• Inicio
  • Personas
    • Seguro de Autos
    • Obligatorio SOAT
    • Seguro Para Mascotas
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Salud
    • Seguro de Vida
    • Seguros para RC Profesional
    • Seguro de Copropiedades
    • Seguro de Arrendamiento
    • Seguros para Personas y Familias
  • Empresas
    • Póliza de Cumplimiento
    • Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual
    • Seguros en ARL
    • Seguros Colectivos
    • Seguro para Pyme Todo Riesgo
    • Seguros para Empresas de Vigilancia
    • Seguros Financieros
    • Otros Seguros para Empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Portal de seguros
  • 3466962 – 3466965
  • Lunes - Viernes: 8:00 - 18:00
  • Calle 63 A N° 19 A - 28
Solicita Asesoría
Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Facebook Linkedin Twitter Instagram

Pérez Lara Logo Oficial
  • Inicio
  • Seguros
    • Hogar
    • Vida deudor
    • Copropiedades
    • Arrendamiento
    • Vida
    • Salud
    • Autos
    • RC profesional
    • Mascotas
    • Más seguros para personas
  • Empresas
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil extracontractual
    • Intermediario en ARL
    • Empresas de vigilancia
    • Colectivos
    • Pyme todo riesgo
    • Líneas financieras
    • Otros seguros para empresas
  • Aseguradoras
  • Nuestra empresa
  • Contacto
  • Blog
Portal de seguros
Linkedin Facebook Twitter Instagram

Hogar Dulce Hogar

¿Por qué debemos dormir bien y cómo lograrlo?

By María Fernanda Pérez Jiménez  Published On 17/03/2023

¡Celebramos el día mundial del sueño! Parece loco que festejemos algo tan elemental como dormir. Pero en nuestros días no resulta algo básico. Las largas jornadas de trabajo y el uso frecuente de dispositivos móviles impiden cada día más que tengamos una apropiada higiene del sueño.

La higiene del sueño se trata de hábitos saludables para tener un mejor descanso. Mediante recomendaciones podremos trabajar en un sueño más efectivo que evite los trastornos y alteraciones.

Por su parte a una mala higiene del sueño se le atribuye efectos como menor capacidad de respuesta al estrés, trastornos del estado de ánimo y déficit cognitivo de memoria y rendimiento.

En ese sentido, queremos mostrarte las ventajas de descansar adecuadamente. Pero también que conozcas los efectos que tiene no hacerlo, pues no se le suele dar importancia.

 

"¿Sabes qué es la higiene del sueño? ¡Hoy es el día perfecto para descubrirlo! En el día mundial del sueño se busca adoptar mejores hábitos para descansar."

Tweet
 

¿Qué pasa cuando no dormimos ocho horas?

 

Para empezar, se ha investigado que una inadecuada higiene del sueño puede desencadenar problemas como:

  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Afecciones como la hipertensión arterial.
  • Problemas relacionados con el peso.
  • Diabetes mellitus tipo 2.
 

Lo anterior se debe a que afectar el ciclo regular de descanso debilita el sistema inmune. Entonces, al bajar nuestras defensas se desencadenan enfermedades y estamos expuestos a infecciones.

La higiene del sueño no se trata solamente de un tema personal. Si tienes trabajadores a cargo debes procurar mantener su bienestar. Así lo demuestra un estudio de la Universidad de California en Berkeley. Según los resultados si no duermes bien una noche se podría disminuir tu capacidad de asimilar conocimientos en casi un 40%. 

La falta de sueño hace que las regiones cerebrales implicadas en el almacenaje no funcionen bien.

 

Trastornos del sueño

 

Los trastornos del sueño son cambios en la capacidad de dormir adecuadamente. A continuación, te mencionamos algunos de ellos:

A. Trastornos con somnolencia diurna excesiva (narcolepsia, síndrome de apneas de sueño e hipersomnia idiopática)
B. Dificultad para conciliar y mantener el sueño o insomnio
C. Trastornos con conductas anormales durante el sueño o parasomnias (sonambulismo, terrores nocturnos, pesadillas)
D. Trastornos del ritmo sueño-vigilia

En caso de que creas que estés padeciendo alguno de estos, consulta con tu médico lo más pronto posible.

