• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Para Empresarios

Plan Estratégico de Seguridad Vial: todo lo que debes saber

By María Alejandra Valois  Published On 23/06/2022

Con el objetivo de disminuir la tasa de accidentalidad y mortalidad en accidentes relacionados a la seguridad vial, en Colombia existe una normativa que regula y busca proteger a la ciudadanía de este tipo de accidentes. Esto por medio de la creación de un plan estratégico de seguridad vial – PESV, específico según las necesidades de la organización.

 

En este contenido aprenderás:

 

¿Qué es un plan estratégico de seguridad vial?

 

También conocido como PESV o plan de seguridad vial, es el conjunto de estrategias y mecanismos estipulados para integrar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y reducir la accidentalidad. 

Este plan está reglamentado por el Decreto 1252 de 2021, donde el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) buscan fortalecer la responsabilidad empresarial en cuanto a seguridad vial.

El PESV es un instrumento que contiene acciones, mecanismos y medidas para proteger a sus trabajadores y a la sociedad en general.

 

¿Para qué sirve el plan estratégico de seguridad vial?

 

En el último año, en Colombia se registraron casi 2.700 personas fallecidas y 7.800 lesionadas en accidentes relacionados a la seguridad vial, en su mayoría accidentes con motocicletas. Con el Plan estratégico de seguridad vial se busca disminuir cada vez más estas cifras. Uno de los mecanismos para conseguirlo, es la captación y regulación de las empresas en esta materia.

Para qué sirve el plan estratégico de seguridad vial
 

El PESV para tu empresa tiene muchos beneficios que podemos listar a continuación: 

  • Proteger las vidas de tus empleados y de todas las personas alrededor
  • Reducir índices de accidentalidad.
  • Disminuir el número de multas por infracciones cometidas.
  • Reducción de incapacidades laborales.
  • Disminución de costos de operación de automotores.
  • Menos muertes por accidentes de tránsito.
 

¿Quién debe tener un Plan Estratégico de Seguridad Vial?

 

El Ministerio de Transporte con la Ley 1503 de 2011, señala que toda organización del sector público o privado, que “fabrique, ensamble, comercialice, contrate o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a 10 unidades, o contrate personal de conductor, contribuirá al objetivo de la ley”.

Así que si tu compañía tiene más de 10 vehículos o contrata, o administra personal de conductores debes crear un plan estratégico de seguridad vial. 

El plan estratégico de seguridad vial busca reducir la ocurrencia de accidentes de tránsito. Las empresas con más de 10 vehículos o que administren conductores deben desarrollar su propio plan de seguridad vial.

Tweet
 

Normatividad del PESV: ¿qué dice la ley?

 

Aunque ya hablamos del decreto 1252 de 2021, y las normativas expedidas del Ministerio de Transporte, es muy importante que conozcas la derogación de la Resolución 1231 de 2016, que contiene algunos cambios en la evaluación de los planes estratégicos de seguridad vial. Te los contaremos a continuación: 

Resolución 7495 de 2020

Anteriormente, después de crear el el PESV, este debía pasar por el aval de las autoridades de tránsito para su implementación. Con esta nueva resolución, la implementación de los planes continua siendo obligatoria pero no es necesario el aval de otras autoridades para su implementación.

Vale tener en cuenta que aunque ya no sea necesario contar con el aval de autoridades de tránsito, las visitas y asesorías para verificar el cumplimiento del PESV continúan vigentes.  

 

Guía para crear planes estratégicos de seguridad

 

Es muy importante que tengas en cuenta los aspectos que tu plan debe incluir para garantizar que todos los temas estén cubiertos y exista una guía de acción para todos los casos. 

 

¿Qué incluir en el PESV?

 
  • Acciones dirigidas al control de vehículos y conductores;
  • Actividades orientadas para verificar la seguridad del vehículo, revisar que el mantenimiento y revisiones están al día;
  • Acciones para influir sobre el factor humano mediante formación y sensibilización de los trabajadores como campañas de comunicación sobre seguridad vial.
 

Además, no olvides incluir los requisitos básicos como: 

 
  • Licencias de conducción, tarjeta de propiedad, seguros obligatorios y revisión tecnomecánica.
  • El automotor debe tener siempre botiquín, kit de carretera y extintor.
  • Inspección del automóvil, y de sus partes básicas, como ruedas, motor, frenos, etc.
 

¿Cómo crear un plan estratégico de seguridad vial?

 

Recuerda que la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) contratada en tu compañía, puede apoyarte en este proceso de creación y capacitación. Ellos tienen los medios y el conocimiento para crear un PESV ideal según las necesidades de tu compañía. 

 

Constituir el comité de seguridad vial

 

Dentro de tu empresa se debe conformar este comité, que será el encargado de liderar los procesos de diseño e implementación, este comité está conformado por personal de tu organización. 

 

Crear diagnósticos de la situación

 

Se deben evaluar los programas de riesgos viales, así como los desplazamientos que se realizan y la clasificación del personal según su rol.

