• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Finanzas  ·  Hogar Dulce Hogar  ·  Vida Saludable

Desistir de la compra de una vivienda en Colombia

By María Alejandra Valois  Published On 14/11/2024

Tomar la decisión de comprar una vivienda es un momento significativo lleno de expectativas y planes a futuro. Sin embargo, no todas las transacciones llegan a buen término, y en ocasiones, desistir de la compra puede convertirse en una opción necesaria y prudente.

Ya sea por dificultades financieras inesperadas, hallazgos preocupantes durante la inspección del inmueble, o cambios en las circunstancias personales o de la constructora, entender los derechos y procesos involucrados en el desistimiento es crucial.

En este artículo te mostramos una guía detallada sobre cómo proceder correctamente en caso de desistir de la compra de una vivienda en Colombia.

En este contenido aprenderás:

desistir de la compra de una vivienda

Razones comunes para desistir de la compra de una vivienda

Comprender las razones que pueden llevar a un comprador a desistir de la adquisición de una propiedad es fundamental para manejar adecuadamente estas situaciones. Conoce las más comunes:

1. Problemas financieros inesperados

Los cambios inesperados en la situación laboral y económica de una persona o grupo familiar pueden alterar la capacidad de asumir compromisos financieros a largo plazo.

También en algunos casos, emergencias médicas, reparaciones necesarias u otros gastos no planificados pueden desviar fondos esenciales para la compra.

Conoce más sobre cómo asegurar tu estabilidad con pólizas que te protegen ante accidentes o emergencias médicas.

2. Hallazgos durante la inspección de la vivienda

En algunos casos es probable encontrar fallas estructurales graves como daños en la cimentación o problemas mayores de plomería o electricidad que requieran reparaciones costosas. De la misma forma, si la construcción presenta incumplimiento de las regulaciones locales o modificaciones ilegales.

3. Cambios en la situación personal o profesional

Otro de los casos comunes es cuando cambian las circunstancias del comprador, por ejemplo reubicación laboral para fuera del país o los cambios en el núcleo familiar: Situaciones como matrimonio, divorcio o el nacimiento de hijos que alteren las necesidades de espacio o ubicación.

Cada una de estas razones puede hacer que un comprador reconsidere su decisión. Es importante tener en cuenta que cuando el comprador desiste de la compra, habrá penalizaciones o multas por el incumplimiento del contrato. Reconocerlas y entender cómo abordarlas legal y financieramente será crucial para minimizar impactos negativos.

Derecho a desistir sin penalización por incumplimiento de la constructora

Cuando se trata de vivienda nueva, en planos, es bastante común que la fecha de entrega tenga algún tiempo de retraso por diferentes factores, y cuando esto sucede o cuando cambian las condiciones establecidas en el contrato, el comprador tiene el derecho de desistir de la compra sin enfrentar penalizaciones. Este derecho está diseñado para proteger a los compradores de incumplimientos que afecten sus expectativas y la calidad acordada.

Conoce qué hacer en caso de demora para  entregar vivienda.

Si quieres desistir de la compra de una vivienda por incumplimiento de la constructora revisa la siguiente información:

Verifica las cláusulas del contrato

Es crucial revisar el contrato para identificar cláusulas que permitan desistir de la compra ante incumplimientos por parte de la constructora.

Documenta los incumplimientos

Mantén un registro detallado de todos los incumplimientos por parte de la constructora. Esto te servirá como evidencia.

Asesórate legalmente

Te recomendamos buscar asesoría legal para asegurar que el proceso de desistimiento se maneje de manera adecuada, protegiendo tus intereses y tu inversión.

Este enfoque ayuda a garantizar que los derechos del comprador sean respetados y que cualquier acción tomada esté bien fundamentada y documentada.

