Conoce la importancia de los seguros en la planificación financiera de tu empresa en 2025, para...
En responsabilidad civil, existen dos conceptos: responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil extracontractual (RCE). Cada una tiene un origen diferente, pero ambas tienen como propósito indemnizar a las partes afectadas.
En este artículo nos centraremos en RCE, te diremos qué es y por qué la necesitas.
*El siguiente artículo es netamente informativo y no constituye ninguna responsabilidad para Pérez Lara.
La responsabilidad civil contractual es un conjunto de obligaciones legales que surgen de la celebración de un contrato.
La persona que decide establecer una relación contractual deberá cumplir con lo dispuesto en el documento; de lo contrario tendrá que compensar a la otra parte.
En Colombia, la responsabilidad civil contractual está prevista en el artículo 1602 del Código Civil. Por lo tanto, el incumplimiento tiene consecuencias legales y obliga a las partes a ejecutar el contrato.
Por ejemplo, en un contrato de arrendamiento, si una de las partes incumple alguna cláusula, se genera una responsabilidad civil contractual.
Contrariamente a la disposición anterior, la responsabilidad civil extracontractual no tiene origen en ningún contrato; o tal vez el contrato existe pero el daño no es consecuente sino debido a otras circunstancias.
Por ejemplo, si chocas tu automóvil contra la casa de tu vecino definitivamente lo dañarás; pero no hay ningún contrato entre ustedes que indique cómo proceder en este caso. Aún así tienes la obligación de indemnizar de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2341 del Código Civil Colombiano.
Otro ejemplo de responsabilidad civil extracontractual es un accidente de tráfico. En este tipo de accidentes, en general, sufren daños los vehículos pero también pueden verse afectadas otras personas.
“El seguro de responsabilidad civil extracontractual es una forma de protección contra daños causados a terceros.”
En cualquier caso, si eres responsable del siniestro, deberás reparar el daño causado.
La principal diferencia es la carga de la prueba. En el caso de la responsabilidad contractual, la parte agraviada no está obligada a probar la culpa del otro; ya que esto se infiere del simple hecho de incumplir el contrato.
Sin embargo, en el RCE, quien reclama una indemnización, debe probar que la otra persona es culpable del siniestro.
Otras diferencias incluyen:
“Una póliza de responsabilidad civil protege los activos de tu empresa en caso de causar daños involuntarios a terceros.”
Dicho de otra forma, es posible vivir de una forma más relajada, tranquila y libre, porque se está seguro.
Si necesitas una póliza RCE para tu empresa debes elegir una de acuerdo con las actividades económicas que estás desarrollando; ya que existe una cobertura especializada para cada tipo de actividad, a saber:
Con una póliza RCE estarás amparado en caso de un evento imprevisto que involucre a otra persona. ¿Por qué? Este seguro cubre el costo de los daños ocasionados a terceros durante el desarrollo de las actividades de tu empresa.
Lo anterior siempre y cuando exista una clara y evidente responsabilidad por parte de la persona que causa el daño y/o el perjuicio, limitado a lo establecido en el contrato de seguros (PÓLIZA).
Evidentemente, la cobertura dependerá de la póliza de seguro que elijas y el intermediario que te asesore en la contratación del seguro. Un asesor de seguros con experiencia te puede ayudar a encontrar la RCE que mejor se adapte a tus necesidades.
“Con una póliza de responsabilidad civil, tendrás seguridad y tranquilidad en caso de un imprevisto que involucre a otras personas.”
Por ejemplo, en Pérez Lara, contamos con más de 35 años de experiencia y brindamos asesoramiento personalizado. También disponemos de un amplio portafolio de seguros y conocimiento técnico especializado.
Una póliza de responsabilidad civil extracontractual es útil en situaciones que involucran daños, la muerte o lesiones causadas a terceros por hechos imprevistos; ya sea que se tenga un contrato o no, lo cual , puede tener consecuencias legales que involucren el menoscabo del patrimonio bien sea de una persona natural o jurídica.
De cualquier manera, tener una póliza RCE no solo protegerá tu negocio, o patrimonio personal, sino que también te ayudará a reparar daños; de esta manera podrás cumplir con tus obligaciones sin poner en riesgo tus finanzas.
Al elegir un contrato de responsabilidad extracontractual (póliza), debes tener en cuenta la cobertura porque en caso de un evento en el cual seas responsable puede llegar a influir en el desempeño económico de tu empresa o a título personal e incluso familiar.
Por esta razón, es importante contar con el asesoramiento de expertos para elegir la adecuada para tu negocio o patrimonio familiar.
En Pérez Lara siempre estamos dispuestos a servirte. Somos asesores de seguros con amplia experiencia y podemos recomendarte la mejor opción Solicita tu asesoría ahora.
En responsabilidad civil, existen dos conceptos: responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil extracontractual (RCE). Cada una tiene un origen diferente, pero ambas tienen como propósito indemnizar a las partes afectadas.
