• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Cuída Tu Mascota

Ventajas y desventajas de esterilizar a tu perro

Por María Alejandra Valois  Publicado el  20/02/2020

Existen muchos mitos y creencias en cuanto a la castración de animales. Conoce cuáles son las ventajas y desventajas de esterilizar a tu perro y toma la mejor decisión para mantener sano y saludable a tu mejor amigo. 

Como dueños de nuestras mascotas, siempre queremos lo mejor para ellos. Sin embargo, muchas veces no sabemos qué es lo que realmente más les conviene. Por eso, es importante que sepas cuáles son las ventajas y desventajas de esterilizar a tu mascota. 

Hay quienes apoyan la castración y también quienes están en contra, será importante que evalúes todos los puntos y hables con el veterinario de tu mascota. Según las características de tu perro, podrás conocer de una mejor forma las ventajas y desventajas de esterilizar a tu perro. 

Pero, antes de comenzar a nombrar los pros y los contras que te ayudarán a decidir sobre esterilizar a tu mascota es bueno que sepas cómo funciona el procedimiento. 

Esterilización en perros machos

Popularmente conocida como castración, se trata de una operación relativamente simple, donde son extraídos los órganos reproductores (testículos) del perro. Es una intervención de rutina que, si no existe ninguna complicación, puede ser algo simple. 

Esterilización en perras hembras 

En el caso de las hembras, la esterilización es un poco más invasiva, pues son extraídos los ovarios y también el útero. Para esto, es necesario abrir el abdomen por medio de una incisión longitudinal. Esta cirugía necesita de un poco más de cuidados, pero en general, si no existen complicaciones, la recuperación es rápida.  

Ventajas y Desventajas de esterilizar a mi perro 

Aunque se trata de un procedimiento de rutina, que incluso muchas veces se realiza en jornadas de esterilización masivas, es importante tener en cuenta los cuidados y condiciones en las que se encuentra tu amigo peludo para realizar esta intervención, pues no todos los casos son iguales. Conoce las ventajas y desventajas de esterilizar a tu perro: 

Ventajas  

Sin duda alguna, esterilizar a tu perro es una de las mejores decisiones que puedes tomar para tener mascotas felices. Son varios aspectos en los que la esterilización mejora la calidad de vida de los perros, la convivencia dentro de casa y con la sociedad en general. 

  • Evitar la reproducción irresponsable 

Para nadie es un secreto que en el mundo existe una gran cantidad de perros sin hogar. Las fundaciones para perros sin dueños no dan abasto, y las organizaciones públicas no encuentran otra solución que sacrificar los animales. Esterilizar a tu mascota ayudará a evitar la reproducción irresponsable de estos animales. 

  • Prevención de enfermedades

La esterilización de tu perro puede traer múltiples ventajas para su salud. Desde evitar los problemas comunes de cáncer de testículos hasta las infecciones de próstata. 

Si hablamos de las hembras, además de evitar el embarazo no deseado, también le evitarás posibles embarazos psicológicos, en los que se pueden presentan síntomas como vomito, amenorrea y mareos.

  • Mejoría en su comportamiento 

Una de las ventajas más visibles y uno de los motivos principales por los que las personas deciden esterilizar a su mascota es por el cambio o mejoría de su comportamiento. 

Esterilizar a tu perro puede traerte innúmeras ventajas y ahorrarte unos cuantos dolores de cabeza. Las hormonas sexuales como la testosterona (que son producidas en los testículos del perro) son las principales causantes de los problemas en el comportamiento.

  • Seguridad

Una vez esterilizada tu mascota, esta se comportará de una forma más tranquila, así que si ya no sufrirás porque al abrir la puerta de tu casa, tu perro quiera salir corriendo.

Tener una mascota esterilizada también reduce considerablemente el riesgo de robo. Este es un tip importante si quieres saber cómo cuidar un perro ante la inseguridad, ya que algunos de los motivos más frecuentes de robo de mascotas, es la reproducción ilegal y las peleas de perros. Cuando tu mascota está esterilizada, también deja de ser un objetivo para la delincuencia.

  • Más sociabilidad con otras mascotas

Nuestras mascotas pueden detectar el nivel de testosterona de otros perros, por esta razón muchas veces se da lugar a peleas entre ellos. Cuando esterilizas a tu mascota, esta ya no produce las hormonas sexuales, por lo tanto no querrá pelear con otros perros, y tampoco será objetivo de pelea de algún perro sin esterilizar.

  • No marcar territorio 

Para nadie es un secreto que una de las formas de marcar territorio de un perro es levantar su pata y orinar en el lugar. 

Para evitar que tu perro marque territorio dentro de casa o lugares indebidos, la esterilización es la mejor solución. Con esta operación, incluso podrás olvidarte de los paseos en el parque que se han convertido en una pesadilla debido a los empujones constantes pues tu perro ya no querrá marcar territorio en cada árbol, cada esquina o cada llanta de un carro que se encuentre en el camino. 

Desventajas:

  • Aumento de peso y sedentarismo 

Uno de los cuidados que más debes tener con tu mascota después de la esterilización es una especial atención a su dieta y a su disposición para el ejercicio. Las hormonas hacen que tu perro gaste energías; cuando ya no las produce, es muy probable que aumente de peso y pierda disposición para hacer ejercicio. Debes cuidar de su alimentación y no dejar que se convierta en una mascota sedentaria, ya que estos problemas pueden desarrollar otras enfermedades como  hipertiroidismo, displasia de cadera y obesidad. 

Atención: Esto no quiere decir que la personalidad de tu mascota vaya a cambiar, será el mismo amigo cariñoso, pero un poco más calmado y dormilón. ¡Debes cuidar de su alimentación!

  • Aumento de tamaño

Si tu mascota es esterilizada antes antes de terminar el proceso de crecimiento es probable que su estatura aumente un poco más de lo normal.  

  • Desarrollo de algunos tipos de cáncer

Los perros esterilizados están más dispuestos a desarrollar enfermedades cancerígenas como osteosarcoma y hemangiosarcoma.

Conclusión

Es importante que tengas en cuenta, que la esterilización de tu perro no será la solución ideal para todos los problemas, la recuperación y los resultados dependen de cada perro y de los cuidados que se tengan.   

Se recomienda realizar la castración de los perros cuando estos tengan entre 6 y 9 meses. Sin embargo, es posible realizarla cuando el perro es más cachorro o incluso para los que tienen una edad más avanzada, en estos casos es importante que tengas en cuenta que los cuidados de la preparación para la cirugía y el postoperatorio deberán ser más reforzados.

Así que ya sabes, después leer las ventajas y desventajas de esterilizar a tu perro, habla con el veterinario de tu mascota para resolver tus dudas y decidir sobre la mejor opción para tu mejor amigo.



Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.