Aspectos legales y contractuales al desistir de la compra de una vivienda

Cuando se toma la decisión de desistir de la compra de una vivienda, es vital conocer los aspectos legales y las cláusulas contractuales involucradas para evitar complicaciones y posibles pérdidas financieras. Conoce algunos de los puntos más importantes:

1. Cláusulas de desistimiento en el contrato

Estos términos establecen las consecuencias financieras en caso de desistimiento por cualquiera de las partes. Es común que se exija la pérdida de un depósito inicial (arras confirmatorias) o el pago de una penalización si el comprador decide no proceder con la compra.

Algunos contratos incluyen períodos durante los cuales se puede desistir de la compra sin penalizaciones, especialmente si se basan en la no aprobación de créditos hipotecarios o en hallazgos durante la inspección.

2. Normativa colombiana

En Colombia existe una normativa específica para asegurar los derechos del comprador y respaldarlo en ciertos casos. Estas son algunas de ellas:  

Ley de protección al consumidor:

Esta ley ofrece ciertas protecciones a los compradores de vivienda, incluyendo el derecho a recibir información clara y completa sobre la propiedad y el derecho a retractarse de un contrato bajo ciertas condiciones.

Código civil y comercial:

Regula los aspectos más amplios de los contratos y obligaciones, incluyendo las transacciones inmobiliarias y las consecuencias del incumplimiento o la terminación de un contrato.

3. Documentación requerida para el desistimiento

Es importante que realices la notificación formal. El desistimiento debe ser comunicado de manera formal y por escrito, especificando claramente las razones y cumpliendo con las condiciones establecidas en el contrato.

Adjunta los documentos de respaldo: dependiendo de la razón del desistimiento, pueden requerirse documentos que justifiquen la decisión, como pruebas de problemas financieros o informes de inspección técnica.

Desistir de la compra de una vivienda puede ser una decisión difícil, pero es fundamental recordar que, en ciertos casos, es la opción más sensata. Conocer tus derechos y los pasos a seguir te brinda tranquilidad y respaldo en el proceso.

Tweet

Alternativas al desistimiento

Antes de decidir desistir completamente de la compra, considera las siguientes alternativas que podrían resolver la situación sin necesidad de terminar el contrato:

1. Negociar modificaciones al contrato original

Si las circunstancias han cambiado pero aún existe interés en la propiedad, puedes negociar con el vendedor ciertas modificaciones al contrato que ajusten los términos a la nueva situación, como extender los plazos de pago o modificar el precio.

2. Venta a terceros

Si el comprador no puede proceder con la compra, pero la propiedad tiene demanda, se puede buscar a un tercero interesado en adquirirla. Esta opción requiere que el contrato permita la transferencia de derechos o que el vendedor esté de acuerdo con cambiar de comprador.

3. Subrogación de la hipoteca

En casos donde la financiación es un problema, otra alternativa es encontrar a alguien que pueda subrogarse en la hipoteca existente, asumiendo las obligaciones del préstamo bajo las mismas condiciones.

Desistir de la compra con información

Desistir de la compra de una vivienda en Colombia puede ser una decisión difícil, pero es fundamental recordar que, en ciertos casos, es la opción más sensata. Ya sea por razones financieras, hallazgos en la propiedad o cambios en tus circunstancias, conocer tus derechos y los pasos a seguir te brinda tranquilidad y respaldo en el proceso.

La clave está en tomar decisiones informadas, apoyarte en el asesoramiento adecuado y actuar de manera oportuna. Con esta guía, esperamos haberte brindado las herramientas necesarias para manejar esta situación con confianza y claridad, asegurando que cualquier paso que des sea el mejor para tu bienestar y tus objetivos a largo plazo.

Para más información y asesoría personalizada, no dudes en contactarnos a través de nuestro sitio web.

Te puede interesar leer:

Seguro de vida para socios

Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin interrupciones.

Leer »
15/05/2025
Carro utilitario o de uso particular

¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
08/05/2025
Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es

¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
30/04/2025
RC comercial de empresas de vigilancia

Qué cubre la RC comercial de empresas de vigilancia

Una póliza de RC Comercial de empresas de vigilancia, además de proteger financieramente a la empresa, también transmite confianza.

Leer »
24/04/2025

seguro de vida deudor


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.