Recuerda que los trastornos del sueño pueden surgir a cualquier edad, y son más frecuentes en niños o ancianos.

 

¿Por qué un día del sueño?

 

El Día Mundial del Sueño fue establecido y actualmente promovido por la World Sleep Society y la World Association of Sleep Medicine.

Es un llamado a los profesionales de la Salud y a las múltiples personas que sufren un trastorno de este tipo alrededor del mundo. Se celebra el viernes anterior al Equinoccio Vernal de Primavera de cada año (la fecha exacta cambia anualmente, pero siempre es un viernes).

Además, tiene como objetivo disminuir la carga de los problemas del sueño en la sociedad a través de una mejor prevención y manejo de los trastornos del sueño.

Aunque la World Sleep Society no es una organización de pacientes, está compuesta por una membresía de profesionales de la investigación y la medicina del sueño que atienden a los pacientes.

Si te interesa profundizar en estos temas, en su página web (worldsleepsociety.org) puedes encontrar respuestas a preguntas como:

  • ¿Cuánto debe dormir una persona cada noche?
  • ¿Qué tan común es el insomnio?
  • ¿Cuáles son los consejos para dormir bien por la noche?
  • ¿Mi hijo duerme el número de horas recomendado?
  • ¿Cuáles son las consecuencias de no dormir lo suficiente?
  • ¿Cuántas personas no están durmiendo la cantidad recomendada?
  • ¿Tiene resúmenes de expertos sobre los trastornos del sueño?
 

Mandamientos de la higiene del sueño

 

Según la World Sleep Society, estos son los 10 mandamientos del sueño:

  1. En primer lugar, establece un horario regular para ir a dormir y despertar.
  2. Si tienes la costumbre de tomar siestas, no excedas los 45 minutos de sueño diurno.
  3. Evita la ingestión excesiva de alcohol 4 horas antes de acostarse y no fumes.
  4. Evita la cafeína 6 horas antes de acostarte. Esto incluye café, té y muchos refrescos, así como chocolate.
  5. Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarte.
  6. Evita los alimentos pesados, picantes o azucarados 4 horas antes de acostarte. Para mantener una correcta higiene de sueño es aceptable un refrigerio ligero antes de acostarte.
  7. Usa ropa de cama cómoda y acogedora.
  8. Encuentra una configuración de temperatura de sueño cómoda y mantén la habitación bien ventilada.
  9. Bloquea todo el ruido que distrae y elimina la mayor cantidad de luz posible.
  10. Por último, reserva tu cama para dormir y el sexo, evitando su uso para el trabajo o la recreación general.
 

Te invitamos a que respondas ¿Cuántos de estos mandamientos sigues? ¿Qué acciones diarias puedes emprender para cumplirlos?

"¿Conoces el estado de tu sueño? Indaga por tus hábitos e investiga qué factores externos te impiden dormir bien."

Tweet
 

Test para saber si duermes bien

 

Ya que conoces las ventajas y desventajas de preservar la higiene del sueño, queremos invitarte a que conozcas el estado de tu descanso. Para esto, te invitamos a que hagas el siguiente test de sueño en el que resolverás preguntas como:

  • ¿Son compatibles mis horarios de sueño, trabajo y actividad social?
  • ¿Es suficiente el tiempo que le dedico al sueño?
  • ¿Son adecuados los horarios que dedico a dormir?
 

Si sientes que es una situación que se te sale de las manos, busca la clínica o fundación neurológica más cercana para que un especialista pueda revisar tu caso.

 

Consejos para cuidar la higiene del sueño

 

Según el centro de diagnóstico médico Maiposalud, estos son algunos consejos para lograr una adecuada higiene de sueño:

 

Educa el sueño

 

Para esto, levántate todos los días a la misma hora. Además, establece una rutina para dormir y despertar, ya que el cuerpo se acostumbra a estos horarios y te será más fácil conciliar el sueño y despertar sin dificultad.

 

Quédate en la cama sólo lo necesario.

 

No permanezcas más de 8 horas en la cama, ya que dormir demasiado puede generar una sensación de fatiga y somnolencia durante el día. Es recomendable dormir entre 6 y 8 horas diarias para mantener un equilibrio adecuado.

