• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar  ·  Todo sobre seguros

Diferencias entre siniestro y asistencia

By María Fernanda Pérez Jiménez  Published On 31/08/2023

El mundo de los seguros a veces puede ser un terreno confuso, ¿no es así? Entre términos como “siniestro” y “asistencias”, es fácil confundirse. ¡Pero no te preocupes! Vamos a descifrar estas palabras para que puedas navegar por el mundo de los seguros con confianza. Aquí conocerás cuáles son las diferencias entre siniestro y asistencia con ejemplos prácticos.

 

En este contenido aprenderás:

 

Siniestro

 
Siniestro o Asistencia: cuál es la diferencia
 

Comencemos con “siniestro”. ¿Qué es? Es cuando ocurre un evento inesperado que causa daños o pérdidas, y justo en ese momento es cuando tu póliza de seguro entra en acción.

Imagina que tienes un seguro para tu carro. Un día, ¡PUM!, alguien choca contra tu auto. Ahí tienes un siniestro. Tu póliza de seguro está ahí para ayudarte con los gastos de reparación. Esto también podría aplicarse a tu hogar, salud o incluso a situaciones en las que eres responsable de daños a terceros. El seguro te ayuda a recuperarte financieramente después de un golpe duro.

¿Qué es un "siniestro"? Piénsalo como uno de esos días en los que todo sale mal, pero en el mundo de los seguros. Es un evento inesperado que causa daños. Tu póliza de seguro entra en acción para ayudarte a recuperarte. #Siniestro #Seguros #ProtecciónFinanciera

Tweet
 

Ejemplos de siniestro

 

Los siniestros pueden tomar diversas formas, dependiendo del tipo de seguro que se tenga. Algunos ejemplos de siniestros en diferentes tipos de seguros son:

  • Autos: Un accidente de tránsito en el que el vehículo asegurado sufre daños materiales.
  • Hogar o copropiedades: Un incendio, inundación, robo o cualquier otro evento cubierto por la póliza de seguros contratada y que cause daños a la propiedad asegurada, como una casa, un apartamento o un conjunto residencial.
  • Salud: La necesidad de atención médica, hospitalización, cirugía u otros tratamientos médicos que estén cubiertos por la póliza.
  • Vida: A manera de ejemplo, el fallecimiento del asegurado, lo que da lugar al pago de una suma asegurada a los beneficiarios designados en la póliza.
  • Responsabilidad civil: Un accidente o incidente en el que el asegurado sea considerado legalmente responsable por los daños causados a terceros y se requiera compensación (indemnización).
 

¿Qué hacer en caso de siniestro?

 

Cuando ocurre un siniestro, es importante notificarlo primeramente a tu intermediario de seguros para brindar la orientación del caso y luego a la compañía de seguros, lo antes posible para que pueda dar inicio el proceso de reclamación. La evaluación meticulosa de los daños o pérdidas por parte de la compañía es un paso crítico, determinando si lo ocurrido está amparado por la póliza contratada. Concluida esta etapa, y si hay lugar a ello, se llevará a cabo la indemnización correspondiente de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en el contrato de seguro.

Si cuentas con un intermediario de seguros de confianza, como lo es Pérez Lara, tienes un aliado cercano en cada paso. En situaciones de siniestro, te brindamos nuestra experiencia para asesorarte y caminar contigo a lo largo del proceso de reclamación frente a la compañía. Nuestra misión, entre otras, es ofrecerte el acompañamiento, asesoría e indicaciones del caso, brindando el debido respaldo y tranquilidad en momentos desafiantes para que obtengas el apoyo y la compensación que mereces.

Te puede interesar leer: ¿Cómo reportar un siniestro?

 

Asistencia

 
Diferencias entre siniestro y asistencias en seguros
 

Ahora, hablemos de las “asistencias”. Imagina que las asistencias son como tu amigo confiable que siempre está ahí para ayudarte en momentos imprevistos. Son servicios adicionales que las aseguradoras, en algunos casos (según la póliza contratada) ofrecen adicionalmente a las coberturas contratadas y ante emergencias. Las asistencias te acompañan para hacer tu vida más fácil.

Digamos que estás conduciendo y de repente tu auto se detiene. Aquí es donde entra en juego la asistencia en carretera. Es como si tu seguro te enviara una mano amiga que te ayuda con el remolque y hasta con cambiar un neumático.

