• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar  ·  Todo sobre seguros

¿Cómo Reportar un Siniestro?

By María Fernanda Pérez  Published On 10/02/2022

La intención de contratar un seguro es estar protegidos ante diferentes sucesos desafortunados o siniestros. Sin embargo, cuando estos suceden, muchas veces  no  están claras las acciones que hay que tomar para activar la cobertura. 

Aún cuando cada empresa de seguros puede establecer sus propios procedimientos y exigir requisitos específicos en función del tipo de póliza; en líneas generales, la forma de reportar un siniestro es bastante similar para todos los casos.

En este artículo queremos orientarte en cuanto a lo que se puede calificar como un siniestro. También te daremos una idea genérica de cómo reportar a la aseguradora y cómo Pérez Lara apoya a sus clientes en estas situaciones.

Tabla de contenido

 

¿Qué es un reporte de siniestro?

 

Es una herramienta que permite notificar a la empresa aseguradora que ha ocurrido un accidente, desastre o calamidad. Se trata de un formulario físico o virtual que recoge los datos necesarios para que la aseguradora cumpla con la cobertura fijada.

En él se realiza un informe acerca de los hechos ocurridos, así como las circunstancias que dieron lugar al evento que ampara la póliza. También se especifican los daños o perjuicios sufridos por el asegurado o beneficiario. 

Toda esta información permitirá a la aseguradora establecer su grado de responsabilidad ante lo sucedido y el monto de la indemnización correspondiente.

 

"Existe una forma específica en la que el asegurado debe informar a la compañía aseguradora que ha ocurrido un evento negativo: el reporte de siniestro."

Tweet
 

Los siniestros más comunes suelen ser:

  • Incendios
  • Robos
  • Accidentes de tránsito
  • Muerte
  • Inundaciones
  • Terremoto
  • Daño parcial o total
 

¿Qué hacer en caso de siniestro?

 
Lo que hay que hacer en un siniestro
Photo by Daniel Roberts from Pixabay. Licencia CC0.
 

Es elemental tener muy claras las obligaciones del asegurado, ante la ocurrencia de algún hecho inesperado. A continuación, te mencionamos varias de ellas:

  • Aminorar los efectos. Al momento en que ocurre el siniestro, el asegurado debe intentar evitar que los daños sean mayores. Por lo tanto, debe tomar las medidas necesarias que impidan que la situación se agrave.
  • Comunicar el siniestro. Para ello, se debe recurrir a la aseguradora e informar lo sucedido dentro los plazos establecidos para ello. 
  • Permanecer comunicado con la aseguradora. A lo largo de la tramitación del pago de la cobertura, el asegurado deberá aportar los documentos que vayan surgiendo; es decir, consignar informes médicos, facturas, papeles legales, etc. 
  • Enterar las posibles recuperaciones. Es necesario informar a la aseguradora cuando se ha recuperado algún bien. Igualmente, si el responsable del perjuicio realiza algún pago.
  • Notificar de la existencia del seguro a los perjudicados. Hacer esto va en beneficio de un tercero que se vea perjudicado. Le da la tranquilidad de saber que los daños serán resarcidos.
 

¿Cómo reportar un siniestro?

 

Cuando ocurre un siniestro el tomador de la póliza debe informar a la aseguradora lo sucedido a la brevedad posible. Además, deberá demostrar la ocurrencia del hecho a través de cualquier documento probatorio que cumpla con este fin.

Igualmente, debe informar y demostrar la cuantía de los daños producidos, si este fuera el caso. Todo ello de acuerdo con lo establecido en el Artículo 1077 del Código de Comercio vigente. 

 

"Reportar un siniestro no es algo necesariamente complicado. Sin embargo, debe tenerse claro qué información hay que aportar y los recaudos a consignar, así como los plazos establecidos para ello."

Tweet
 

Solo así procederá el pago de la indemnización correspondiente pactada en la póliza y de acuerdo con los términos en ella establecidos. 

En caso de contar con un intermediario de seguros, la recomendación es primero entrar en contacto con él. Esto con el fin de recibir una adecuada asesoría y con ello evitar inconvenientes al momento de presentar la reclamación a la compañía de seguros.

Las declaraciones de siniestros pueden efectuarse por diversos medios:

  • Envío de correo electrónico
  • Por vía telefónica
  • Envío de formularios online
  • Formalización en las oficinas físicas de la empresa aseguradora.
 

Pérez Lara: tu mejor acompañante al reportar un siniestro

 
Photo by Freepik. Licencia CC0.
 

En Pérez Lara contamos con un equipo de profesionales especialistas que se preocupan auténticamente por dar la mejor atención a nuestros clientes. 

Esto lo hacen de una forma personal, detallada y esmerada para facilitarte la vida en momentos que pueden ser cruciales. Además, conocemos profundamente los procedimientos pautados por cada una de nuestras aseguradoras asociadas. 

Por lo tanto, contarás con un excelente apoyo para agilizar y simplificar la solicitud del pago de coberturas o indemnizaciones. Además, tus intereses y bienestar son nuestra prioridad, por lo que contarás con un aliado en todo momento.

 

"En Pérez Lara queremos ser ese aliado en el que puedes confiar en los momentos difíciles."

Tweet
 

Un siniestro puede tener implicaciones abrumadoras, estresantes y difíciles de manejar. En momentos como estos, lo mejor es que cuentes de tu lado con una mano amiga experta en el área; que te ayude a salir del trance sin dificultad.

 

Conclusión

 

Una parte importante para gozar a plenitud de los beneficios de una póliza de seguros es saber cómo proceder en caso de siniestros. Según el tipo de póliza contratada y la compañía aseguradora, puede ser un proceso simple o complejo.

Sin embargo, hay conductas básicas que se deben adoptar en este tipo de situaciones; entre ellas: aminorar los efectos del hecho, notificar a la compañía de seguros e informar a los perjudicados la existencia de la póliza.

Por otro lado, contar con el apoyo de un asesor en estos casos puede marcar una gran diferencia. Los desastres, accidentes e infortunios pueden ocasionar mucho estrés e incluso abrumarte en demasía.

Es sumamente beneficioso disponer de alguien que pueda asesorarte en tu proceder. Igualmente, que cuente con la información necesaria, relacionada con la empresa aseguradora, que te ayude a salir bien librado en estos casos.  

Todo ello, con el objeto de que puedas hacer un óptimo aprovechamiento de tu póliza de seguros dentro de los parámetros legales; así como de los términos establecidos en el contrato celebrado. 

En Pérez Lara deseamos que nuestros clientes nunca tengan que pasar por momentos difíciles. Sin embargo, si algo se presenta, queremos ser su apoyo incondicional, cuando más lo necesitan. ¿Quieres ser uno de ellos? ¡Contáctanos!

 
Seguro de vida para socios
Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios,...

Seguir leyendo

Carro utilitario o de uso particular
¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo

Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es
¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en...

Seguir leyendo



reportar siniestrosiniestro


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.