• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios  ·  Todo sobre seguros  ·  Vida Saludable

Cambio de ARL: cuándo y cómo cambiar de aseguradora

By María Alejandra Valois  Published On 29/10/2024

Cambiar de ARL (Administradora de Riesgos Laborales) puede ser una decisión clave para mejorar la protección de tu empresa y trabajadores. Aunque las ARL están diseñadas para mitigar los riesgos laborales, no todas brindan el mismo nivel de servicio. En ocasiones, los inconvenientes con la atención, plataformas difíciles de usar o falta de cumplimiento pueden llevar a considerar un cambio. En este artículo, te contamos cuándo es el momento adecuado para considerar el cambio de ARL y cómo llevar a cabo el proceso de manera eficiente.

En este contenido aprenderás:

cambio de ARL

¿Cuándo es el momento adecuado para el cambio de ARL?

El momento adecuado para cambiar de ARL puede depender de varias señales que indican que tu aseguradora actual no está cumpliendo con tus expectativas o necesidades. Estas son algunas señales a tener en cuenta.

Problemas recurrentes de atención al cliente:

Si te cuesta obtener respuestas claras y rápidas, o si las reclamaciones no se resuelven de manera eficiente, podría ser momento de cambiar.

Falta de cumplimiento normativo:

Verifica que tu ARL esté cumpliendo con todas las obligaciones legales, especialmente en lo que respecta a la protección y derechos de los trabajadores. Si notas deficiencias en este aspecto, considera la posibilidad de buscar una alternativa.

Limitaciones tecnológicas:

En la actualidad, contar con una plataforma de fácil manejo y herramientas tecnológicas actualizadas es crucial para una gestión eficiente. Si la plataforma de tu ARL es complicada o no tiene las funcionalidades necesarias, es hora de buscar una opción mejor adaptada.

Qué beneficios trae un cambio de ARL

Sabemos que el escenario sería que estuvieras feliz con el servicio que ofrece tu ARL, pero si sabes que es momento de cambiar, aquí te dejamos algunos ventaja que impactarán positivamente en la protección de tu empresa y tus empleados:

Mejor servicio con la nueva ARL:

Al cambiar de ARL, puedes acceder a una atención más rápida y personalizada. Esto significa que cualquier gestión relacionada con riesgos laborales, como reportes de accidentes o enfermedades, será tratada de manera más eficiente, lo que reduce el tiempo de respuesta y mejora la protección de tus trabajadores. Además, una ARL con mejor servicio puede ofrecerte asesoría más proactiva en la prevención de riesgos.

Plataformas más amigables

Contar con plataformas tecnológicas modernas facilita la gestión de las obligaciones laborales, como el registro de novedades, reportes de incidentes y el acceso a programas de prevención. Una ARL con una plataforma fácil de usar te permite realizar estos trámites de manera más rápida y efectiva, optimizando los procesos administrativos y reduciendo la posibilidad de errores

Servicio y características competitivas

Al realizar un cambio de ARL puedes diseñar un plan que se ajuste más a las necesidades de tu empresa. También puedes aprovechar para evaluar las necesidades de la empresa y así realizar un plan anual de la mano con la nueva ARL.

Es importante que, antes de realizar el cambio, compares condiciones para asegurarte  de que la nueva aseguradora se alinee con las necesidades de tu empresa.

Requisitos para cambiar de ARL

Antes de realizar el cambio de ARL, debes cumplir con ciertos requisitos establecidos por la normativa:

  • Tiempo mínimo de afiliación: La empresa debe haber estado afiliada a la ARL actual por al menos un año. Algunas ARL, como Positiva, requieren un período mínimo de dos años.
  • Documentación requerida: Generalmente se solicita una carta de solicitud de cambio firmada por el representante legal, el certificado de cámara de comercio y la copia de los documentos de identidad del representante.

Plazos: El proceso de cambio puede tomar un mes o más, dependiendo de la aseguradora y la disponibilidad de la documentación necesaria.

Asegúrate de contar con todos los documentos requeridos y estar al día con los pagos de seguridad social para evitar complicaciones. Conoce más sobre el cambio de ARL aquí.

Preguntas más frecuentes sobre cambio de ARL

¿Qué sucede con las enfermedades laborales ya existentes al cambiar de ARL?

Las enfermedades laborales que se diagnosticaron antes del cambio siguen siendo responsabilidad de la ARL anterior. Sin embargo, la nueva ARL se encargará de gestionar cualquier nueva enfermedad o accidente que ocurra después del cambio.

¿Cuánto tiempo toma el proceso de cambio de ARL?

El proceso suele tomar aproximadamente un mes, aunque puede variar según la ARL y la correcta presentación de los documentos requeridos.

¿Es obligatorio permanecer un tiempo mínimo con la ARL actual antes de cambiar?

Sí, generalmente se debe estar afiliado por al menos un año con la ARL actual antes de solicitar el cambio. Algunas ARL, como Positiva, requieren un período de dos años.

¿Se pierde la afiliación de los trabajadores durante el proceso de cambio?

No, los trabajadores siguen afiliados a la ARL actual hasta que el proceso de cambio se completa y se formaliza la afiliación con la nueva ARL.

Durante Black Friday y temporada de fin de año, el aumento de transacciones no solo beneficia a los negocios, sino que también abre la puerta a diferentes tipos de fraudes que pueden poner en riesgo tanto las finanzas de la empresa como la información personal de los clientes.

Tweet

¿Cuáles son las principales razones para cambiar de ARL?

Las razones comunes incluyen problemas con la atención al cliente, falta de cumplimiento de las obligaciones legales o dificultades con las plataformas tecnológicas.

Aprovecha la asesoría de Pérez Lara para un cambio de ARL sin complicaciones

Cambiar de ARL puede ser una decisión estratégica que mejore tanto la seguridad de tus trabajadores como la eficiencia de tu empresa. Sin embargo, el proceso puede parecer complejo si no cuentas con el asesoramiento adecuado. 

En Pérez Lara, nos especializamos en guiarte a través de este cambio de forma gratuita, ayudándote a comparar las mejores opciones en el mercado y asegurando que el proceso se realice sin contratiempos. No dudes en contactarnos para obtener una asesoría personalizada y gratuita sobre tu cambio de ARL.

Para más información y asesoría personalizada, no dudes en contactarnos a través de nuestro sitio web.

Te puede interesar leer:

Seguro de vida para socios

Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin interrupciones.

Leer »
15/05/2025
Carro utilitario o de uso particular

¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
08/05/2025
Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es

¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
30/04/2025
RC comercial de empresas de vigilancia

Qué cubre la RC comercial de empresas de vigilancia

Una póliza de RC Comercial de empresas de vigilancia, además de proteger financieramente a la empresa, también transmite confianza.

Leer »
24/04/2025

ARL


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.