Pero las asistencias no son solo para autos. Si estás en casa y la tubería presenta intempestivamente una fuga a medianoche, la asistencia en el hogar puede ser tu salvación. Imagina tener al personal idóneo para ayudarte con la reparación del caso y así, evitar una inundación.

 

Las asistencias en seguros agregan valor. Las compañías ofrecen servicios extra para apoyarte en situaciones específicas. Frente a emergencias generadas por imprevistos, brindan la facilidad, comodidad y eficacia requeridos.

Tweet
 

Ejemplos de asistencias

 

Las asistencias en seguros pueden variar según el tipo de póliza y el área de cobertura. Algunos ejemplos comunes de servicios de asistencia en seguros son:

  • Asistencia en carretera: Ofrece ayuda en caso de averías, accidentes u otros problemas mientras el asegurado se encuentra en la carretera. Puede incluir servicios como remolque, servicio de cambio de neumáticos, asistencia en caso de quedarse sin combustible, entre otros.
  • Asistencia en el hogar: Proporciona servicios de reparación y mantenimiento en el hogar en caso de emergencias, tales como plomería, electricidad, vidriería o cerrajería.
  • Asistencia médica: Ofrece servicios de orientación médica telefónica, coordinación de citas médicas, referencia a especialistas y otros servicios relacionados con la salud.
  • Asistencia legal: Brinda asesoramiento legal telefónico o incluso representación legal en situaciones legales que puedan surgir.
  • Asistencia en viajes: Proporciona servicios durante los viajes, tales como brindar la información sobre destinos, atención médica virtual, asistencia en caso de pérdida de documentos y equipaje, entre otros.
 

Diferencias entre siniestro y asistencia

 

La gran diferencia entre un siniestro y las asistencias radica en cuándo entran en juego. Un siniestro es el evento en sí: el choque, el incendio, la caída. Las asistencias son como la respuesta a ese evento: el remolque, la reparación, la guía telefónica.

Y aquí está el truco: mientras que un siniestro te ayuda a recuperarte financieramente de un evento dañino, las asistencias están ahí para brindarte comodidad y apoyo en situaciones imprevistas. Son como un kit de herramientas útil que viene con tu póliza de seguro.

Ahora, hablemos de ejemplos prácticos para realmente entender las diferencias entre siniestro y asistencias en seguros.

En el caso del seguro de autos, una asistencia podría ser el “conductor elegido“. Imagina que has salido a disfrutar con amigos y has bebido unas copas. En este momento, el conductor elegido llega al rescate para llevarte y a tu auto de manera segura a casa. Por otro lado, un siniestro sería si experimentas un accidente y necesitas llevar tu vehículo al taller para reparaciones.

En los seguros de copropiedades y hogar, también hay diferencias claras. Una asistencia podría ser el “servicio de plomería”. Si un día encuentras un tubo roto en tu hogar o tu copropiedad, este servicio entra en acción para arreglarlo rápidamente. Ahora, imaginemos un siniestro en una copropiedad: un incendio afecta un área común. En este caso, la compañía de seguros asumiría la responsabilidad de reparar los daños causados por el incendio.

A través de estos ejemplos prácticos, quedan aún más claras las diferencias entre siniestro y asistencia. Ya sea que necesites una mano amiga en momentos inesperados o debas enfrentar desafíos más grandes, tu póliza está diseñada para ofrecerte tanto la seguridad financiera de un siniestro como el apoyo práctico de las asistencias.

 

Conclusión

 

Así que ahí lo tienes, las diferencias entre siniestro y asistencia. Recuerda, los seguros no son solo papeles y letras pequeñas. Son tu red de seguridad cuando las cosas se complican. Tener un siniestro no es el fin del mundo, ¡es cuando tu seguro entra en acción! Y las asistencias son como aquellas pequeñas luces en el camino oscuro, guiándote cuando las cosas parecen confusas.

En resumen, los seguros son como ese amigo que te da un paraguas cuando llueve y te ofrece un hombro para apoyarte. Ahora que entiendes estas diferencias, ¡puedes enfrentar el mundo de los seguros con la confianza de estar protegido!

 

Te puede interesar leer:

 
Seguro de vida para socios

Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin interrupciones.

Leer »
15/05/2025
Carro utilitario o de uso particular

¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
08/05/2025
Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es

¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
30/04/2025
RC comercial de empresas de vigilancia

Qué cubre la RC comercial de empresas de vigilancia

Una póliza de RC Comercial de empresas de vigilancia, además de proteger financieramente a la empresa, también transmite confianza.

Leer »
24/04/2025


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.