• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

Requisitos legales para empresas de seguridad

By María Alejandra Valois  Published On 12/10/2023

Las empresas de seguridad en Colombia deben cumplir con ciertos requisitos para la autorización de su funcionamiento. Conoce cuales son esos requisitos legales para empresas de seguridad privada y comprueba que tu empresa se encuentre al día con estas obligaciones de Ley. 

En esta publicación encontrarás diferentes aspectos como licencias, regulaciones, seguros que se deben contratar por ley (RCE y Colectivo de vida), y mucho más.

 

En este contenido aprenderás:

 

Licencias y permisos necesarios para empresas de seguridad en Colombia

 
Requisitos-legales-para-empresas-de-seguridad
 

En un país como Colombia, donde la seguridad es una preocupación constante, la legalidad de las empresas de seguridad es de suma importancia. Estas compañías se encargan de proteger a personas, propiedades y activos, y cualquier deficiencia en su operación podría tener graves consecuencias. Por lo tanto, contar con un marco legal sólido es esencial para garantizar que estas empresas operen de manera ética, profesional y efectiva.

Según el decreto 356 de 1994, que establece el estatuto para la prestación por particulares de servicio de vigilancia y seguridad privada, la licencia principal que se debe obtener para poder operar como una empresa de seguridad en Colombia es la licencia de funcionamiento:

 

Licencia de funcionamiento

 

Este tipo de licencia, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad privada, es el requisito fundamental para operar como una empresa de seguridad en Colombia. 

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada es la entidad es la encargada de supervisar y regular todas las actividades relacionadas con la seguridad privada en Colombia. 

Obtener esta licencia es un proceso riguroso que implica cumplir con una serie de requisitos y estándares legales. Esta licencia autoriza a la empresa de seguridad a operar de manera legal y brindar servicios de vigilancia, protección de personas y bienes, y otros servicios relacionados con la seguridad privada. Es un indicativo de que la empresa cumple con los estándares de profesionalismo, ética y capacitación requeridos para operar en la industria de seguridad en Colombia, garantizando así la confiabilidad y calidad de los servicios prestados.

 

Registro de la empresa

 

Además de la licencia de funcionamiento, también debes registrar tu empresa ante la Cámara de Comercio local. Este registro incluye la elección de un nombre único para la empresa y la definición de su objeto social, que debe estar relacionado con la seguridad. También se debe obtener un NIT (Número de Identificación Tributaria) como cualquier otro negocio.

 

Acreditación del personal

 

La calidad y la capacitación del personal de seguridad son aspectos críticos para cualquier empresa en este sector. En Colombia, los empleados de seguridad deben cumplir con ciertos requisitos legales. Deben tener una capacitación adecuada, que incluye cursos de seguridad privada, así como una certificación emitida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Esta certificación demuestra que el empleado cumple con los estándares de capacitación y profesionalismo requeridos.

Además, todos los empleados de seguridad deben pasar por una rigurosa verificación de antecedentes penales. Esta medida garantiza que solo personas de confianza y éticas estén involucradas en la protección de la comunidad y los activos.

 

Registro de armas

 

En el caso de que tu empresa de seguridad privada utilice armas de fuego, deben ser registradas en el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y cumplir con las regulaciones sobre el uso de armas de fuego.

 

Seguros de protección

 

Por la naturaleza del trabajo, uno de los requisitos legales para empresas de seguridad es la contratación de pólizas de seguro que protejan su funcionamiento. Como la póliza de responsabilidad civil, pólizas de cumplimiento, administración de riesgos laborales, seguro colectivo de vida para vigilantes, entre otros. Más adelante te contaremos más detalles de cada uno de estos seguros.

 

Normativas vigentes en el sector de seguridad en el país.

 

El marco normativo para servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia es bastante amplio. Aquí encontrarás las principales normas: 

Como ya lo nombramos anteriormente, la normativa principal, donde se encuentra toda la información y los requisitos legales para empresas de seguridad privada, se encuentra estipulado por la Ley 245 de 1995 y su decreto reglamentario 356 de 1994. Conócelos a continuación:

 

Ley 245 de 1995

 

En esta ley se definen los principios fundamentales, las obligaciones y los criterios necesarios para la obtención de la licencia que habilita a una entidad a operar como empresa de vigilancia y seguridad privada.

 

Decreto 356 de 1994

 

Este decreto actúa como un conjunto de normativas específicas que dan forma y detalle a la Ley 245 de 1995. Su principal función es establecer los criterios técnicos, operativos y de personal que deben cumplir las empresas de vigilancia y seguridad privada. Este decreto también aborda aspectos como la identificación de los vigilantes, la estandarización de uniformes y equipos de seguridad, entre otros requisitos esenciales para la operación de estas empresas.

