• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar

Consejo de Administración: qué es y cuándo es necesario en la propiedad horizontal

By María Alejandra Valois  Published On 07/07/2022

Si eres titular en una propiedad horizontal, seguramente ya has participado en asambleas generales y has escuchado que en estas, se nombra el consejo de administración. Muchas personas no saben para qué existe y otras, solamente lo reconocen porque suele ser un tema conflictivo desde la postulación de sus participantes hasta la toma de decisiones. to es calcular los gastos al independizarse y conocer cuánto cuesta vivir solo.

En esta publicación conocerás qué es un consejo de administración y por qué tiene un papel fundamental en las propiedades horizontales.

 

¿Qué es el consejo de administración?

 

El consejo de administración PH (propiedad horizontal) se trata de un grupo de personas titulares de una propiedad horizontal, y nombradas por la misma asamblea de copropietarios, que actúa como el puente entre el administrador de la propiedad o representante legal y la asamblea de copropietarios, quien es el máximo órgano de la propiedad horizontal.

Este consejo entra en funcionamiento a partir el momento en que es votado a favor para su creación y que sus miembros son aprobados. Debe estar conformado por mínimo 3 copropietarios y es necesario mantener siempre el número impar para las votaciones y decisiones.

 

¿Qué hace el consejo de administración?

 
Qué hace el consejo de administración
 

La función principal del consejo de administración de una propiedad horizontal es ser el intermediario entre la asamblea y el administrador. Por lo tanto, se deben tomar decisiones en pro del conjunto residencial o comercial y trabajar de la mano con el administrador de la copropiedad.

 

Funciones del consejo de administración:

 

El artículo 55 de la ley 222 de 1995 dice:

“Al consejo de administración le corresponde tomar las determinaciones necesarias en orden a que su persona jurídica cumpla sus fines, de acuerdo con lo previsto en el reglamento de la propiedad horizontal”.

Esta ley también afirma que los órganos de administración como el consejo, se consideran administradores. Así que, aunque no ejecuten de forma directa, el consejo de administración desarrolla gestión de planeación y control de la propiedad, así que también deben responder por la gestión del administrador.

 

¿Es obligatorio tener un consejo de administración?

 

Depende. La figura del consejo de administración de una propiedad horizontal está respaldada por la ley 675, que manifiesta la obligatoriedad del consejo únicamente cuando la propiedad tiene más de 30 unidades privadas (descontando parqueaderos y depósitos).

Si tu copropiedad no alcanza las 30 unidades privadas no es necesario contar con un consejo, sin embargo es posible crearlo para mayor control.

 

¿Quién puede ser parte del consejo en una copropiedad?

 

El artículo 53 de la ley 675 indica que los consejos son nombrados en las asambleas de copropietarios y se eligen a los que consideran los mejores candidatos. Este consejo de administración debe ser integrado por sus propietarios y sus delegados en caso de que exista.

 

Miembros del Consejo de administración

 
Miembros del consejo de administración
 

Es importante tener en cuenta que la Ley no especifica sobre las figuras integrantes del consejo. Por lo general solamente son 3 miembros y uno de ellos actúa como presidente. Es importante tener en cuenta que el consejo de administración es una figura diferente de la junta de acción comunal, donde sí se debe nombrar un secretario, vicepresidente, tesorero, revisor fiscal, etc.

En una propiedad horizontal se cuenta con la figura de los revisores fiscales que son contadores públicos con una matrícula profesional que les permite certificar estados financieros. Por lo cual no es necesario un tesorero o fiscal en el consejo.

 

¿Los miembros del consejo reciben honorarios?

 

Los miembros del consejo generalmente no reciben honorarios. Sin embargo, la Ley no prohíbe que se estipule algún tipo de honorarios o beneficios para los miembros como rebajar los costos de administración. Esto siempre dependerá de las normas estipuladas en el reglamento de la propiedad.

 

¿Se puede renunciar al consejo de administración?

 

Si, por ser un cargo voluntario, es posible renunciar. Sin embargo, esto causa retrasos y problemas con la administración de la propiedad mientras se reemplaza la baja. El escenario ideal de renuncia sería en la misma asamblea general, donde se nombra un nuevo miembro del consejo de inmediato y con la votación de los propietarios.

Es importante también nombrar miembros suplentes para que puedan cubrir esas bajas en caso de ser necesario.

 

Ser parte del consejo en una copropiedad es voluntario. Por lo tanto, es posible renunciar en cualquier momento. Sin embargo, esto puede representar retrasos en la administración.

Tweet
 

Funciones del presidente del consejo de administración

 

La figura del presidente del consejo y sus funciones están descritas en el reglamento de la propiedad horizontal. Por lo tanto, cada consejo es diferente. Sin embargo, existen algunas funciones que tiene la mayoría de presidentes:

 
  • Liderar y dirigir las reuniones del consejo.
  • Actuar como representante legal en el contrato de vinculación de administrador de la propiedad.
  • Ser el puente de comunicación entre el administrador y el consejo.
 

¿Qué dice la Ley 675?

 

Seguramente ya viste que nombramos la Ley 675 a lo largo del artículo, y no es para menos, pues es aquella que rige la creación del consejo de administración como tal.

Aunque esta Ley no es muy específica en cuanto a la creación de los consejos de administración, contiene 3 artículos puntuales que tratan este punto. Los artículos son:

 
  • 53, sobre la obligatoriedad de un consejo de administración;
  • 54, sobre la toma de decisiones a partir de votos democráticamente;
  • 55, sobre los deberes del consejo.
 

Es importante resaltar que esta Ley no desarrolló normativamente el consejo de administración y dejó en libertad a cada copropiedad para que defina sus reglas según lo que más le convenga.

 

Conclusión

 

Es importante que estés informado sobre el consejos de administración de tu copropiedad, ya sea para entender cómo funciona y cuáles son las decisiones que se toman, como para postularte o entender la diferencia entre el consejo y el administrador.

Si buscas asesoría para la contratación de un seguro de copropiedades, el cual es obligatorio de acuerdo con la Ley 675 de 2001, entra en contacto con nosotros. Contamos con un equipo de profesionales que te acompañará en cada paso para la adecuada suscripción del seguro de Bienes Comunes.

 
Seguro Decenal
Si vas a comprar vivienda nueva, pregunta si tendrá seguro decenal

Si vas a comprar vivienda nueva, es importante que conozcas qué es el seguro decenal, qué cubre y cómo puede...

Seguir leyendo

Seguro de arrendamiento
Riesgos que el seguro de arrendamiento podría cubrir

Conoce los beneficios y los riesgos que el seguro de arrendamiento podría cubrir en caso de incumplimiento por parte del...

Seguir leyendo

Seguro de copropiedades para edificios antiguos
Seguro de copropiedades para edificios antiguos

Conoce todo sobre el seguro de copropiedades para edificios antiguos y asegura tanto el patrimonio como la inversión de los copropietarios...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.