
Guía completa de seguros empresariales: protege tu negocio en todos los frentes
Conoce la guia completa sobre seguros empresariales y protección de los diferentes riesgos que puede enfrentar tu empresa
El seguro de responsabilidad civil extracontractual (RCE) es la herramienta que te permite responder ante estas situaciones sin poner en riesgo tu patrimonio ni la continuidad de tu negocio. Sin embargo, contratarlo mal o con información incompleta es más común de lo que parece.
En este artículo te contamos, con ejemplos claros y recomendaciones prácticas, los errores más frecuentes al contratar un RCE y cómo evitarlos para asegurarte de que tu póliza realmente te respalde cuando más lo necesites.
Un seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual (RCE) es una protección que actúa cuando tu empresa, en el desarrollo de sus actividades, causa de forma accidental daños a terceros (ya sean personas, bienes o su patrimonio) y debe asumir los costos de reparación o indemnización.
Cuando un cliente tropieza con un cable mal instalado en tus instalaciones y sufre una fractura, requiriendo hospitalización.
Si un vehículo de tu empresa golpea accidentalmente la reja de una vivienda vecina durante una maniobra de carga.
Puede ocurrir cuando un fallo en un servicio de instalación provoca que una tienda no pueda abrir durante varios días, generando pérdidas de ventas.
Si un tercero te demanda por un accidente relacionado con tu operación, la póliza cubre los honorarios de abogados y los costos judiciales.
Si quieres conocer en detalle cómo funciona, quien lo necesita y cuándo es obligatorio, te invitamos a leer nuestra guía completa sobre el seguro de responsabilidad civil extracontractual.
Bajar el valor de la cobertura o quitar protecciones de la póliza para pagar menos cada mes puede parecer una buena idea, Sin embargo, si tienes una cobertura baja y tu empresa provoca un daño que cuesta 300 millones y tu póliza cubre 100 millones, el excedente tendrías que cubrirlo.
Cómo evitarlo: Solicita un análisis de riesgos completo y ajusta la póliza a la realidad de tu operación.
El seguro de responsabilidad civil extracontractual (RCE) es la herramienta que te permite responder ante estas situaciones sin poner en riesgo tu patrimonio ni la continuidad de tu negocio. Sin embargo, contratarlo mal o con información incompleta es más común de lo que parece.
Si tu póliza no menciona actividades como trabajo en altura, manejo de maquinaria o transporte, podrías quedar sin cobertura si ocurre un accidente relacionado. Por ejemplo, una empresa que solo declara “limpieza de oficinas” puede tener problemas con la cobertura cuando, en una labor puntual de mantenimiento, un trabajador dañe accidentalmente un ventanal mientras usa un andamio.
Cómo evitarlo: Detalla todas las actividades, incluso las esporádicas o por contrato especial.
Las exclusiones son las situaciones que la póliza no cubre. Por ejemplo, si el daño fue causado de forma intencional por un trabajador o si se trató de un derrame de químicos no declarado, la aseguradora no pagará. Muchas empresas se enteran de esto solo cuando el siniestro ya ocurrió.
Cómo evitarlo: revisa con tu asesor cada exclusión y pide ejemplos reales para entender bien qué está fuera de la cobertura.
Si empezaste con 5 clientes y ahora tienes 30, o si manejas equipos más costosos, tu cobertura inicial podría quedarse corta. Por ejemplo, una empresa que triplicó su operación no ajustó la póliza y, ante un reclamo grande, el seguro te cubre parcialmente.
Cómo evitarlo: Revisa tu póliza al menos una vez al año o cuando haya cambios importantes.
Trabajar con aseguradoras que no están autorizadas o que tienen baja calificación de riesgo es como guardar tus ahorros en un banco poco confiable. En caso de un reclamo importante, podrías quedarte esperando el pago.
Cómo evitarlo: Verifica que esté registrada y revisa su calificación financiera en Fasecolda (Federación de Aseguradores Colombianos)
No es lo mismo asegurar una oficina que una empresa de vigilancia armada o de transporte de carga. Una empresa de call center puede priorizar la cobertura de daños a terceros dentro de sus instalaciones, mientras que una transportadora debe incluir accidentes en carretera y manejo de mercancías de alto valor.
Puedes asesorarte de expertos en seguro que te ayudan a comparar diferentes coberturas, exclusiones y primas antes de decidir. Una buena comparación revisa qué situaciones cubre cada póliza y cuáles deja por fuera. Esto te ayudará a identificar la opción que realmente protege tu operación.
Un seguro incompleto puede dejar vacíos peligrosos. Asegúrate de que tu póliza cubra lesiones a personas, daños a bienes de terceros y perjuicios económicos. Así evitarás quedarte sin respaldo en incidentes que afecten directamente tus finanzas.
En esta sección encontrarás respuestas claras y prácticas que te permitirán entender mejor cómo funciona el seguro de RCE, qué esperar en caso de siniestro y cómo proteger adecuadamente a tu empresa frente a eventuales responsabilidades civiles.
Si tienes alguna otra inquietud, ¡Contáctanos!
Para más información y asesoría personalizada, no dudes en contactarnos a través de nuestro sitio web.
Conoce la guia completa sobre seguros empresariales y protección de los diferentes riesgos que puede enfrentar tu empresa
Conoce todo sobre la Póliza de Cumplimiento y cómo puedes utilizarla para evitar otros riesgos en tus contratos
Pyme Todo Riesgo: cobertura total para tu patrimonio empresarial
Conoce cómo proteger las decisiones y el capital de tu empresa con los seguros de línea financiera en Colombia