• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Cuída Tu Mascota

Cada cuánto se puede bañar a un perro

Por María Alejandra Valois  Publicado el  14/05/2020

Saber cada cuanto de puede bañar a un perro depende de diferentes factores como su raza o estilo de vida, conoce cual es el ideal para tu mascota

Cada cuanto se puede bañar a un perro

En estos tiempos de aislamiento social, seguramente estás evitando al máximo salir o tener contacto con otras personas. Y aunque la tendencia sea a mejorar y poco a poco volver a la normalidad, las recomendaciones seguirán siendo evitar salir de casa. 

Ante esta situación, muchos dueños de mascotas se han preocupado por mantener a sus mascotas felices, por tener los cuidados necesarios y desinfectar las patitas cada que llegan de algún paseo. Aunque algunos servicios de veterinaria y baño para perros están funcionando en la ciudad, muchas personas aún prefieren quedarse en casa y evitar cualquier tipo de contacto que no sea necesario, así que si estas pasando por esta situación, te contaremos cada cuanto se puede bañar a un perro. 

En este artículo encontrarás: 

  • Factores para determinar cada cuánto se puede bañar a un perro 
  • Frecuencia recomendada
  • Mi mascota le tiene miedo al baño. ¿Qué debo hacer? 
  • ¿Cuándo no debo bañar a mi perro?

Existen muchas opiniones sobre cada cuando se puede bañar a un perro. La verdad, es que no existe una respuesta exacta ante esta pregunta.  Saber esto dependerá mucho de varios factores como la raza de tu mascota, las condiciones dermatológicas y el lugar donde habita. Por ejemplo, la frecuencia será diferente si vive en un apartamento y sale al parque, o si vive en un campo grande y está en contacto constante con tierra o arena. Te lo explicaremos más detalladamente a continuación: 

Factores para determinar cada cuánto se puede bañar a un perro 

A) Raza

Existen diferentes tipos de razas, y por lo tanto diferentes tipos de pelaje. Algunas de estas son más finas o delicadas, por lo tanto se ensucian más rápido que otras. Un ejemplo de comparación podría ser un perro de raza Yorkshire y un labrador. 

El pelaje del Yorkshire es, por lo general, bastante fino y largo, lo cual hace que sea más grasoso y su piel más delicada. Por lo tanto, un Yorkshire necesita de una frecuencia más alta de baño que un perro de raza labrador, quien se caracteriza por tener un pelaje mucho más grueso y corto. 

B) Edad 

Puedes comenzar a bañar a tu perro desde cachorro, pero nunca antes desde su ciclo de primeras vacunas, ya que aún no ha recibido los anticuerpos necesarios en caso de alguna infección. 

La edad va a influenciar para saber cada cuanto se puede bañar a un perro, dependiendo mucho del estilo de vida que este lleve. Por ejemplo, si tu perro es joven y es bastante activo, es probable que se ensucie mucho más que un perro adulto que es más pasivo o que solamente sale al parque para hacer sus necesidades.  

C) Estilo de vida 

Si tu mascota vive en un apartamento, y sale con poca frecuencia al parque seguramente es un perro no se ensucia mucho, que tiene poco contacto con otros animales y, por lo tanto, poca probabilidad de contagiarse de pulgas o garrapatas.  Pero si por el contrario, tu mascota vive en un lugar con césped, anda al aire libre la mayor parte del tiempo y tiene contacto con otros perros, la probabilidad de ensuciarse es mucho mayor. 

Cada cuánto bañar un perro

Frecuencia recomendada

La higiene de nuestros amigos peludos no debe ser tan rigurosa como la de los humanos, ya que, generalmente la piel de nuestras mascotas es mucho más sensible y al mismo tiempo protegida gracias al pelaje. 

Por lo tanto, bañar a tu perro frecuentemente (más de 2 veces por mes) puede traer consigo problemas de piel como dermatitis; también es posible que afecte el brillo de su pelaje o que se generen infecciones crónicas. 

La frecuencia del baño siempre dependerá de cada mascota, así como de su estilo de vida. Sin embargo, la recomendación es no bañarlos más de una vez al mes o como máximo cada 3 semanas para no resecar su piel o perjudicar su pelaje.

Si se trata de un perro adulto que permanece mucho tiempo en casa, la recomendación es bañar a tu perro al menos una vez cada tres meses.

Recuerda que además del baño, el cepillado también ayudará a que su pelaje se mantenga sano. Y si lo que te preocupa es mantener a tu mascota limpia y desinfectada después de que salga a sus caminatas diarias, también puedes conocer cómo desinfectar las patas de tu perro sin necesidad de bañarlo todos los días.

Que debo tener en cuenta para el baño de mi perro 

Si estás pensando bañar a tu perro en casa, lo primero que debes pensar es en los productos de limpieza. Como la piel de nuestros amigos peludos es diferente a la nuestra, necesitas productos de higiene específicos para sus necesidades, con un nivel diferente de PH que tenga la capacidad de limpiar sin lastimar la piel. 

Revisa siempre la temperatura del agua para evitar lastimarlos. Lo ideal es bañar a tu mascota siempre con agua tibia, y en un espacio cómodo tanto para ti como para tu mascota. Puedes utilizar tapetes especiales para evitar que se resbale dentro del baño. 

Mi mascota le tiene miedo al baño 

Aunque le guste jugar con agua, es normal que tu perrito no se sienta cómodo a la hora del baño. Para evitar que este momento sea una tortura para tu mascota, te recomendamos que juegues con él y le des premios. Tu mascota asociará la hora del baño con diversión y recompensas. 

Cuándo no debo bañar a mi perro

Si tu perrito sufre de alguna enfermedad o sospechas que no se encuentra bien de ánimo o salud, lo más importante es que antes de darle un baño, consultes con su veterinario de cabecera.  No es recomendable bañar a tu perro cuando este se encuentre débil de salud o con sospechas de alguna enfermedad.

Ahora que ya sabes calcular cada cuánto se puede bañar a un perro, es importante que tengas en cuenta todos los cuidados e higiene para que tu mascota esté feliz y saludable.



Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.