida personal Aunque parezca difícil, si es posible alcanzar el equilibrio y tener una mejor calidad de vida...

Seguir leyendo

Qué es un fondo de emergencias
¿Cómo crear tu fondo de emergencias?

¿Sabes qué hacer ante una emergencia Lo más importante es estar bien preparados, y eso incluye tener un presupuesto para los imprevistos Encuentra aquí una guía para iniciar con tu fondo de...

Seguir leyendo

Cómo se relacionan las finanzas y las emociones
Las finanzas y las emociones: ¿por qué compramos lo que compramos?

Finanzas y emociones son dos factores fuertemente conectados que nos impulsan a tomar decisiones financieras importantes en nuestra...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.