 

Evita dormir en exceso

 

Muchas veces dormir de más, produce una sensación de fatiga que no permite realizar la rutina con normalidad. Por lo tanto, evita dormir en exceso y respeta las horas de sueño necesarias para tu cuerpo.

 

Evita el sedentarismo

 

Haz ejercicios para liberar toxinas y así descargar las tensiones. Además, realizar actividad física te ayudará a dormir mejor y sentirte más descansado al despertar. Es recomendable hacerlo al menos un par de horas antes de dormir para evitar la activación del cuerpo y el cerebro.

 

Propicia un ambiente adecuado

 

Para eso, se debe evitar la luz excesiva y ruidos altos, manteniendo también una temperatura adecuada. Crea un ambiente de tranquilidad y confort en tu habitación para que sea más fácil conciliar el sueño. Además, utiliza cortinas gruesas para bloquear la luz y asegúrate de que el ruido externo no sea un obstáculo para el descanso.

 

Procura mantener un ritual antes de dormir

 

Toma un baño antes, escucha música relajante y deja todo listo para el día siguiente. Así, no existirán preocupaciones que impidan el correcto descanso y te será más fácil relajarte antes de dormir.

 

Apaga los aparatos tecnológicos temprano

 

Esto debido a que los estímulos de los aparatos tecnológicos no permiten que el cerebro logre descansar con facilidad. Trata de no utilizar tus dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir para que tu cerebro pueda desconectar y relajarse.

 

Evita tener televisión en el dormitorio

 

Esto ayudará a ir bajando la intensidad de la luz y los estímulos, lo que favorecerá la conciliación del sueño. Y así, podrás lograr una tranquilidad que te prepare para el sueño sin distracciones innecesarias.

 

Evita cenas abundantes y excesivamente condimentadas

 

Los condimentos tienen un efecto estimulante que provoca un mal sueño. Trata de cenar al menos dos horas antes de dormir y evita comidas pesadas o picantes que puedan generar acidez estomacal o dificultad para conciliar el sueño.

 

Levántate de la cama en cuanto despiertes en la mañana

 

Es aconsejable no quedarse leyendo o tomando desayuno en la cama, ya que esto provoca la sensación de necesitar descansar más y se genera más cansancio. Levántate en cuanto despiertes y comienza tu día con energía y vitalidad.

 

Conclusión

 

En conclusión, el sueño es fundamental para mantener una buena salud física y mental. Para lograr un descanso reparador, es importante tomar en cuenta algunos hábitos que pueden mejorar la calidad del sueño. La educación del sueño es uno de ellos, levantarse siempre a la misma hora y no permanecer más de 8 horas en la cama ayuda a regular el ritmo circadiano. 

Ya que tienes esta información, evalúa cuales son los puntos que debes fortalecer y aprovecha esta celebración para mejorar tus hábitos. Nunca es tarde para evitar enfermedades. Queremos invitarte además a que compartas esta noticia con tu familia y amigos. Sabemos que podría ser de mucha utilidad.

 
 

Te puede interesar leer:

 
Vacaciones sin estres.

Vacaciones sin estrés: guía para planificar tu pausa de mitad de año

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin interrupciones.

Leer »
22/05/2025
Seguro de vida para socios

Seguro de vida para socios: qué es y por que deberías considerarlo

El seguro de vida para socios protege tu empresa en caso de fallecimiento de uno de sus socios, asegurando la continuidad sin interrupciones.

Leer »
15/05/2025
Carro utilitario o de uso particular

¿Carro utilitario o de uso particular? La diferencia que debes conocer

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
08/05/2025
Póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia: qué es

¿Por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia?

Conoce por qué es indispensable la póliza de responsabilidad civil para empresas de vigilancia en Colombia.

Leer »
30/04/2025
 


Logo Pérez Lara Blanco
Linkedin Facebook Twitter Instagram
  • Calle 63 A # 19 A - 28. Bogotá, Colombia.
  • Aseguradoras
  • Compañía
  • Contacto
  • Blog
  • Política
  • Términos
  • Mapa Del Sitio
Copyright 2021. Pérez Lara Cia Ltda. Todos Los Derechos Reservados. Powered By Vehement.