 

Los primeros pasos para crear el plan estratégico de seguridad vial de tu empresa son la construcción del comité de seguridad vial y el diagnóstico de la situación. Entra en contacto con tu intermediario en ARL para más información y asesoría.

Tweet
 

Elaboración del plan estratégico de seguridad vial

 

Es importante que en este plan se tenga un proceso formal para la selección de conductores, licencias de conducción, exámenes médicos, pruebas de conducción y programas de capacitación.

 

Control de documentos de personal

 

Se debe tener la información de los conductores como su formación, cantidad de comparendos o incidentes.

 

Políticas de regulación

 

Es importante que formulen reglas para la seguridad vial como la velocidad máxima, uso de cinturones de seguridad, sanciones por alcoholismo, drogas y uso de teléfonos al conducir.

 

Elementos de protección personal y mantenimiento preventivo

 

De acuerdo al tipo de vehículo y actividad se deben estipular los elementos de protección personal. Adicionalmente, se deben definir sistemas de seguridad y tener en cuenta las recomendaciones del fabricante. También es importante mantener al día la documentación de los vehículos.

 
Elementos del plan de seguridad vial
 

Inspección diaria y periódica

 

Dentro del plan estratégico de seguridad vial, se deben definir métodos de inspección diaria para asegurar que todo está funcionando.

 

Creación de rutas internas y externas

 

Aquí, el comité de seguridad vial debe definir los pasos vehiculares, peatonales y límites de velocidad para el desplazamiento dentro de las instalaciones, así como crear estrategias de prevención en rutas externas.

 

Implementación del plan estratégico

 

Para garantizar el cumplimiento correcto de la implementación de PESV, se requiere de la creación de indicadores de desempeño de actividad y auditorías internas para revisar el cumplimiento del plan.

 

Conclusión

 

Ahora que ya sabes qué es el plan estratégico de seguridad vial y si lo debes incluir en tu empresa, ya sabes que cuentas con el apoyo de tu ARL para su creación y capacitaciones de tu equipo. Te invitamos a que conozcas más sobre los seguros ARL y qué beneficios adicionales puedes aprovechar.

 
 
 


Con el objetivo de disminuir la tasa de accidentalidad y mortalidad en accidentes relacionados a la seguridad vial, en Colombia existe una normativa que regula y busca proteger a la ciudadanía de este tipo de accidentes. Esto por medio de la creación de un plan estratégico de seguridad vial – PESV, específico según las necesidades de la organización.

 

En este contenido aprenderás:

 

¿Qué es un plan estratégico de seguridad vial?

 

También conocido como PESV o plan de seguridad vial, es el conjunto de estrategias y mecanismos estipulados para integrar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y reducir la accidentalidad. 

Este plan está reglamentado por el Decreto 1252 de 2021, donde el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) buscan fortalecer la responsabilidad empresarial en cuanto a seguridad vial.

El PESV es un instrumento que contiene acciones, mecanismos y medidas para proteger a sus trabajadores y a la sociedad en general.

 

¿Para qué sirve el plan estratégico de seguridad vial?

 

En el último año, en Colombia se registraron casi 2.700 personas fallecidas y 7.800 lesionadas en accidentes relacionados a la seguridad vial, en su mayoría accidentes con motocicletas. Con el Plan estratégico de seguridad vial se busca disminuir cada vez más estas cifras. Uno de los mecanismos para conseguirlo, es la captación y regulación de las empresas en esta materia.

Para qué sirve el plan estratégico de seguridad vial
 

El PESV para tu empresa tiene muchos beneficios que podemos listar a continuación: 

  • Proteger las vidas de tus empleados y de todas las personas alrededor
  • Reducir índices de accidentalidad.
  • Disminuir el número de multas por infracciones cometidas.
  • Reducción de incapacidades laborales.
  • Disminución de costos de operación de automotores.
  • Menos muertes por accidentes de tránsito.
 

¿Quién debe tener un Plan Estratégico de Seguridad Vial?

 

El Ministerio de Transporte con la Ley 1503 de 2011, señala que toda organización del sector público o privado, que “fabrique, ensamble, comercialice, contrate o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a 10 unidades, o contrate personal de conductor, contribuirá al objetivo de la ley”.

Así que si tu compañía tiene más de 10 vehículos o contrata, o administra personal de conductores debes crear un plan estratégico de seguridad vial. 

El plan estratégico de seguridad vial busca reducir la ocurrencia de accidentes de tránsito. Las empresas con más de 10 vehículos o que administren conductores deben desarrollar su propio plan de seguridad vial.

Tweet
 

Normatividad del PESV: ¿qué dice la ley?

