• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Empresas de vigilancia
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar

Cómo retirar las cesantías para comprar vivienda

Por Felipe Andrade  Publicado el  30/03/2021

Existen ciertos mitos y estigmas cuando se trata del proceso para retirar las cesantías, pues de acuerdo a lo estipulado por la Ley, el dinero de las cesantías solo se puede retirar para usar en ciertas situaciones específicas. Una de ellas es la compra o inversión de vivienda. A continuación te contamos cómo puedes retirar las cesantías para comprar vivienda y qué documentos y obligaciones se requieren.

En este contenido encontrarás:

  1. ¿Qué son las cesantías?
  2. ¿Dónde están las cesantías?
  3. ¿Cuando puedes retirar las cesantías?
  4. Documentación necesaria
  5. Paso a paso para retirar las cesantías para comprar vivienda

1. ¿Qué son las cesantías?

Las cesantías son una prestación social, es decir, beneficios legales que el empleador debe pagar adicional al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el desarrollo de una actividad laboral y así brindarle un beneficio al trabajador.

De acuerdo a lo anterior, se puede entender a las cesantías como un auxilio que se le otorga al trabajador cuando pierde su contrato laboral.  Es por eso que se le denomina cesantía, pues cuando cesa el contrato laboral, las cesantías son el auxilio que recibe el empleado. 

Adicionalmente, por cada año de trabajo, el empleado tiene derecho a un valor de cesantías. Las cesantías corresponden a un salario mensual por cada año de trabajo. Y las empresas tienen un plazo máximo para consignar las cesantías y los intereses de estas mismas. 

2. ¿Dónde están las cesantías?

En Colombia existe la opción de ahorrar tus cesantías en un fondo privado como Porvenir, Old Mutual, Protección, entre otros, pero también existe la opción de un fondo público, como el Fondo Nacional del Ahorro. Por tal motivo, es importante determinar en qué tipo de fondo vas a ahorrar tus cesantías, ya que existen algunas diferencias entre tener las cesantías en un fondo privado a uno público.

De acuerdo a la opción que elijas, tu ahorro tendrá diferentes niveles de rentabilidad y beneficios en educación y vivienda. Por un lado, por ejemplo, al escoger un fondo privado el ahorro siempre tendrá rendimientos, iguales o superiores a la rentabilidad mínima que determina la superintendencia financiera. Por otro lado, en un fondo público el ahorro crece anualmente con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), de acuerdo con lo reglamentado en la Ley 432 de 1998.

A la hora de comprar vivienda, un fondo público puede resultar más útil, puesto que financia directamente la adquisición de casa por medio de diferentes modalidades que incluyen opciones de crédito hipotecario o de leasing habitacional. Sin embargo, tanto en el fondo público como privado puedes retirar tus cesantías para comprar vivienda.

3. ¿Cuándo puedo retirar las cesantías?

En teoría, sólo se pueden retirar las cesantías cuando al trabajador se le acaba el contrato laboral. Sin embargo, la normativa laboral permite retirar completa o parcialmente las cesantías en determinadas situaciones, entre ellas para compra de vivienda o la remodelación de esta.

Según el Decreto 2076 de 1967, existen seis (6) casos bajo los cuales puedes hacer un retiro de tus cesantías enfocadas en el hogar:

🏠 Compra de vivienda o terreno.
🏠 Construcción de vivienda en tu propiedad o terreno.
🏠
Reparación, ampliación o mejora de tu vivienda.
🏠
 Liberación de gravámenes hipotecarios o pago de impuestos que afecten realmente la propiedad.
🏠 Adquisición de títulos de vivienda sobre planos
 para la construcción de vivienda.

4. Documentación necesaria para retirar las cesantías

Para poder retirar tus cesantías deberás presentar obligatoriamente los siguientes documentos:

📋 Promesa de compraventa firmada por ti y por el vendedor.
📋 Certificado de Tradición y Libertad de la propiedad (si es usada).
📋 Fotocopia de tu cédula ampliada al 150%.
📋 Fotocopia de la Carta de Aprobación del Subsidio y/o Crédito (si aplica).
📋 Carta del empleador autorizando el retiro de las cesantías.

Una vez tengas listos todos estos documentos debes solicitarle al departamento de personal de la empresa donde trabajas una carta dirigida a tu Fondo de Cesantías, en la cual se autorice el retiro del dinero para adquirir la propiedad.

5. Paso a paso para retirar las cesantías para comprar vivienda

Antes que nada, si estás pensando en comprar casa, te recomendamos leer nuestros consejos para comprar vivienda.

1. Lo primero que debes hacer es solicitar a la empresa donde trabajas una carta donde se informe que las cesantías se invertirán para comprar vivienda. La carta debe contener los siguientes datos: logo de la empresa, nombre y cédula del empleador; valor autorizado y tipo de retiro (parcial o total); nombres e identificación de quién retira las cesantías.

Adicionalmente, será importante mencionar en esta carta el artículo 21 de la ley 1429 de 2010, el cual ordena que el empleador tiene la obligación de verificar y vigilar los retiros de cesantías para comprar vivienda.

2. En segundo lugar, debes presentarte al fondo de cesantías, ya sea privado o público, y solicitar la inmovilización de las cesantías a través de la entrega de la carta original del empleador junto con todos los documentos mencionados anteriormente.

3. Finalmente, debes entregar el documento de separación de la vivienda. Luego de eso te entregarán un formulario para la inmovilización, pues así podrás garantizar que será invertido en la propiedad y no para otros propósitos.

¿Qué te parecieron estos consejos? Esperamos que este contenido te haya servido para entender de inicio a fin todo el proceso, documentos y condiciones necesarias sobre cómo retirar las cesantías para comprar vivienda. 



Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.