En este artículo nos centraremos en RCE, te diremos qué es y por qué la necesitas.
*El siguiente artículo es netamente informativo y no constituye ninguna responsabilidad para Pérez Lara.
La responsabilidad civil contractual es un conjunto de obligaciones legales que surgen de la celebración de un contrato.
La persona que decide establecer una relación contractual deberá cumplir con lo dispuesto en el documento; de lo contrario tendrá que compensar a la otra parte.
En Colombia, la responsabilidad civil contractual está prevista en el artículo 1602 del Código Civil. Por lo tanto, el incumplimiento tiene consecuencias legales y obliga a las partes a ejecutar el contrato.
Por ejemplo, en un contrato de arrendamiento, si una de las partes incumple alguna cláusula, se genera una responsabilidad civil contractual.
Contrariamente a la disposición anterior, la responsabilidad civil extracontractual no tiene origen en ningún contrato; o tal vez el contrato existe pero el daño no es consecuente sino debido a otras circunstancias.
Por ejemplo, si chocas tu automóvil contra la casa de tu vecino definitivamente lo dañarás; pero no hay ningún contrato entre ustedes que indique cómo proceder en este caso. Aún así tienes la obligación de indemnizar de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2341 del Código Civil Colombiano.
Otro ejemplo de responsabilidad civil extracontractual es un accidente de tráfico. En este tipo de accidentes, en general, sufren daños los vehículos pero también pueden verse afectadas otras personas.
“El seguro de responsabilidad civil extracontractual es una forma de protección contra daños causados a terceros.”
En cualquier caso, si eres responsable del siniestro, deberás reparar el daño causado.
La principal diferencia es la carga de la prueba. En el caso de la responsabilidad contractual, la parte agraviada no está obligada a probar la culpa del otro; ya que esto se infiere del simple hecho de incumplir el contrato.
Sin embargo, en el RCE, quien reclama una indemnización, debe probar que la otra persona es culpable del siniestro.
Otras diferencias incluyen:
“Una póliza de responsabilidad civil protege los activos de tu empresa en caso de causar daños involuntarios a terceros.”
Dicho de otra forma, es posible vivir de una forma más relajada, tranquila y libre, porque se está seguro.
Si necesitas una póliza RCE para tu empresa debes elegir una de acuerdo con las actividades económicas que estás desarrollando; ya que existe una cobertura especializada para cada tipo de actividad, a saber:
Con una póliza RCE estarás amparado en caso de un evento imprevisto que involucre a otra persona. ¿Por qué? Este seguro cubre el costo de los daños ocasionados a terceros durante el desarrollo de las actividades de tu empresa.
Lo anterior siempre y cuando exista una clara y evidente responsabilidad por parte de la persona que causa el daño y/o el perjuicio, limitado a lo establecido en el contrato de seguros (PÓLIZA).
Evidentemente, la cobertura dependerá de la póliza de seguro que elijas y el intermediario que te asesore en la contratación del seguro. Un asesor de seguros con experiencia te puede ayudar a encontrar la RCE que mejor se adapte a tus necesidades.
“Con una póliza de responsabilidad civil, tendrás seguridad y tranquilidad en caso de un imprevisto que involucre a otras personas.”
Por ejemplo, en Pérez Lara, contamos con más de 35 años de experiencia y brindamos asesoramiento personalizado. También disponemos de un amplio portafolio de seguros y conocimiento técnico especializado.
Una póliza de responsabilidad civil extracontractual es útil en situaciones que involucran daños, la muerte o lesiones causadas a terceros por hechos imprevistos; ya sea que se tenga un contrato o no, lo cual , puede tener consecuencias legales que involucren el menoscabo del patrimonio bien sea de una persona natural o jurídica.
De cualquier manera, tener una póliza RCE no solo protegerá tu negocio, o patrimonio personal, sino que también te ayudará a reparar daños; de esta manera podrás cumplir con tus obligaciones sin poner en riesgo tus finanzas.
Al elegir un contrato de responsabilidad extracontractual (póliza), debes tener en cuenta la cobertura porque en caso de un evento en el cual seas responsable puede llegar a influir en el desempeño económico de tu empresa o a título personal e incluso familiar.
Por esta razón, es importante contar con el asesoramiento de expertos para elegir la adecuada para tu negocio o patrimonio familiar.
En Pérez Lara siempre estamos dispuestos a servirte. Somos asesores de seguros con amplia experiencia y podemos recomendarte la mejor opción Solicita tu asesoría ahora.
Conoce la importancia de los seguros en la planificación financiera de tu empresa en 2025, para...
Conoce en qué radica la diferencia entre un seguro de vida y un seguro de salud En cuales casos es...
La renovación de seguro para vehículo en 2025 no tiene por qué ser una tarea difícil ni tediosa...