
Revisión técnico mecánica ¿cuando debo hacerla?
¿Tienes dudas sobre la revisión técnico mecánica de tu vehículo en Colombia? Aquí te contamos cuándo y cómo debes hacerla.
Si tienes carro o moto en Colombia, hay una cita anual que no puedes olvidar: la revisión técnico-mecánica. Cumplir con esta obligación no solo te ahorra multas e inmovilizaciones, sino que también protege tu bolsillo a largo plazo y, más importante aún, salva vidas.
En este artículo te explicamos en qué consiste la revisión técnico mecánica, cuándo debes hacerla, qué documentos necesitas, y te damos un checklist práctico para que pases sin problemas.
Es un procedimiento que funciona como una radiografía completa de tu vehículo, esta revisión garantiza que tu vehículo esté en buenas condiciones de transitar, y que no sea un peligro para ti mismo, tus pasajeros ni para los demás en la vía. Desde los frenos hasta los gases que exhala tu carro, todo se evalúa para asegurarse de que esté en condiciones óptimas para circular.
Esta inspección es obligatoria y la deben hacer todos los vehículos en Colombia para garantizar que cumplen con los estándares de seguridad y emisiones contaminantes.
La frecuencia de esta revisión siempre va a depender del tipo de vehículo que tengas y también su antigüedad.
La periodicidad con la que se debe realizar la revisión técnico-mecánica en Colombia depende del tipo de vehículo y del tiempo que ha transcurrido desde su matrícula inicial. A continuación, se detallan los plazos establecidos por la normativa vigente:
Están exentos de la revisión durante los primeros seis (6) años contados a partir de la fecha de matrícula. A partir del séptimo año, deben presentarse a la revisión una vez por año.
Deben realizar su primera revisión al cumplirse el primer año de matrícula. Posteriormente, están obligados a realizarla de manera anual.
También deben cumplir con la revisión anual, iniciando desde el primer año de su matriculación.
En términos generales, si un vehículo ya ha cumplido con el tiempo estipulado desde su matriculación (seis años para vehículos particulares o un año para motos, transporte público y de carga), debe programar y asistir a su revisión técnico-mecánica dentro del periodo correspondiente para evitar sanciones y garantizar su óptimo estado de funcionamiento.
Como lo dijimos anteriormente, imagina una radiografía total de tu vehículo. Es una revisión exhaustiva, donde revisan cada parte esencial para garantizar el buen funcionamiento de tu carro o moto.Estos son los puntos más importantes:
Todo debe estar en buen estado y dentro de los rangos permitidos por la normatividad.
No cumplir con la revisión técnico mecánica se trata de una infracción que conlleva consecuencias legales, económicas y de seguridad vial. Según la normatividad vigente, circular con un vehículo que no cuenta con la revisión técnico-mecánica al día puede acarrear una multa cercana a los $522.900 COP (valor aproximado para el año 2025), además de la inmovilización del vehículo, lo que implica su traslado a patios autorizados, generando costos adicionales y trámites para su recuperación.
También existen implicaciones en materia de asegurabilidad: en caso de un accidente, algunas compañías de seguros pueden negarse a cubrir los daños si se comprueba que el vehículo no cumplía con esta obligación, incluso si el SOAT estaba vigente. Más allá de las sanciones, es importante resaltar que circular con un vehículo en mal estado representa un riesgo tanto para el conductor y sus pasajeros, como para los demás usuarios de la vía, afectando directamente la seguridad vial en el país.
Conoce más sobre los seguros para vehículos y el SOAT.
La revisión técnico mecánica es una inspección obligatoria y la deben hacer todos los vehículos en Colombia para garantizar que cumplan con los estándares de seguridad y emisiones contaminantes.
La revisión técnico-mecánica sólo puede hacerse en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizado por el Ministerio de Transporte. Estos centros están habilitados para hacer una evaluación objetiva del estado de tu vehículo. Ten presente esta información para evitar pagos adicionales o problemas.
Puedes buscar el CDA más cercano en la web del RUNT o del Ministerio.
En caso de duda, puedes revisar esta serie de normativas creadas para proteger y respetar el proceso de revisión tecnico mecanica de tu vehículo:
Esta ley establece las normas generales de tránsito en Colombia, incluyendo disposiciones sobre la revisión técnico-mecánica. Puedes consultarla aquí.
Conocido como el “Decreto Antitrámites”, este decreto modifica y simplifica diversos trámites administrativos, incluyendo aspectos relacionados con la revisión técnico-mecánica. Está disponible aquí.
Esta resolución adopta los procedimientos y establece los requisitos para adelantar los trámites ante los organismos de tránsito, relacionados con la revisión técnico-mecánica. Puedes acceder a su contenido aquí.
Para más información y asesoría personalizada, no dudes en contactarnos a través de nuestro sitio web.
¿Tienes dudas sobre la revisión técnico mecánica de tu vehículo en Colombia? Aquí te contamos cuándo y cómo debes hacerla.
Si vas a comprar vivienda nueva, es importante que conozcas qué es el seguro decenal, qué cubre y cómo puede protegerte.
Si vas a comprar vivienda nueva, es importante que conozcas qué es el seguro decenal, qué cubre y cómo puede protegerte.
Conoce los beneficios y los riesgos que el seguro de arrendamiento podría cubrir en caso de incumplimiento por parte del arrendatario.