 

Aunque ya hablamos del decreto 1252 de 2021, y las normativas expedidas del Ministerio de Transporte, es muy importante que conozcas la derogación de la Resolución 1231 de 2016, que contiene algunos cambios en la evaluación de los planes estratégicos de seguridad vial. Te los contaremos a continuación: 

Resolución 7495 de 2020

Anteriormente, después de crear el el PESV, este debía pasar por el aval de las autoridades de tránsito para su implementación. Con esta nueva resolución, la implementación de los planes continua siendo obligatoria pero no es necesario el aval de otras autoridades para su implementación.

Vale tener en cuenta que aunque ya no sea necesario contar con el aval de autoridades de tránsito, las visitas y asesorías para verificar el cumplimiento del PESV continúan vigentes.  

 

Guía para crear planes estratégicos de seguridad

 

Es muy importante que tengas en cuenta los aspectos que tu plan debe incluir para garantizar que todos los temas estén cubiertos y exista una guía de acción para todos los casos. 

 

¿Qué incluir en el PESV?

 
  • Acciones dirigidas al control de vehículos y conductores;
  • Actividades orientadas para verificar la seguridad del vehículo, revisar que el mantenimiento y revisiones están al día;
  • Acciones para influir sobre el factor humano mediante formación y sensibilización de los trabajadores como campañas de comunicación sobre seguridad vial.
 

Además, no olvides incluir los requisitos básicos como: 

 
  • Licencias de conducción, tarjeta de propiedad, seguros obligatorios y revisión tecnomecánica.
  • El automotor debe tener siempre botiquín, kit de carretera y extintor.
  • Inspección del automóvil, y de sus partes básicas, como ruedas, motor, frenos, etc.
 

¿Cómo crear un plan estratégico de seguridad vial?

 

Recuerda que la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) contratada en tu compañía, puede apoyarte en este proceso de creación y capacitación. Ellos tienen los medios y el conocimiento para crear un PESV ideal según las necesidades de tu compañía. 

 

Constituir el comité de seguridad vial

 

Dentro de tu empresa se debe conformar este comité, que será el encargado de liderar los procesos de diseño e implementación, este comité está conformado por personal de tu organización. 

 

Crear diagnósticos de la situación

 

Se deben evaluar los programas de riesgos viales, así como los desplazamientos que se realizan y la clasificación del personal según su rol.

 

Los primeros pasos para crear el plan estratégico de seguridad vial de tu empresa son la construcción del comité de seguridad vial y el diagnóstico de la situación. Entra en contacto con tu intermediario en ARL para más información y asesoría.

Tweet
 

Elaboración del plan estratégico de seguridad vial

 

Es importante que en este plan se tenga un proceso formal para la selección de conductores, licencias de conducción, exámenes médicos, pruebas de conducción y programas de capacitación.

 

Control de documentos de personal

 

Se debe tener la información de los conductores como su formación, cantidad de comparendos o incidentes.

 

Políticas de regulación

 

Es importante que formulen reglas para la seguridad vial como la velocidad máxima, uso de cinturones de seguridad, sanciones por alcoholismo, drogas y uso de teléfonos al conducir.

 

Elementos de protección personal y mantenimiento preventivo

 

De acuerdo al tipo de vehículo y actividad se deben estipular los elementos de protección personal. Adicionalmente, se deben definir sistemas de seguridad y tener en cuenta las recomendaciones del fabricante. También es importante mantener al día la documentación de los vehículos.

 
Elementos del plan de seguridad vial
 

Inspección diaria y periódica

 

Dentro del plan estratégico de seguridad vial, se deben definir métodos de inspección diaria para asegurar que todo está funcionando.

 

Creación de rutas internas y externas

 

Aquí, el comité de seguridad vial debe definir los pasos vehiculares, peatonales y límites de velocidad para el desplazamiento dentro de las instalaciones, así como crear estrategias de prevención en rutas externas.

 

Implementación del plan estratégico

 

Para garantizar el cumplimiento correcto de la implementación de PESV, se requiere de la creación de indicadores de desempeño de actividad y auditorías internas para revisar el cumplimiento del plan.

 

Conclusión

 

Ahora que ya sabes qué es el plan estratégico de seguridad vial y si lo debes incluir en tu empresa, ya sabes que cuentas con el apoyo de tu ARL para su creación y capacitaciones de tu equipo. Te invitamos a que conozcas más sobre los seguros ARL y qué beneficios adicionales puedes aprovechar.

 
 
 
Revisión técnico mecánica
Revisión técnico mecánica ¿cuando debo hacerla?

¿Tienes dudas sobre la revisión técnico mecánica de tu vehículo en Colombia Aquí te contamos cuándo y cómo debes...

Seguir leyendo

Comprar vehículo usado
Comprar vehículo usado ¿es una buena decisión financiera?

¿Estas pensando en comprar vehículo usado pero no sabes si es una buena desición financiera No lo hagas sin antes de leer...

Seguir leyendo

Diferencia entre un seguro de vida y un seguro de salud
Diferencia entre un seguro de vida y un seguro de salud

Conoce en qué radica la diferencia entre un seguro de vida y un seguro de salud En cuales casos es mejor contratar y cómo...

Seguir leyendo




Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.