• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

Reducción de la Jornada Laboral: lo que tu empresa debe saber

By María Alejandra Valois  Published On 09/09/2021

El pasado 15 de julio de 2021, el presidente Iván Duque sancionó la Ley 2101, referente a la reducción de la jornada laboral en Colombia. Con esta nueva norma la jornada laboral en Colombia pasará de 48 a 42 horas semanales.

En esta publicación conocerás todos los detalles de esta nueva normativa y cómo puedes comenzar a implementar la reducción de la jornada laboral en tu empresa.

Temas abordados en este contenido:

  • Ley de reducción de la jornada laboral
  • No habrá disminución de salario ni de beneficios
  • Cuándo debo implementar la Ley 2101 en mi empresa
  • Qué cambios debo tener en cuenta
  • Pasos a seguir

Ley de Reducción de la Jornada Laboral

Desde hace más de dos años, esta iniciativa para reducir la jornada laboral se encontraba en debates hasta julio del 2021, cuando fue aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Iván Duque. 

Con el objetivo de promover la productividad, la generación de nuevos empleos, así como la calidad de vida de los trabajadores colombianos, la Ley 2101 de 2021 referente a la reducción de la jornada laboral modificó el Artículo 161 del código sustantivo de trabajo, permitiendo así la disminución de la jornada de trabajo. Cabe resaltar que esta medida no será implementada de manera automática, y todavía deberemos esperar algunos años para que sea una realidad.

Ley 2101 de 2021

Esta ley contempla los cambios señalados en el siguiente apartado: 

«La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de cuarenta y dos (42) horas a la semana, que podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días, a la semana, garantizando siempre el día de descanso>>. Ley 2101 de 2021

No habrá disminución de salario ni beneficios

Es de vital importancia tener en cuenta que esta disminución de horas de trabajo semanales no implica de ninguna manera la reducción del salario de los trabajadores. Y tampoco puede afectar sus diferentes garantías como vacaciones, primas, etc. De esta forma, según el artículo 4 de la ley de reducción de la jornada laboral, los empleados trabajarán menos horas pero continuarán devengando el mismo salario.

Cuando debo implementar la Ley en mi empresa

Si te preocupa el momento de la implementación de esta ley, puedes quedarte tranquilo porque no es necesario realizarla de forma instantánea. Así que no necesitarás realizar cambios en las contrataciones ni en los ritmos de producción de tu negocio.

Esta reducción de la jornada laboral se realizará de forma gradual durante los próximos años hasta el 2026, cuando se llegaría a la meta de 42 horas máximas. Te lo explicaremos con más detalle a continuación:

Primera hora

A partir de 2023, cuando hayan transcurrido dos años de la vigencia de esta ley, se realizará la reducción de 1 hora de la jornada laboral por semana. De esta forma pasaría de tener 48 horas a tener 47 horas.

Segunda hora

La segunda hora se reducirá después de transcurridos 3 años de la vigencia de la ley, es decir para 2024. Allí pasaría de 47 a 46 horas semanales.

Tercera y cuarta hora

Después de transcurridos 4 años de vigencia de la ley, se reducirán las últimas dos horas estipuladas en la normativa. Pasando de 46 a 42 horas semanales para el año 2026.

Implementación inmediata

Si es de tu interés implementar esta ley en tu empresa de forma inmediata, también es posible. El último punto del nuevo artículo le da total libertad al empleador para que implemente la reducción de la jornada laboral si así es su voluntad.

Implemntación reducción de la jornada laboral

¿Qué cambios debo tener en cuenta?

Además de la reducción de la jornada laboral, con esta nueva Ley también se exonera al empleador de algunos puntos que hasta hora eran obligatorios como:

Día de la familia semestral

El cambio en la normativa elimina la obligación por parte del empleador de tener un día de la familia semestral – Ley 1857 de 2017.

Actividades recreativas

También se elimina la obligación que tienen las empresas con más de 50 trabajadores con la jornada de 48 horas de destinar dos horas para actividades recreativas o de capacitación – Ley 50 de 1990.

Jornada máxima diaria

La Ley 2101 eliminó la normativa que hacía referencia a la jornada máxima diaria de 8 horas. Así pues, esta nueva situación permitiría repartir las 42 horas máximas semanales en los 5 o 6 días laborales. Permitiendo que existan jornadas diarias de hasta 9 horas.

Horas extra

El artículo referente a la horas extra (159 del código sustantivo de trabajo) no fue modificado. Por este motivo, continuando con la normativa vigente en los próximos años no habrá ningún cambio en las horas extra hasta el 2026. En ese año, una vez implementada esta ley en su totalidad, el máximo de horas permitidas será de 9, y no de 10 como lo es actualmente. 

Distribución diaria de horas

Según común acuerdo entre el empleador y el empleado, la jornada semanal de 42 horas se repartirá en los 5 o 6 días según lo convenido. Es importante tener en cuenta que esta libertad de elección de ambas partes para distribuir sus horas semanales está estipulada en el artículo 161 del código sustantivo de trabajo. Por lo tanto, pueden existir diferentes situaciones de jornadas laborales. 

«El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y dos (42) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el día domingo.»

Pasos a seguir para la reducción de la jornada laboral

Como ya lo vimos anteriormente, aunque la ley de la disminución de la jornada laboral haya sido sancionada, la implementación de la misma será hecha de forma gradual hasta 2026. 

En conclusión, durante los próximos dos años, la jornada laboral continuará siendo de 48 horas, de tal forma que no habrá cambios significativos para las empresas hasta este plazo. 

El único punto de la Ley que entra en vigencia de forma inmediata es la eliminación de la jornada laboral máxima diaria. En este nuevo escenario la jornada de 48 horas en vigencia podrá ser distribuida según común acuerdo de las partes, entre 5 o 6 días.

Si te gustó este contenido, te puede interesar:

Seguro de vida para socios
Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios,...

Seguir leyendo

Carro utilitario o de uso particular
¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo

Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es
¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.