 

Resolución 3167 de 2007

 

Esta resolución establece los estándares esenciales que deben cumplir en términos de entrenamiento y certificación los profesionales de la seguridad privada. Esta normativa no solo fija los temas que deben cubrir los programas de formación, sino también los métodos de evaluación y los documentos de acreditación que deben obtener los vigilantes.

 

Resolución 01764 de 2017:

 

Establece directrices y regulaciones para la utilización de tecnología en los servicios de vigilancia y seguridad privada, incluyendo dispositivos como sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV), sistemas de alarma y sistemas de control de acceso, entre otros. Además, esta resolución detalla los criterios y condiciones necesarios para la instalación, operación y registro de estos dispositivos tecnológicos.

 

Resolución 3588 de 2018:

 

Indica las pautas y normativas para supervisar y controlar las actividades de las empresas dedicadas a la vigilancia y seguridad privada. Esta normativa rige aspectos que incluyen inspecciones en las instalaciones, el reporte de eventos relevantes, y el mantenimiento de registros contables, entre otros aspectos.

 

Requisitos para la contratación de personal de seguridad

 

​​La contratación de personal de seguridad en Colombia puede estar sujeta a variaciones dependiendo de la empresa, el tipo de servicio y las normativas específicas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. No obstante, a continuación te contaremos los requisitos típicos que suelen aplicarse al empleo de personal de seguridad en el país:

 

Certificado de antecedentes

 

Para ser considerado en la contratación, los candidatos deben presentar un certificado de antecedentes penales que acredite que no tienen historial delictivo. Este requisito es esencial para trabajar en el sector de seguridad privada en Colombia, garantizando la integridad y confiabilidad de los empleados.

 

Acreditación y formación

 

Es fundamental que los aspirantes a puestos de trabajo en seguridad privada posean la certificación adecuada emitida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SuperVigilancia). Además, deben haber completado la formación requerida en una institución autorizada por SuperVigilancia. Esta capacitación asegura que el personal de seguridad esté debidamente preparado y calificado para desempeñar sus funciones de manera competente.

 

Certificados de salud mental y física

 

Los postulantes deben someterse a exámenes médicos para garantizar que se encuentren en buenas condiciones tanto físicas como mentales. Esto es esencial para asegurarse de que son capaces de llevar a cabo las tareas de seguridad de manera efectiva y segura.

Tener en cuenta estos requisitos es crucial para las empresas que buscan contratar personal de seguridad competente y confiable en Colombia, contribuyendo así a un entorno laboral más seguro y protegido.

 

Seguro de vida del vigilante

 

Según la Ley del Vigilante, Ley 1920 del año 2018, que tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en el sector de Vigilancia y Seguridad Privada, es fundamental que los empleados cuenten con un seguro de vida que los proteja las 24 horas del día, no solo durante su turno laboral. Esta medida busca garantizar su bienestar en todo momento y brindarles la tranquilidad que merecen.

La seguridad y el bienestar de tu personal son fundamentales, y asegurarte de que cuenten con el seguro de vida correcto es esencial. Te invitamos a recibir asesoría personalizada con nosotros para garantizar que estás cumpliendo con la Ley del Vigilante y, al mismo tiempo, proporcionando la mejor cobertura para tus empleados. Evita sanciones y asegura el bienestar de tu equipo. ¡Contáctanos hoy mismo!

 

Sanciones por incumplimiento de las normativas

 

El no cumplimiento con las regulaciones y los requisitos legales para empresas de seguridad conlleva a multas y sanciones por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.  Conoce algunas de las sanciones a las que se puede incurrir: 

 

Multas

 

La autoridad tiene la potestad de imponer multas a la empresa que incumpla con los requisitos de operación. El valor económico puede variar según la gravedad de la infracción y puede ser significativa.

 

Sanciones penales

 

En casos de actividades ilegales graves, tanto la empresa como sus empleados pueden enfrentar sanciones penales, lo que puede resultar en condenas de prisión y multas adicionales.

 

Suspensión de la licencia de funcionamiento

 

En casos graves de incumplimiento, es posible la suspensión de la licencia de funcionamiento, lo que la obligaría a cesar temporalmente sus operaciones.

 

Revocación de la licencia

 

En situaciones extremas de violación de las normativas, la SuperVigilancia puede revocar permanentemente la licencia de la empresa, lo que implica el cierre definitivo de la misma.

 

Responsabilidad civil

 

Si el incumplimiento de las normativas resulta en daños a terceros, la empresa podría ser responsable civilmente y tener que pagar indemnizaciones.

 

El no cumplimiento con las regulaciones y los requisitos legales para empresas de seguridad conlleva a multas y sanciones por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. 

Tweet
 

Seguros para empresas de vigilancia

 

Existen una serie de pólizas de seguro que son indispensables para garantizar la seguridad y el funcionamiento de la empresa y sus colaboradores. Conoce algunas de ellas a continuación:

 

Responsabilidad civil

 

Según el Decreto 356 de 1994, las empresas de Vigilancia y Seguridad Privada deben contar con un Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual. Esta póliza cubre los riesgos de uso indebido de armas de fuego u otros elementos de vigilancia y seguridad privada, no inferior a 400 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

 

Poliza de cumplimiento

 

Como su nombre lo indica, este tipo de pólizas garantizan el cumplimiento de los contratos, y en un requisito de la autoridad nacional, en este caso de Vigilancia y Seguridad Privada.

 

Seguros colectivos

 

También es indispensable que tu empresa de seguridad contrate otras pólizas como seguros colectivos, para proteger a tus colaboradores. Desde seguros de vida, salud, accidentes personales, hasta seguros de autos y motos.

 

Administración de Riesgos Laborales (ARL)

 

Para cualquier empresa que opere con una plantilla de empleados, la contratación de una Administración de Riesgos Laborales es una necesidad imperativa. Cumplir con este requisito legal no solo garantiza el cumplimiento de la normativa, sino que, lo que es más importante, asegura la protección de la salud y seguridad de tus trabajadores.

En ocasiones, la normativa puede ser complicada de comprender y aplicar, pero no estás solo en este proceso. Al contar con un intermediario de seguros en ARL, recibes asesoría gratuita orientada hacia el mejoramiento y cumplimiento de la normativa en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de tu empresa. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada paso del camino. ¡Asegura un entorno laboral seguro y en cumplimiento con la regulación, y comunícate con nosotros hoy mismo!

 

Seguro Colectivo de Vida para Vigilantes

 

Dentro de los requisitos legales para empresas de seguridad en Colombia, destaca la necesidad de contar con un seguro de vida colectivo para los vigilantes y trabajadores del sector. Esta es una disposición clave para garantizar la protección de aquellos que día a día velan por la seguridad de otras personas. El seguro de vida colectivo asegura que, en caso de fallecimiento de un vigilante o empleado del sector, se otorgue una indemnización a los beneficiarios designados. 

El seguro de vida colectivo asegura que, en caso de fallecimiento de un vigilante o empleado del sector, se otorgue una indemnización a los beneficiarios designados. 

 

Intermediario de seguros para empresas de vigilancia

 

En resumen, cumplir con los requisitos legales para empresas de seguridad en Colombia es esencial para operar en este sector y brindar un servicio de calidad. En Pérez Lara, comprendemos la importancia de tu misión, que es garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad. Estamos aquí para ser tu socio de confianza en este camino, brindándote asesoramiento integral en la adquisición de seguros como cumplimiento, responsabilidad civil, colectivo de vida, y ARL. Nuestros expertos te guiarán en cada paso, asegurándose de que tu empresa cumpla con todas las normativas legales, al tiempo que estás debidamente protegido.

Comunícate con nosotros hoy mismo para obtener una asesoría personalizada y acompañamiento para que tu empresa esté preparada para enfrentar desafíos con seguridad y confianza. En Pérez Lara, estamos aquí para proteger a quienes protegen a otros.

 

Fuentes:

 
  • Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada de Colombia. (s.f.). Obtención de la licencia de funcionamiento. https://www.svsp.gov.co/web/procesos-de-habilitacion/obtencion-de-la-licencia-de-funcionamiento
  • Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada de Colombia. (s.f.). Requisitos para la capacitación y certificación del personal de seguridad privada. https://www.svsp.gov.co/web/procesos-de-habilitacion/requisitos-para-la-capacitacion-y-certificacion-del-personal-de-seguridad-privada
  • Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada de Colombia. (s.f.). Normatividad. https://www.svsp.gov.co/web/normatividad
 
 
 

Te puede interesar leer:

 
Seguro de vida para socios

Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin interrupciones.

Leer »
15/05/2025
Carro utilitario o de uso particular

¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
08/05/2025
Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es

¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
30/04/2025
RC comercial de empresas de vigilancia

Qué cubre la RC comercial de empresas de vigilancia

Una póliza de RC Comercial de empresas de vigilancia, además de proteger financieramente a la empresa, también transmite confianza.

Leer »
24/04/2025


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.